Desarrollo de Estrategias de Educación y Aprendizaje en México ante la Pandemia

Palabras clave: estrategia, educación, empleo, ingresos económicos

Resumen

La llegada de la pandemia a nivel mundial conllevo una serie de cambios en todos los ámbitos; en México se emitieron estrategias en los diferentes sectores uno de los cuales fue en la esfera educativa, lo que ocasiono innovaciones en la enseñanza sobre todo en el sector público, lo que permitió continuar con el ciclo escolar. Como parte de las estrategias encontradas fue el capacitar a los docentes para las clases a distancia que aunque algunas escuelas ya lo implementaban no así en su totalidad. La investigación se realiza a un total de 510 estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado en donde se encontró que en el 60% de los educandos cuenta con una familia la cual demanda recursos económicos para su manutención,  el 72% de la población de la muestra tuvo afectaciones en lo que respecta al empleo sin embargo debido a las estrategias adoptadas por las instituciones en su mayoría se logro salvar el ciclo escolar pero existe una parte de la población que aunque fue mínima tuvo razones de abandono escolar derivado de las condiciones económicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcívar, C., Vargas, V., Calderón, J., Triviño, C., Santillán, S., Soria, R., & Cárdenas, L. (2019). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador. Revista Espacios, vol. 40, 27-34

Cárdenas, H., & Malpica, M. (2019). Plan de formación docente en competencias tecnológicas para el uso pedagógico de las TIC. Bogotá, Colombia: UCC (Tesis de Maestría). Obtenido de

http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494

Cardona, C., Ramírez, M., & Rivas, E. (2020). Educación Superior en un mundo virtual, forzado por la pandemia del Covid 19. Revista Espacios, 41(35), 44-57. Obtenido de

http://www.revistaespacios.com/a20v41n35/a20v41n35p04.pdf

Cavazos-Arroyo J y Pérez de Celis-Hererro C. (2020), Severidad, susceptibilidad y normas sociales percibidas como antecedentes de la intención de vacunarse contra coviD-19, Revista Salud Publica, vol.22 no.2 Bogotá URL https://n9.cl/ks5pg fecha 17 feb 2022

CONACYT https://datos.covid-19.conacyt.mx/

CONAPO https://acortar.link/OStek4 26 julio 2022

CONEVAL https://acortar.link/cPslUi fecha 12 feb 2022

Valencia Londoño, W. H. (2024). Las Narrativas Autobiográficas Feministas y Disidentes Sexuales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2618–2631. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.215

Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128

Valencia Londoño, W. H. (2024). Las Narrativas Autobiográficas Feministas y Disidentes Sexuales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2618–2631. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.216

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Diario Oficial de la Federación (DOF):31/03/2020

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020#gsc.tab=0

Hernández, R., & Infante, M. (2017). Aproximación al proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador. Uniandes Episteme, Vol. 4 (3), 365-375.

INEGI características de las defunciones registradas en méxico durante 2020

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2020preliminar.pdf febrero 2022

INEGI Encuesta para la medición del impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 https://www.inegi.org.mx/investigacion/ecovided/2020/#Documentacion octubre 2022

https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/dHome/medidas_sanitarias/LINEAMIENTOSRESTAURANTES.pdf https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENOE/ENOE2024_02.pdf mayo 2024

Márquez, J. (2016). Incidencia del uso de las herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de los octavos años de EGB.Machala: Universidad Técnica de Machala

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009). COMUNICADO (8 de julio de 2009). Avaliação: Revista de Avaliação de Educacão Superior (Campinas), 14(3), 755- 766.

https://doi.org/10.1590/S1414- 40772009000300013

Secretaria de Educación Pública (2020)

https://www.tecnm.mx/archivos/slider/0001_LINEAMIENTOS_DE_ACCION_PANDEMIA_COVID_19_EN_MEXICO.pdf

Publicado
2024-06-11
Cómo citar
Morales Benítez, B. I., Morales Hernández, R., Villalobos Aguayo, P., & Ríos Oliveros, L. A. (2024). Desarrollo de Estrategias de Educación y Aprendizaje en México ante la Pandemia . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2392-2407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11441
Sección
Ciencias de la Educación