Interseccionalidad y enfoque diferencial en el tratamiento a personas privadas de libertad en Ecuador
Resumen
El estudio analiza la interseccionalidad y el enfoque diferencial en el tratamiento de personas privadas de libertad en Ecuador, buscando asegurar el cumplimiento de las garantías constitucionales y derechos humanos. Mediante una metodología cualitativa descriptiva, se revisaron tesis, artículos científicos y documentos normativos de los últimos diez años, siguiendo las directrices de PRISMA-SCR y utilizando criterios PICO. Los resultados muestran que la falta de una adecuada separación y tratamiento de las personas pertenecientes a grupos vulnerables en los centros de rehabilitación social conduce a la vulneración de sus derechos. Aunque la legislación ecuatoriana y la jurisprudencia reconocen la importancia del enfoque diferenciado e interseccional, la implementación de políticas públicas es insuficiente. Se destaca la necesidad de capacitar al personal penitenciario y mejorar la infraestructura para garantizar condiciones de detención dignas y el respeto a los derechos de los internos, especialmente aquellos en situación de doble vulnerabilidad. Concluye que es crucial priorizar medidas alternativas a la privación de libertad y asegurar un tratamiento que reconozca las particularidades de cada grupo de atención prioritaria.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2008). Constitucion De La Republica Del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asanmblea Nacional del Ecuador. (2014). Codigo de la Niñez y la Adolescencia . Obtenido de Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003: https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf
Asamblea NAcional del Ecuador, A. N. (2021). Código Orgánico Integral Penal . Obtenido de Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Bastidas, V. (2019). Protección Del Derecho De Separación De Los Glbti En El Sistema Penitenciario En Los Centros De Rehabilitación Social[ Trabajo de Fín de Grado]. Obtenido de Universidad de las Américas :
https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4854/1/UDLA-EC-TAB-2016-09.pdf
Comisión Interamerica de Derechos Humanos. (2019). Igualdad y no discriminación, estándares interamericanos. Obtenido de Organización de Estados Americanos: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Compendio-IgualdadNoDiscriminacion.pdf
Corte Constitucional de Ecuador . (2020). Sentencia: No. 207-11-JH/20. Obtenido de Corte Constitucional de Ecuador :
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=207-11-JH/20
Corte Constitucional del Ecuador . (2021). Sentencia: No. 103-19-JH/21. Obtenido de Corte Constitucional del Ecuador :
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=103-19-JH/21
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia: No. 116-12-JH/21. Obtenido de Corte Constitucional del Ecuador:
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=116-12-JH/21#:~:text=MOTIVO%3A,de%20sustancias%20sujetas%20a%20fiscalizaci%C3%B3n
Corte Constitucional del Ecuador . (2021). Sentencia No. 112-14-JH/21. Obtenido de Corte Constituional del Ecuador:
http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic3NWNiMTUyOC1hNDEyLTRkNTctYTRlZi1kMjMzYmE5MTBlZDEucGRmJ30
El Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Boletín técnico N° 02- 2023-CP Censo Penitenciario . Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Censo_penitenciario%20/2023/Boletin_Tecnico_CP2022.pdf
Forero Salcedo, J. R. (2019). Derechos humanos, enfoque diferencial y construcción de paz Breves reflexiones desde una visión constitucional. Saber, Ciencia Y Liberta, 14(1), 48-55. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5204
Fuentes Jara, L. (2023). Eficacia del derecho a la salud de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Privación Manabí No.1. 593. Digital Publisher CEIT, 9(1), 236 - 250,. doi: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2164
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito . (2015). Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidad para el Tratamiento de los Reclusos . Obtenido de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito : https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Brochure_on_the_The_UN_Standard_Minimum_the_Nelson_Mandela_Rules-S.pdf
Ortega Galarza, J. L. (20219). Sistema penal juvenil en Ecuador[Trabajo de Fín de Máster]. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar :
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6700/1/T2907-MDPE-Ortega-Sistema.pdf
Román Ulloa, L. C. (2023). Falta de aplicación del enfoque diferenciado en materia de personas privadas de libertad . Obtenido de Universidad Central del Ecuador: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2b493fea-1173-494a-a916-d77933d6d4a7/content
Villamarín Rodríguez, M. B., & López Moya, D. F. (2023). Los privados de libertad y el sistema de rehabilitación social en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6673-6696. Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6673-6696.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4917
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4917
Derechos de autor 2024 Andrea Paola Cuesta Coronel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.