Diagnóstico del Método de Segregación de Contenedores con Carga Peligrosa en la Sociedad Portuaria de Buenaventura

Palabras clave: transporte marítimo, mercancías peligrosas, regulación internacional

Resumen

El transporte de mercancías peligrosas por vía marítima se rige por normativas internacionales para prevenir daños a personas, buques y el medio ambiente. El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) busca facilitar este transporte de manera segura y eficiente. La necesidad de regulación internacional se evidenció en conferencias como la SOLAS de 1929 y 1948, que establecieron clasificaciones y disposiciones para el transporte de estas mercancías. En Colombia, a pesar de las regulaciones para el transporte terrestre, falta normativa específica para el almacenaje de mercancías peligrosas en terminales marítimas. Sin embargo, es crucial realizar una correcta segregación y rotulación para proteger la vida humana, el medio ambiente y las instalaciones portuarias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Capitanía de Puerto de Buenaventura». DIMAR. Archivado desde el original el 15 de enero de 2018.
Estudio Socioeconómico del Distrito de Buenaventura 2018
https://www.ccbun.org/images/multimedia/20190131_estudio_socioeconomico_del_distrito_de_buenaventura_2018.pdf
Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39
Prieto, G. M. (2016). Análisis de criterios de diseño básico de una terminal de contenedores de sustancias químicas peligrosas aplicando el proceso analítico jerárquico (AHP) (Doctoral dissertation, Universitat Politécnica de Valéncia).
Arrieta Cruz, E. X., López Ochoa, M. A., & Lucio, M. (2013). Análisis del transporte de mercancías peligrosas por vía aérea y su traslado, vía terrestre hacia los centros de producción (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas).
Torres Niño, L. G. La importancia de identificar mercancías peligrosas en puertos marítimos.
Mallofré, J. M. (2006). Estudio de las averías provocadas a las mercancías transportadas en contenedores DRY BOX (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)).
de Larraucea, J. R., Sagarra, R. M., & Mallofré, J. M. (2012). Transporte en contenedor. Marge Books.
Blanco, R. G. (2010). Manual de estiba para mercancías sólidas. Univ. Politèc. de Catalunya.
García Zubizarreta, Á. (2016). Estudio del transporte de mercancías IMDG en contenedor y análisis de los riesgos actuales.
ICONTEC. (2004). Norma técnica colombiana NTC 1692: transporte. Transporte de mercancías peligrosas, clasificación, etiquetado y rotulado. Icontec.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana.
Henríquez Gómez, M. F. (2017). La importancia de identificar mercancías peligrosas en los puertos marítimos de Colombia. Dimar inspecciona sustancias y cargas peligrosas en terminales de Buenaventura, Colombia
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/dimar-inspecciona-sustancias-y-mercancias-peligrosas-en-puertos-de-buenaventura-colombia
Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138
http://t21.com.mx/maritimo/2020/09/03/puertos-tenemos-manejo-adecuado-mercancias-peligrosas
https://marygerencia.com/2010/08/12/codigo-maritimo-internacional-de-mercancias-peligrosas-imdg/
La importancia de identificar mercancías peligrosas en los puertos marítimos de Colombia https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16816
Lorca Velueta, E. M., Cárdenas Díaz, N., de la Cruz Caballero, A. M., Potenciano Morales, W., & López Guzmán, M. A. (2024). Las Competencias Digitales en los Estudiantes: Caso en Nivel Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2476–2490. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.202
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México: Manual Moderno.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Correa Estacio , B. T., Lerma Riascos , J. E., & Cándelo Aguilar , T. V. (2024). Diagnóstico del Método de Segregación de Contenedores con Carga Peligrosa en la Sociedad Portuaria de Buenaventura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1621-1639. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11355
Sección
Ciencias Sociales y Humanas