La Importancia de la Implementación de la Criminología en Bolivia en el Sistema Judicial
Resumen
Se pretende presentar un desarrollo de la historia de la criminología a nivel Latinoamérica y en Bolivia, que lamentablemente aún no es aplicada en el ámbito judicial ni otra área. No se la tiene como ciencia de estudio, ya que no hay una universidad que oferte esta formación profesional. Sin embargo, en muchas carreras de Derecho, se da como materia la criminología, por lo que muchos abogados piensan que son criminólogos, por el hecho de haber pasado esta materia o tomar un diplomado o un curso de especialización, igual que los policías, siendo que estos últimos tienen de base en su formación la criminalística. Se presentan las diversas áreas de aplicación de la criminología, la relevancia que sería aplicar en nuestro país, a partir de lo que se podrían generar estrategias de prevención primarias, como propuestas de intervención en los recintos penitenciarios y a partir de esto por supuesto se podría contar con una política criminal. Esto permitiría una mayor coherencia, ya que se entrelazan: el tema de sanciones, el tema penitenciario por otro y finalmente el tema de prevención primaria, siendo uno de los fines relevantes de la criminología.
Descargas
Citas
Aristizábal Diazgranados, Edith. Amar, José. (2012) PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente criminal. Editorial Universidad del Norte, 2012
Caballero-García, P.A. y Pérez Fernández, F. (2019). Conformación de la personalidad antisocial. Enfoques y perspectivas. derecho Penal y Criminología. 39, 107 (dic. 2019), 13–42. DOI: https://doi.org/10.18601/01210483.v39n107.02 .
Camacho Espinosa, Gregorio Javier (2023). Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 10, vol. 20, Enero-Julio 2023 (p. 82 – 91) ISSN: 2007-2023
Hernández Díaz, José Roberto (2020) criminología del arte. Revista digital de Criminología, Criminalística, seguridad humana y prevención de la violencia. https://cecurevistaoficial.wixsite.com/cedicrim/post/criminolog%C3%ADa-del-arte
Herrero, C. H. (2007). Criminología (Parte general y Especial). Madrid: Dykinson.
Arellano Ulloa , L. H., Duarte Martínez , J. F., Ramírez Rojas, M., Pacheco Ortega, L. A., Zambrano Bojórquez, P., Franco Morales, J. C., & Medrano Duarte, G. I. (2024). Deserción y Reprobación en Cálculo Diferencial, Un Estudio Cualitativo en el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2063–2096. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.165
Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85
López Valdez, J. M. (2024). Adecuaciones Curriculares Al Plan De Estudios Para Fortalecer Las Competencias De Egreso Del Estudiante Normalista. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 34–50. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.129
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hikal, Wael. (2013) Introducción al estudio de la criminología. Editorial Porrúa
Hikal, W. (2019). Introducción a la Criminología Moderna y Especializada. México : Editorial Porrua.
Larrauri, E. (2015). Introducción a la criminología y al Sistema penal. Madrid: Editorial Trotta. S.A.
Manzanera, L. R. (1981). Criminología (Primera edición ed.). México: Editorial Porrúa, S. A.
Merlyn, P. S. (2016). Introducción a la Criminología (2a. ed.). Quito : Corporación de Estudios y publicaciones .
Pablo de Molina, Antonio García (2003) Tratado de criminología. Edit. TIRANT LO BLANCH
Piste Pat, Guadalupe de la Cruz. Chan Coob, Jorge Gabriel (2022) ¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar? Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística Año 10, vol. 19, Agosto-Diciembre 2022 ISSN: 2007-2023 www.acspyc.es.tl
Rizo Maradiaga, Janett (2015) Técnicas de investigación documental. Universidad nacional autónoma de nicaragua, managua facultad regional multidisciplinaria de matagalpa unan – farem – matagalpa. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Vozmediano Sanz, Laura. San Juan Guillén, César. (2010) Criminología ambiental Ecología del delito y de la seguridad. Editorial UOC.
Derechos de autor 2024 Guery Zabala Gumucio , Jorge Brayan Ilaluque Ramos, Julio Ricardo Altamirano Plata
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.