Propuesta de una plataforma utilizando las TIC´S como sistema de control de una Red Neuronal en Motores de Corriente Continúa

Palabras clave: motores, TIC´S, redes neuronales, scrum

Resumen

Una problemática de índole mundial es la falta de desarrollo de software, en la actualidad una ventaja competitiva dentro de cualquier proceso de fabricación o servicio, hacen que el desarrollo sobre el control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería. SCRUM es una metodología de fácil manejo y una de las más utilizadas en todo el mundo con una gran aceptación dentro de la comunidad y el mercado. La presente investigación propone una plataforma utilizando las TIC´S como sistema de control de una Red Neuronal en Motores de Corriente Continúa, con el objetivo de predecir y controlar su funcionamiento en tiempo real confirmando que las redes neuronales (RNA) pueden ser usadas para controlar sistemas de control con un alto grado de amortiguamiento. Los datos que se obtendrán de los resultados de las múltiples simulaciones experimentales del sistema conformado por el motor y su control, utilizando una red blackpropagation para emular bloques de los sistemas de control estabilizando el sistema. De manera que la red pueda evolucionar en un sistema de autoaprendizaje ya que en la actualidad se han constituido como una herramienta tecnológica importante debido a su contribución en el desarrollo de problemas relacionados con los aprendizajes de control y automatización, sin embargo, el control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y la ciencia, ya que los sistemas mecánicos o eléctricos mantienen su equilibrio. El control automático ha sido de gran importancia en la trasformación y evolución del ser humano debido a la constante necesidad de optimizar sus procesos o actividades con menor tiempo posible, de manera eficiente y segura. Además, el control automático se volvió parte importante e integral de los procesos modernos e industriales y de manufactura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Higuera, A. J., Camelo, D. M., & Cediel, T. O. (2014). SCRUM: A TRAVÉS DE UNA APLICACIÓN MÓVIL. TIA, 182-192.

Katsuhiko, O. (1998). Ingeniería de Control moderna. México : Pearson.

Ken-Ichi, F. (1989). On the Approximate Realization of Continuous Mappings by Neural Networks. Neural Network, 183-192.

Sastry, P., Santharam, G., & Unnikrishnan, K. (1994). Memory neuron networks for identification and control of dynamical systems. IEEE Transactions on Neural Networks, 306-319.

Suykens, J. &. (28 de 11 de 2022). Neural control theory : an overview. Obtenido de Sematic scholar: https://www.semanticscholar.org/paper/Neural-control-theory-%3A-an-overview-Suykens-Bersini/8918f4bb531650f425a0c419f5854bf7167e616d?sort=relevance

Velasquez, H. J. (2005). NEUROSCHEME: A MODELING LANGUAGE FOR ARTIFICIAL NEURAL NETWORKS . Dyna, 75-83.

Ah Chung Tsoi, S. Andrew D. Back. Locally Recurrent Globally Feedforward Networks: A Critical Review ofArchitectures. IEEE Trans. on Neural Networks, Vol. 5, No. 2, pp . 229-239 March, 2004

Chiu, H.N. (2005): “The integrated logistics management system: A framework and case study”, International Journal of Physical Distribution and Logistics Management, vol. 25, núm. 6, p. 4-22.

De Pablos Heredero (2004): “Innovative automation technology in corporate warehousing logistics”, Journal of Business Logistics, vol. 12, núm. 1, p. 63-82.

Denis, J.E. y Czellar, S. (1997): “Les nouvelles directions de recherche en marketing: une étude comparative France-États Unis 1989-1994”, Revue Française du Marketing, vol. 2, núm. 16, p. 7-29.

Dresner, M. y Xu, K. (1995): “Customer service, customer satisfaction, and corporate performance”, Journal of Business Logistics, vol. 16, núm. 1, p. 23-41.

Ellram, L.M.; La Londe, B.J. y Weber, M.M. (1999): “Retail logistics”, International Jour-nal of Physical Distribution & Logistics Management, vol. 29, núm. 7/8, p. 477-494.

Gil, I. Cervera, A. y Frasquet, M. (2007). “Empleo de TIC y efectos relacionales en la cadena logística”. Boletín Económico de ICE, núm. 2914, p. 31-48.

Jones, P.; Clarke-Hill, C.; Hillier, D. y Comfort, D. (2005b): “The benefits, challenges and impacts of radio frequency identification technology (RFID) for retailers in the UK”,

Marketing Intelligence & Planning, vol. 23, núm. 4, p. 395-402

Evans, P.; Wurster S. (2000).Blown to bits: how the new economics of information transforms strategy. USA: Harvard Business.

Fletcher R., Bell J. y McNaughton R. (2004).International E- Business Marketing. Gran Bretaña: Thomson.

Publicado
2024-06-04
Cómo citar
Dorantes Benavidez , H., Zarate Santiago, A. M., Martínez Cruz, M. Ángel, Dorantes Benavidez, F. de J., & Acosta Mendizábal, M. A. (2024). Propuesta de una plataforma utilizando las TIC´S como sistema de control de una Red Neuronal en Motores de Corriente Continúa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1001-1016. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11314
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a