Trastornos de Conducta Alimentaria y Estado Nutricional en las Estudiantes de la Unidad Educativa Los Arrayanes, Ibarra 2023

Palabras clave: trastornos de conductas alimentarias, estado nutricional, adolescentes, índice de masa corporal (IMC)

Resumen

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas, multicausales, con alteraciones específicas y severas en la ingesta de los alimentos, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representan uno de los problemas de salud más importante de la humanidad, es por ello que la investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo a los trastornos de conducta alimentaria; y estado nutricional en las adolescentes de la unidad educativa Los Arrayanes, Ibarra 2023. La muestra estuvo conformada por 52 estudiantes entre 14 y 17 años, a quienes se les realizó toma de medidas antropométricas presencialmente (peso y talla); y un cuestionario de características sociodemográficas y actitudes hacia la comida (EAT) online; bajo el consentimiento informado de sus representantes. Resultando que la edad media fue de 15,73±1.08 años, de etnia mestiza y viven con sus padres; presentaron 13,46% sobrepeso mediante el IMC/edad; el 23,1 % presenta riesgo de TCA, en la subescala dieta y preocupación por la comida: disfrutan probando comidas nuevas y sabrosas, disfrutan comiendo en restaurantes, y se preocupa la idea de tener grasa en el cuerpo; en la presión social y malestar con la alimentación: cortan los alimentos en trozos pequeños y pasan demasiado tiempo pensando y ocupándose de la comida; y en la subescala trastornos psicobiológicos: presentan estreñimiento y  procuran no comer alimentos con azúcar. Con el estadístico de Fisher no se encontró significancia estadística entre estas variables. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonzo, O. (2021). Trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de 15-16 años, Colegio Consejo Provincial del Carchi Tulcán 2020. Dilemas Contemporáneos, March, 1–19. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe3/2007-7890-dilemas-8-spe3-00049.pdf
Álvarez, L., Aguaded, M., & Ezquerra, M. (2014). La alimentación familiar. Influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de La Conducta Alimentaria, 19, 2051–2069.
Batrouni, L. (2016). Evaluación nutricional (Brujas (ed.)). https://elibro.net/es/ereader/utnorte/78232?page=34
Chile, M. de S. de. (2017). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 Primeros resultados. Departamento de Epidemiología, División de Planificación Sanitaria, Subsecretaría de Salud Pública, 1–61. http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf
Criollo, M. (2019). Evaluación del estado nutricional [Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10161
de Portela Santana, M. L., da Costa Ribeiro, H., Mora Giral, M., & Raich, R. M. (2012). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia; una revisión. Nutricion Hospitalaria, 27(2), 391–401. https://doi.org/10.3305/nh.2012.27.2.5573
Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 139–155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
ENSANUT. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales resultados ENSANUT_2018.pdf
Gallegos, A. (2015). Asociación del riesgo para adquirir trastornos de la conducta alimentaria con el Índice de Masa Corporal en adolescentes entre 15 y 18 años en colegios de CORPEDUCAR de la ciudad de Quito [San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6229/1/114168.pdf
Hernández-Cortés, L. M., & Londoño Pérez, C. (2013). Imagen corporal, IMC, afrontamiento, depresión y riesgo de TCA en jóvenes universitarios. Anales de Psicologia, 29(3), 748–761. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.175711
Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138
Krause, M. V. (2011). Krause. Dietoterapia. Krause. Dietoterapia., 4072.
Losada, A. V., & Marmo, J. (2013). Herramientas de Evaluacion En Trastornos de La Conducta. Editorial Académica Española, 73. https://www.aacademica.org/analia.veronica.losada/14
Mérida Pérez, C., & López Hartmann, R. (2013). Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con la ansiedad y depresión en adolescentes de secundaria de la ciudad de La Paz. Revista de Investigacion Psicologica, 10, 69–85. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322013000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Morandé, G. (2014). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad (Editorial). https://www.medicapanamericana.com/co/libro/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-y-obesidad-incluye-version-digital
MSP. (2016). Lineamientos Operativos para la intervención a personas con Trastornos de la Ingestión de Alimentos: Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa, en los establecimientos del Ministerio de Salud Pública. In Subsecretaría Nacional de Provisión de Servicios, Proyecto Creación e Implementación de Servicios de la Red de Salud Mental Comunitaria y Centros de Recuperación de Adicciones (p. 33). https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Lineamientos-Anorexia-y-Bulimia-nerviosa.pdf
Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47
Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56–69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33
Orellana, J. R. A. de. (2011). Cada vez anorexia en América Latina. PALIGMED. https://www.paligmed.com/es/peso-saludable/cada-vez-más-anorexia-en-américa-latina
Samaniego, M. (2011). “DETECCIÓN DE RIESGO PARA ADQUIRIR TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO EAT-40 [Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5065/T-PUCE-5291.pdf?sequence=1
Silva N, Mesa M., E. D. (2014). Riesgos de Trastornos Alimentarios en adolescentes del último año de la enseñanza media en Institutos adventistas de Argentina. Actualización En Nutrición, 15(ISSN 1667-8052), 89–98.
Verónica, G. P., & Carolina, L. C. (2020). Eating disorders in adolescents. A comprehensive approach. Revista Chilena de Pediatria, 91(5), 784–793. https://doi.org/10.32641/rchped.vi91i5.1534
Vivas, M. (2020). La anorexia podría frenar el crecimiento en jóvenes y niñas. ConsultorSalud. https://consultorsalud.com/la-anorexia-podria-frenar-crecimiento-en-ninas/
WHO. (2007). World Health Organization. AnthroPlus for Personal Computers. Manual: Software for assessing growth of the world ’ s children. In Geneva. http://www.who.int/growthref/tools/en/
Zapata, D. (2018). Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes chilenos de diferentes tipos de establecimientos educacionales. Archivos LAtinoamericanos de Nutrición. https://www.alanrevista.org/ediciones/2018/3/art-4/
Publicado
2024-06-06
Cómo citar
Hidalgo Muñoz , M. C., & Silva Encalada , C. M. (2024). Trastornos de Conducta Alimentaria y Estado Nutricional en las Estudiantes de la Unidad Educativa Los Arrayanes, Ibarra 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2028-2042. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11392
Sección
Ciencias de la Salud