Corrupción en la Gestión de las Asociaciones Público Privadas: Caso Majes Siguas, 2017 – 2023

Palabras clave: asociación público privada, corrupción, responsabilidad administrativa, responsabilidad civil y majes siguas

Resumen

El objetivo fue evaluar el papel que ha tenido la corrupción en la gestión de las Asociaciones Público Privadas: Caso Majes Siguas, 2017–2023. La metodología fue básica, cualitativa, de estudio de caso articulado con entrevistas semi estructuradas a 10 funcionarios especializados en el tema de APPs. Los resultados mostraron que 9 de cada 10 complicaciones están vinculadas con la afectación al presupuesto público y las subcategorías vinculadas a corrupción explican el problema de la paralización son las responsabilidades administrativas (55%) y civiles (52%). Se concluye que la corrupción no se presenta como el aspecto más representativo para explicar la paralización del megaproyecto Majes Siguas, sino que este es la afectación del presupuesto público.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, L. (2019). Análisis de la corrupción política en el Perú entre los años 2001 al 2018 [Tesis de Postgrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36623
Alonso, J. (2021). Corrupción: La comprensión del concepto multifacético desde diferentes enfoques. La política anticorrupción mexicana a revisión 2012-2021. Gestión y Política Pública, 30(3), 37-79. https://doi.org/10.29265/gypp.v30i3.960
American Psychological Association. (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. American Psychological Association. https://acortar.link/GrAsTc
Arias, J. (2021). Diseño y Metodología de investigación (Enfoques Consulting EIRL). Enfoques Consulting EIRL. https://bit.ly/3SjTDcu
Astudillo, M., y Martínez, Y. (2021). Las asociaciones público-privadas, ¿alternativa para la construcción de Infraestructura? Una referencia a Perú y Argentina. Estudios Políticos, 1(54). https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2021.54.80271
Baldacchino, P., Tabone, N., Galea, D., y Galea, S. (2021). Public private partnerships and their applicability in Malta: An analysis. Journal of Accounting, Finance and Auditing Studies, 7(1), 1-39. https://doi.org/10.32602/jafas.2021.001
Banco Mundial. (2022). Acerca de las Asociaciones Público-Privadas. Banco Mundial. https://acortar.link/gt9g3l
Baque, M., Peña, D., y Baque, E. (2020). La corrupción y su incidencia en la administración pública; análisis de sus causas y efectos. Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria, 5(5), 137-157. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.189
Buesaquillo, D., y López, L. (2019). Las Asociaciones Público-Privadas en Colombia: Una reflexión sobre el mecanismo en el país entre 2018 y 2019. Ensayos de economía, 29(55), 57-81. https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79363
Baron , A., Arias Pavón , A. N., & Ozuna Careaga, A. V. (2024). Inteligencia Emocional en Adolescentes de la Aldea de Niños “SOS”. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 88–106. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.64
Campos, N., Engel, E., Fischer, R., y Galetovic, A. (2021). The ways of corruption in infrastructure: Lessons from the Odebrecht case. Journal of Economic Perspectives, 35(2), 171-190. https://doi.org/10.1257/jep.35.2.171
Carmelo, K., Ponte, O., Chávez, E., y Ruiz, G. (2021). Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública del Perú. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(95), 595-609. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613008/movil/
Casanova, L. (2021). Megaproyectos y conflictos ecoterritoriales. El caso del Tren Maya. Relaciones Internacionales, 46, 139-159. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.46.008
Castillo, J. (2022). Herramientas de análisis de la situación problemática en la investigación científica. EVSOS, 1(2), 24-45. https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.28
Contraloría General de la República. (2022). Informe de Auditoria N° 11088-2022-CG/APP. https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2022CPOC92000063&TIPOARCHIVO=ADJUNTO
De Michele, P., Prats, J., y Losada, I. (2018). Efectos de la corrupción en los contratos de asociaciones público-privadas: Consecuencias de un enfoque de tolerancia cero. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0001355
Dowd, B., Rock, J., Spreadbury, S., Chiril, P., y Uminsky, D. (2023). Bridging the gap? Public–private partnerships and genetically modified crop development for smallholder farmers in Africa. Plants, People, Planet. https://doi.org/10.1002/ppp3.10453
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Ebekozien, A. (2020). Corrupt acts in the Nigerian construction industry: Is the ruling party fighting corruption? Journal of Contemporary African Studies, 38(1), 348-365. https://doi.org/10.1080/02589001.2020.1758304
El Comercio. (2022). Contraloría identifica pagos irregulares por US$2 millones en Majes Siguas II. El Comercio. https://acortar.link/bdrL2d
El Peruano. (2023). Contraloría: Existen 1 879 obras públicas paralizadas a nivel nacional. El Peruano. https://acortar.link/vxhaCl
El Productor. (2019). La corrupción en obras públicas causa pérdidas de hasta el 30%. El Productor. https://acortar.link/xeW4in
Feng, X., Cao, J., Wu, G., y Duan, K. (2022). A critical review of studies on renegotiation within the public-private partnerships (PPPs) scheme. Engineering, Construction and Architectural Management, 15(1). https://doi.org/10.1108/ECAM-09-2021-0790
Ferreira, R. (2020). Novos paradigmas para o combate e controle da corrupção nos contratos de parceria público-privada (PPP). Revista Debates em Administração Pública–REDAP, 1(2). https://www.portaldeperiodicos.idp.edu.br/redap/article/view/5443
Fleta, J., y Muñoz, F. (2020). How does risk transference to private partner impact on public-private partnerships’ success? Empirical evidence from developing economies. Socio-Economic Planning Sciences, 72, 100869-100875. https://doi.org/10.1016/j.seps.2020.100869
Gagñay, L., Chicaiza, S., y Aguirre, J. (2020). Ética en la investigación científica. Revista Imaginario Social, 3(1). https://doi.org/10.31876/is.v3i1.10
Garay, J., Salazar, P., Montaño, R., y Zaldívar, V. (2022). Problemática de la corrupción en el Perú. Revista de ciencias sociales, 28(5), 268-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471690
García, B., De Castro, J., y Pinto, F. (2021). Compliance y lucha contra la corrupción en España, Portugal e Iberoamérica. ESIC. https://acortar.link/XGNrS2
García, N. (2023). Obras públicas, foco de corrupción en Latinoamérica. Tusdatos.co. https://www.tusdatos.co/blog/obras-publicas-foco-de-corrupcion-en-latinoamerica
Gestión. (2023). ¿Cuáles son las tendencias hacia el 2023 para el sector tecnológico en Perú? Gestión. https://acortar.link/wLJvlV
Gould, D. (2001). Administrative corruption: Incidence, causes, and remedial strategies. En E. Farazmand (Ed.), Handbook of comparative and development public administration (pp. 761-774). Routledge. https://acortar.link/SS03xi
Gutiérrez Vargas, L. (2023). Impacto positivo del COVID-19 en el ámbito educativo: Desarrollo de competencias digitales y oportunidades en la educación remota. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 82–112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.35
Hennings, J. (2020). La habilidad de las entidades gubernamentales para cumplir sus metas y objetivos de manera efectiva, logrando resultados concretos en la prestación de servicios públicos y responsabilidades. Quipukamayoc, 28(56), 87-94. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17594
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. https://bit.ly/4945Ecf
Heydari, M., Lai, K., y Xiaohu, Z. (2021). Corruption, Infrastructure Management and Public–Private Partnership: Optimizing through Mathematical Models. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003177258
Jaramillo, J. (2021). Impacto del COVID-19 en el desarrollo de infraestructura en América Latina y el Caribe y el rol de las Asociaciones Público-Privadas en tiempos de crisis en la región. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0003147
Jositsch, D., y Córdoba, A. (2020). La lucha penal contra la corrupción. Cuadernos de Derecho Penal, 23, 35-64. https://doi.org/10.22518/jour.cdp/202023ID2579
Khamitov, Z., Knox, C., y Junusbekova, G. (2023). Corruption, public procurement and political instability in Kazakhstan. Central Asian Survey, 42(1). https://doi.org/10.1080/02634937.2022.2072811
Lozano, M. (2020). Impacto de la corrupción en la gestión pública del departamento del Choco, 2016—2019 [Tesis de Postgrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34482
Melo, G., Lourenço, R., y Angotti, M. (2021). Parcerias Público-Privadas: Modernização administrativa e relacionamentos econômicos imersos em conflitos de interesse e corrupção. Revista de Administração Pública, 55, 538-558. http://dx.doi.org/10.1590/0034-761220190479
Méndez, L. (2021). El fenómeno de la corrupción y su repercusión en el Estado moderno. Derecho Penal Central, 3(3), 157-170. https://doi.org/10.29166/dpc.v3i3.3343
Molina, J. (2020). Efectos del COVID-19 en los proyectos de Asociación Público-Privada. Corporación Andina de Fomento. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1695
Montaño, F. (2023). Obras pendientes: 17 megaproyectos inconclusos suman más de S/9 mil millones. Ojo Público. https://acortar.link/0yOph5
Monteduro, F., Cecchetti, I., Lai, Y., y Allegrini, V. (2021). Does stakeholder engagement affect corruption risk management? Journal of Management and Governance, 25(3), 759-785. https://doi.org/10.1007/s10997-020-09527-9
Mundaca, A. (2022). Corrupción en las contrataciones públicas: Investigaciones recientes y tendencias de investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1652-1670. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2686
Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45
Owusu, E., Chan, A., y Shan, M. (2019). Causal factors of corruption in construction project management: An overview. Science and engineering ethics, 1(25), 1-31. https://doi.org/10.1007/s11948-017-0002-4
Quispe, J., y Alva, L. (2021). Impacto social, económico y político de resoluciones de contrato de obras públicas por efecto de la corrupción: Dos casos emblemáticos en el Perú – 2019. En Anticorrupción, modernización de estado y gobierno transparente (pp. 87-99). Fondo Editorial UCV. https://acortar.link/HTNGft
Romero, Y. (2023). Demoras en la promoción de la inversión privada en infraestructura pública. Revista Gobierno y Gestión Pública, 10(1), 49-58. https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/305
Santes, R. (2018). Corrupción en asociaciones público-privadas para la creación de infraestructura: La estela de Odebrecht en México. Revista Andina De Estudios Políticos, 8(2), 1-24. https://doi.org/10.35004/raep.v8i2.56
Schomaker, R. (2020). Conceptualizing corruption in public private partnerships. Public Organization Review, 20, 807-820. https://doi.org/10.1007/s11115-020-00473-6
Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140
Transparencia Internacional. (2022). Índice de Percepción de la Corrupción 2022. Transparency International. https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2022/01/CPI2021_Report_ES-web.pdf
Ullah, F., Qayyum, S., Thaheem, M., Al-Turjman, F., y Sepasgozar, S. (2021). Risk management in sustainable smart cities governance: A TOE framework. Technological Forecasting and Social Change, 167(1), 120743-120748. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120743
Ullberg, S. (2019). Making the megaproject: Water infrastructure and hydrocracy at the public-private interface in Peru. Water Alternatives, 12(2), 503-520. https://acortar.link/IaoUso
Viorato, N., y Reyes, V. (2019). La ética en la investigación cualitativa. Revista CuidArte, 8(16). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2019.8.16.70389
Publicado
2024-06-06
Cómo citar
Huari Sulluchuco , C. W. (2024). Corrupción en la Gestión de las Asociaciones Público Privadas: Caso Majes Siguas, 2017 – 2023 . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1974-1996. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11388
Sección
Ciencias Sociales y Humanas