Desviación del Septum Nasal en un Paciente Femenino de 50 años. Revisión y Reporte de Caso

Palabras clave: Desviación de tabique nasal, Epistaxis, Obstrucción nasal

Resumen

El tabique nasal, también conocido como septum o septo nasal en el ámbito médico, es una estructura anatómica formada por una combinación de cartílago y hueso que está revestida por la piel interna o mucosa de la fosa nasal. Esta estructura se encuentra en el interior de la nariz y sirve para separar las dos fosas nasales, extendiéndose desde la región anterior visible hasta la parte posterior de la nariz, conocida como coana. La principal función del tabique nasal es proporcionar soporte estructural a la parte inferior de la nariz, que es más suave y carece de hueso en comparación con la parte superior, que es más resistente debido a su composición ósea. Esta característica estructural ayuda en la realización de las demás funciones de la nariz, que incluyen la ventilación para permitir el paso de aire y la capacidad de percibir olores. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la disposición anatómica del tabique nasal y los senos paranasales en cada individuo influye en la resonancia de su voz, lo que contribuye a que cada persona tenga un tono vocal único y distintivo que es capaz de ser identificado. La desviación del tabique nasal, que es la estructura ósea y cartilaginosa que separa las dos fosas nasales, ocurre cuando se mueve de su posición habitual en el centro de la nariz, lo que puede causar problemas para respirar por la nariz, cefaleas, obstrucción nasal y, en algunos casos, podría resultar en una complicación como la rinosinusitis. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 50 años, sin antecedentes patológicos personales Acude a consulta médica servicio de otorrinolaringología al presentar hace 15 días de evolución epistaxis con una frecuencia diaria de al menos un episodio por día.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Navas R, Silva M. Complicaciones de la desviación del septum nasal en adultos. Dominio de las ciencias. 2023 Sep; 9(3) 2252 -6

Alghamdi F, Albogami D, Alsurayhi A, Alshibely A, Alkaabi T, Alqurashi L, et al. Nasal Septal Deviation: A Comprehensive Narrative Review. Cures. 2022; 14 (11): e31317.

Calle J y Cuenca K. Prevalencia de desviación del septum nasal diagnosticado mediante tomografía computarizada simple de senos paranasales en pacientes de 20 a 50 años en la clínica latinoamericana cuenca-ecuador. periodo enero - diciembre 2022. [Estudio de corte transversal retrospectiva de alcance descriptivo]. Cuenca: UCUENCA; 2024.

Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145

Joo D, Jo H, Nee H, Hwan J, Dong S y Sup K. Causes and management of persistent septal deviation after septoplasty. Sci Rep. 2022; 12: 19574.

Bhardwaj H, Kalsotra G, Kalsotra P, Singh P, Saraf A. Surgical Outcomes of Endoscopic Versus Conventional Septoplasty. Indian Journal of Otolaryngology and Head and Neck Surgery. 2023 Sep 1

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Rodrigues MM, Carvalho PH de A, Gabrielli MFR, Lopes RN, Garcia Junior OA, Pereira Filho VA, et al. How obesity affects nasal function in obstructive sleep apnea: anatomic and volumetric parameters. Braz J Otorhinolaryngol. 2022 May 1;88(3):296–302.

Van Egmond MMHT, Grutters JPC, Hannink G, Van Heerbeek N, Rovers MM. Septoplasty versus non-surgical management for nasal obstruction in adults with a deviated septum:

Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188

Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104

Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Economic evaluation alongside a randomized controlled trial. BMC Med. 2020 May 1;18(1).

Teixeira J, Certal V, Chang ET, Camacho M. Nasal Septal Deviations: A Systematic Review of Classification Systems. Plast Surg Int. 2021 Jan 11; 2016:1–8.

Alanazy S, Alquniabut I, Alenezi MM, Almutairi H, Almutairi A, Altheyab F, et al. Quality of Life and Symptoms Before and After Nasal Septoplasty With or Without Turbinoplasty Compared With Control Individuals in Saudi Arabia. Journal of Craniofacial Surgery. 2023 May 1;34(3):922–5

Eren E, Balcı MK, İşlek A. Analysis of patient- and procedure-related risk factors for nasal septal perforations following septoplasty. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 2022 Mar 1;279(3):1357–61.

Publicado
2024-06-13
Cómo citar
Sacaquirin Zhunio, E. O., Ortiz Amoroso, Ángela S., Romero Añazco, P. D., Pesantes Ibáñez, D. E., Romero Romero, N. D., & Jácome Aguilar, E. N. (2024). Desviación del Septum Nasal en un Paciente Femenino de 50 años. Revisión y Reporte de Caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2870-2882. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11500
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a