Autoestima y Empoderamiento en Mujeres Feministas y no Feministas

Palabras clave: Autoestima, Mujeres, Empoderamiento, Feminismo

Resumen

Estudiar los fenómenos psicológicos a partir de las creaciones culturales permite realizar modificaciones en la conducta individual y colectiva, con la finalidad de vivir en una sociedad más consciente y por añadidura, más sana. Para los estudios de género hay una ardua tarea por representar con datos duros la desigualdad en la que viven las mujeres. La definición de lo masculino y lo femenino, son constructos que dotan de estereotipos a cada género, por motivos de investigación, el presente estudio se centra en el constructo femenino. Los aparatos ideológicos del sistema han asignado a las mujeres roles que cumplir, tal como el cuidado del hogar, funciones sexuales y reproductivas, dependencia a una figura masculina para poder ingresar a los espacios públicos así como mantener una postura discreta y sumisa, lo cual, ha influido directamente en el desarrollo psicológico de las féminas, adoptando una postura de subordinación ante lo masculino.  La autoestima y el empoderamiento son componentes que permiten a las personas desenvolverse en las actividades diarias de manera exitosa. El feminismo ha marcado el camino para generar en las mujeres, consciencia acerca de las violencias normalizadas que se ejercen por los paradigmas y estructuras patriarcales, las cuales, afectan a los niveles de autoestima y por consecuencia en los grados de empoderamiento. Por ello, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal no experimental con el objetivo de determinar si existe diferencia significativa entre el nivel de autoestima y empoderamiento en mujeres feministas y no feministas. Se aplicó el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith (1959) y el Instrumento para medir el empoderamiento de la mujer (IMEM, 2008). La muestra está integrada por 414 mujeres, 207 feministas y 207 no feministas, con un rango de edad de 18-50 años, una M=26.36 y una  =7.82. De acuerdo con los puntajes totales de las escalas, se encontraron mayores niveles de autoestima y empoderamiento en las mujeres feministas a diferencia de las no feministas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Akter, K., Tang, S., & Adnan, Z. (2023). Impact of empowerment and ICT on quality of work life: The mediating effect of trust climate. Cogent Business & Managemen, 10, 1-28.

Alegría Bernal, C. M. (2024). La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 374–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.228

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84, 191-215.

Benitez, F. ,. (2018). Principales logros y retos del feminismo en México. Mexico .

Castellanos J, .. L. (2019). Experiencias de empoderamiento femenino en diversas comunidades. Estudio de casos. entorno cultural, 209-220.

https://doi.org/10.53972/RAD.eifd.2019.2.23

Conger, J. A. (1988). Empowerment Process: Integrating Theory and Practice. The Academy of Management Review,, 13(3), 471-482.

Coopersmith, S. (1996). The Antecedents of Self Esteem Consulting. Psychologist Press.

Couture Bue, A. C. (2019). Empowerment sold separately: Two experiments examine the effects of ostensibly empowering beauty advertisements on Women’s empowerment and self-objectification. Sex Roles, 81(9-10), 627-642. https://doi.org/10.1007/s11199-019-01020-4

Dalbudak, I., & Yasar, O. (2021). Study of the Social Acceptance and Self-Esteem Levels of High School Students Who Do Sports towards Disabled Students. Propósitos y Representaciones, 9 (2), 1-21.

David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. Decimocuarta edición. Pearson Educación.

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Galeana, P. (2017). Historia del feminismo en México. Jurídicas UNAM. Mexico.

Gilbert, S., Laschinger, H., & Leiter, M. (2010). The mediating effect of burnout on the relationship between structural empowerment and organizational citizenship behaviours. Journal of Nursing Management, 18(3), 339-348.

Godínez Rodríguez, I. S. (2016). Factores determinantes del empoderamiento de las mujeres: análisis del municipio de santa Catarina, N L. Universidad Autónoma De Nuevo León.

Gallegos Medina, S. L. (2024). Desarrollo Sociocultural durante la Primera Infancia desde una Perspectiva Psicológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 12–21.

https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.86

Hernández Sánchez, J. E. (2006). Instrumento para medir el . empoderamiento. de CONACYT.

Hernández, F. y. (2008). Metodologia de la investigacion. Mc Graw Hill.

IMEM. (2018). Empoderamiento de las Mujeres. México. Obtenido de Empoderamiento de las Mujeres | Instituto Nacional de las Mujeres | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Instituto Nacional de Mujeres, I. (2018). Empoderamiento de las Mujeres. México. Gobierno de Mexico. https://doi.org/Empoderamiento de las Mujeres | Instituto Nacional de las Mujeres | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Jáimez, M., & Bretones, F. (2013). Spanish Adaptation of the Structural Empowerment Scale. Spanish Journal of Psychology, 16, 1-7.

Kanter, R. (1993). Men and Women of the Corporation. Segunda edición . Basic Books.

Lagarde, M. (2001). Autoestima y Género. Cuadernos Inacabados 39, Claves feministas para la autoestima de las mujeres.

Lagarde, M. (2001). Autoestima y Género. Cuadernos Inacabados 39, Claves feministas para la autoestima de las mujeres.

Laschinger, H., & Havens, D. (1996). Staff nurse work empowerment and perceived control over nursing practice Conditions for work effectiveness. Journal of Nursing Administration 26 (9), 27–35.

Lautizi, M., Laschinger, H., & Ravazzolo, S. (2009). Workplace empowerment, job satisfaction and job stress among Italian mental health nurses: An exploratory study. Journal of Nursing Management, 17(4), 446–452.

Medina Carmen. (2017). La construcción de la autoestima de las mujeres en el activismo feminista”. 23/03/2021, de Repositori Universitat Jaume I. Sitio web:

http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/175684

Medina Carmen. (2017). La autoestima de las mujeres en un mundo patriarcal y mecanismos de fortalecimiento: estado de la cuestión. Raudem Revista de estudios de las mujeres. España.

Mendoza, A. (2018). Autoestima en una muestra de estudiantes de psicología de la Universidad Central de Venezuela. [Tesis de pregrado]. Universidad Central de Venezuela.

Mendoza, M., Borrego, Y., Orgambídez-Ramos, A., Goncalves, G., & Santos, J. (2014). Adaptación al español del cuestionario de Condiciones de Efectividad en el Trabajo (CWEQII). Universitas Psychologica, 13(3), 1-12.

Menéndez Menéndez, M. I. (2019). ¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en la femvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío. Revista de Estudios Sociales(68), 88-100.

https://doi.org/10.7440/res68.2019.08

Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35

Orgambídez-Ramos, A., Borrego-Alés, Y., & Mendoza-Sierra, M. (2014). Role stress and work engagement as antecedents of job satisfaction in Spanish workers. Journal of Industrial Engineering and Managament, 7(1), 360-372.

Ortega, Pedro; Mínguez, Ramón y Rodes, María Luisa. 2000. “Autoestima: un nuevo concepto y su medida”. Teoría de la Educación. 12: 45-66.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=151717 [25 de septiembre de 2017] .

Orth, U., & Robins, R. (2022). The benefits of self-esteem: Reply to Krueger et al. (2022) and Brummelman (2022). American Psychologist, 77(1), 23-25.

Park, J., & Park, E. (2019). The Rasch Analysis of Rosenberg Self-Esteem Scale in Individuals With Intellectual Disabilities. Frontiers in Psychology, 10, 1-10.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton University Press.

Varela, N. (2008). Feminismo para principantes. Edicionesb. España.

Velásquez, G. V., & Barreto, Y. M. (2017). Empoderamiento de íderes comunitarias afrocolombianas desde la atención primaria de salud. . Avances en Enfermería, 2(35), 131–14. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.54986

Villareal, B. (2011). Guía popular de autoestima y empoderamiento de mujeres como lideresas.

Wang, Y., & Ollendick, T. (2001). A cross-cultural and developmental analysis of self-esteem in Chinese and Western children. Clinical Child and Family Psychology Review, 4, 253-271.

Windels, K. (2019). Bridging advertising practitioner theories and academic theories on how to communicate effectively with men and women. . Qualitative Market Research, 22(3), 325-343. https://doi.org/10.1108/QMR-07-2017-0117

Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191.

https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128

Publicado
2024-06-07
Cómo citar
Castillo Becerra , J. I. (2024). Autoestima y Empoderamiento en Mujeres Feministas y no Feministas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2085-2106. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11400
Sección
Ciencias Sociales y Humanas