Influencia del Somatotipo Corporal en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios de Veracruz

Palabras clave: somatotipo, rendimiento acádemico, composición corporal

Resumen

La siguiente investigación analiza el perfil antropométrico de estudiantes universitarias de 20 a 24 años utilizando el protocolo ISAK. El objetivo es correlacionar el somatotipo con el promedio académico mediante el software de estadística SPSS. Los resultados revelan una correlación positiva entre ambas variables, lo que sugiere una posible relación entre la constitución física de las estudiantes y su desempeño académico. Este estudio transversal proporciona una visión útil sobre cómo las características físicas pueden influir en el rendimiento educativo, destacando la importancia de considerar factores más allá de lo puramente académico en la evaluación del éxito estudiantil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antonio Ortiz-Sánchez, J., del Pozo-Cruz, J., Álvarez-Barbosa, F., & María Alfonso-Rosa, R. (2023). Análisis longitudinal de composición corporal, función física y rendimiento académico en niños/as. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 47.

Barrera Arcaya, F., Venegas-Muggli, J. I., & Ibacache Plaza, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(46), 277-291.

Carter, J. E. L. (2002). Part 1: The Heath-Carter anthropometric somatotype-instruction manual. Department of Exercise and Nutritional Sciences San Diego State University.

Chávez Pérez, S. P., & Hernández Vidal, L. E. (2023). Comida no saludable asociación: composición corporal y rendimiento escolar en jóvenes.

Campos Serrano , M. A., Romero Cuevas , L. C., Cárdenas Rodríguez , E., Diaz Barrientos , C. Z., & Heredia Montaño , M. (2024). Examen Histopatológico Transoperatorio para Cirugía Conservadora de Nefronas por Carcinoma de Células Claras Renales: Reporte de un Caso. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2381–2390. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.186

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Gelabert Carulla, J., Muntaner-Mas, A., & Palou Sampol, P. (2019). Asociación entre el desplazamiento activo al colegio y la composición corporal y el rendimiento académico en escolares de 10-12 años. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 36.

González, J. A. O., Reboredo, T. B., Pliego, M. V., Rodríguez, G. S., Espinosa, C. B., Fernández, M. S. P., ... & Ameca, K. C. (2018). Cronotipo, composición corporal y resistencia a la insulina en estudiantes universitarias. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 28(2), 15.

González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34

Heath, B, H., & Carter, J. L. (1967). A modified somatotype method. American journal of physical anthropology, 27 (1), 57.

Jiménez, M. O. (2020). Condición física, composición corporal y rendimiento académico en niños/as con sobrepeso/obesidad. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 47-56.

Lucuy, M. D. C. A., & Lopez, I. C. C. (2022). Influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de estudiantes de 12 a 15 años de la Unidad Educativa Ayacucho del distrito de Catavi, Norte Potosí Bolivia. Revista Ciencia & Sociedad, 2(3), 232-242.

Pincay-Ponce, J. I., De Giusti, A., Reyes-Cárdenas, J. J., Franco-Pico, A. G., Macías-Espinales, A. V., & Quiroz-Palma, P. A. (2022). Analítica de datos de factores socioeconómicos que inciden en el rendimiento escolar: Revisión sistemática. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E54), 531-545.

Smith, J. (2010). Evaluación académica: Métodos y técnicas. Editorial Académica.

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Tromboembolismo Pulmonar: Actualización Post Pandemia de COVID -19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 422–434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.143

Torres C. L. (21 de noviembre del 2023), “El rendimiento académico y su relación con los problemas emocionales y conductuales en el aula”, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, https://www.isep.es/actualidad/rendimiento-academico-problemas-emocionales-conductuales-aula/

Vaquero-Cristóbal, Raquel (2023). Evaluación de la masa grasa desde la perspectiva de la composición corporal: un análisis crítico. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(56) https://doi.org/10.12800/ccd.v18i56.2033.

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Kevin Oswaldo, L. M., Lita Carlota, C. R., Aylin Del Rosario, O. C., & Elsa Yarith, H. C. (2024). Influencia del Somatotipo Corporal en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios de Veracruz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1752-1763. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11364
Sección
Ciencias Sociales y Humanas