Hacia un Estado del Arte de Investigaciones Doctorales en la Enseñanza de la Literatura Infantil

Palabras clave: literatura infantil, enseñanza- aprendizaje, competencias lectoras

Resumen

El propósito de este artículo consiste en realizar un estado del arte de las investigaciones doctorales relacionadas con la enseñanza de la literatura infantil. Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda exhaustiva en el portal de difusión científica Dialnet, considerando un período de observación que abarca decide 2011 hasta 2023.En cuanto al método de investigación, se optó por un enfoque documental, enmarcado dentro de una perspectiva mixta. Para ello, se ha recopilado datos gráficos relevantes y, a partir de ellos, se ha realizado un análisis estadístico de la información encontrada. Los criterios de selección han sido rigurosos. Se ha priorizado aquellas publicaciones que abordan específicamente la literatura infantil y que presentan aportes significativos tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo es no solo indagar en los conocimientos existentes, sino también generar nuevas investigaciones en este campo. Entre los resultados potenciales, los antecedentes revisados en la literatura nos brindan la oportunidad de analizar las tendencias relacionadas con la enseñanza de la literatura infantil. Estas tendencias se han desarrollado a la luz de los conocimientos previos, teniendo en cuenta la formación en literatura infantil y la promoción de competencias lectoras en niños y niñas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración (6ª ed.). EPISTEME, C.A.
Cerrillo, P. (2009). Sociedad y Lectura. La importancia de los mediadores en la lectura. En Vv.Aa., Training Readers to Read the World (p. 95-104). Casa de Lectura-Fundación Calouste Gulbenkian.
Cerrillo, P. (2010). Sobre lectura,literature y educación. Miguel ángel Porrùa/ Universidad de Castilla-La Mancha.
Cervera, J. (1984). La literatura infantil en la educación básica. Madrid: Cincel-Kapelusz.
Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En C. Lomas (Coord.), La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria (pp. 123-142). Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona.
Colomer, T. (2005). La situación: Las dificultades escolares ante la lectura de textos [versión electrónica]. La vanguardia, Barcelona. Recuperado de la URL:
http://www.andreusotorra.com/cornabou/dossiers/articles/colomert.htm
Delgado, M. (2021). Motivación, Interés y Placer Lector en Educación Infantil (Tesis doctoral, Universidad de Murcia), Dialnet.
Escudero, J., & Muñoz, E. (2020). La literatura infantil y su importancia en el aprendizaje de niños y niñas: de la teoría a la práctica. RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimonio Histórico-Educativo, 6, (2), 1-21.
Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47
Valdivia Bautista, S. M., Ocampo Gárnica, J. L., & Pérez Cisneros, M. A. (2024). Inteligencia Emocional en el Modelo Educativo del Nivel Superior. Un Estudio de Caso. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2252–2292. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.178
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 208–233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hernández, L. (2018). La Literatura Infantil: Una investigación sobre su concepto, consideración social y estatus en la formación de educadores (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, España. Recuperado de Digitum: Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia: La literatura infantil : una investigación sobre su concepto, consideración social y estatus en la formación de educadores
Hernández, L., & Landa, G. (2019) (2019). El Tiempo y la Imaginación. Revista de Psicología. 5, (3), 79-102.
Hernández, R. (2017). El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico. Recuperado de El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico - hdl:11349/6455 (udistrital.edu.co)
Izquierdo-Magaldi, B., Melero Zabal, Á. y Villalón Molina, R. (2020). Actitudes y sentimiento de competencia hacia la lectura y la escritura del alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria. Revista Complutense de Educación, 31 (3), 275-284.
Madera, L. (2017). Enfoques de enseñanza – aprendizaje de maestros formadores de educadores infantiles en universidades estatales del Caribe colombiano. 2013 – 2016. Recuperado de Enfoques de enseñanza – aprendizaje de maestros formadores de educadores infantiles en universidades estatales del Caribe colombiano. 2013 – 2016. (unicartagena.edu.co)
Mendoza, A. (2008). La educación literaria: bases para la formación de la competencia lectoliteraria. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf19d9
Morales, F. J. (2017). Modelo teórico de los procesos de enseñanza de la lectoescritura en la educación básica primaria rural. Recuperado de Modelo teórico de los procesos de enseñanza de la lectoescritura en la educación básica primaria rural (umecit.edu.pa)
Núñez de la Fuente, S. (2017). Tipología de personajes en la literatura infantil y juvenil de Castilla y León: Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo y Óscar Esquivias (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid. Recuperado de tesis1305-171020.pdf (uva.es)
Palomares, M. (2015). Literatura infantil y Universidad: un estudio descriptivo sobre la formación inicial del profesorado de Grado en Educación Primaria. Investigaciones sobre Lectura, (3), 44-66.
Reyes, A. (2020). Creencias del profesorado sobre literatura infantil y su función formativa (Tesis doctoral). Universidad de Almería, España. Recuperado de este enlace.
PIÑERO GABARRON ANA REYES.pdf (ual.es)
Riquelme Mella, E. (2013). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales - Dialnet (unirioja.es)
Robledo, B. (2018). La literatura y los niños. Cuatro escolios imprescindibles. Infancias imágenes, 17(1), 125-130.
Rodríguez, L. (2022). Literatura Infantil y Juvenil actual y su influencia en la construcción de estereotipos de género en el alumnado de Educación Primaria (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo, España. Recuperado de La literatura infantil y juvenil actual y su influencia en la construcción de estereotipos de género en el alumnado de Educación Primaria - Dialnet (unirioja.es)
Rovira Collado, J. (2011). Literatura infantil y juvenil en internet: de la Cervantes Virtual a la LIJ 2.0. Herramientas para su estudio y difusión. (Tesis doctoral). Universidad de Alicante. Recuperado de tesis_rovira_collado (2).pdf
Salaberria, G. (2011). La construcción narrativa de la ética: contextos sociales y valores en la literatura infantil y juvenil (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco. Recuperado de La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales - Dialnet (unirioja.es)
Valencia, M. (2018). La Colección Semilla y la educación literaria para Básica Primaria en Colombia. Currículo, libro álbum y formación docente. (Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona). https://www.tdx.cat/handle/10803/665749#page=1
Publicado
2024-06-06
Cómo citar
Castillo Gutiérrez, M. C. (2024). Hacia un Estado del Arte de Investigaciones Doctorales en la Enseñanza de la Literatura Infantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1946-1973. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11387
Sección
Ciencias de la Educación