Intervenciones De Enfermería En El Manejo De Hemorragias Postparto Basado En La Teoría De Patricia Benner. Revisión Sistemática

Palabras clave: intervenciones, enfermería, hemorragia, postparto, benner

Resumen

A nivel mundial, las muertes maternas constituyen un grave problema de salud pública, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página oficial, las muertes maternas por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto son aproximadamente 800 mujeres cada día. A tal efecto, para el año 2022, en Ecuador se registraron 119 muertes maternas, de las cuales el 84.87% pertenecen a la fase del puerperio; siendo la hemorragia posparto una de las causas más comunes (Ministerio de Salud Pública, 2022), dado que la enfermera es un actor principal en la atención de las pacientes  post parto , el objetivo del estudio fue analizar la evidencia científica sobre las intervenciones de enfermería en el manejo de las hemorragias postparto, basado en la teoría de Patricia Benner, el método de investigación fue documental, con diseño de revisión sistemática de estudios clínicos publicados entre 2018 y 2023 aplicando las directrices de la declaración PRISMA 2020, los resultados obtenidos permitieron concluir que la experiencia del personal de enfermería en los cuidados a las mujeres con hemorragia post parto no depende del tiempo que lleve realizando la actividad, sino de la cantidad de situaciones que ha afrontado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Garrido, M. (Agosto de 2016). Practica Enfermera segun la teoria de Patricia Benner: de principiante a experta. Revista medica. Obtenido de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/teoria-patricia-benner-principiante-experta/
Lugmaña, C.; Yumiseba, A. (2021). Prevalencia y factores de riesgo de hemorragia postparto en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora en el periodo de tiempo 01 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2019 (Tesis de pregrado). Universidad de las Améri. (s.f.).
Ministerio de Salud Publica . (2019). Instructivo de Activacion pacientes codigo rojo. InstructivoMSP, 5-6.
Ministerio de Salud Publica. (2022). Subsecretaria Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud. Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Gaceta. Epidemiológica de Muerte Materna. Se 1 a Se 52 Ecuador. (from: https://www.salud.gob.ec/w). Obtenido de from: https://www.salud.gob.ec/w
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016). Score Mamáa, Claves y D.E.R. obstétricos, Protocolo. Quito: Ministerio de Salud Pública, Gerencia Institucional de Implementación de Disminución Mortalidad Materna.
Ministerio de Salud Pública. Prevención diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto. Guía de Práctica Clínica. Quito: MSP; 2013. Disponible en: http://salud.gob.ec. (s.f.).
Rivera Fumero S, Chacón González C, González Chavarría A. Hemorragia posparto primaria: diagnóstico y manejo oportuno. Revista Medica Sinergia. 2020 Jun 1;5(6):e512. (s.f.).
Rojas Pérez, L. A. (2019). Hemorragia posparto: nuevas evidencias. . Cienc. Serv. Salud Nutr, 98-108.
Vargas Chaves S, Duarte Jeremías M. (Nov de 2020). Hemorragia pos parto. Revista Medica Sinergia, 5(11), 4. Obtenido de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/603/1033
World Health Organization: WHO. (2023, 22 febrero). Mortalidad materna. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality. (s.f.).
Yepes-Nuñez J et al. (2020). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología.
Pilco, Johana, et al. (2020).Intervenciones de Enfermeria durante la hemorragia post parto por atobia uterina. Uviversidad Nacional del Chimborazo.
Carrillo Algarra, Ana Julia, et al. (2018) “Aplicación de la filosofia de Patricia Benner Para la Formacion en Enfermeria” Rev. Cubana Enferm, vol.2, no. 34, p. 52, pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/fr/biblio-1099044.
Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hernández- Perez, Raul, Hernández-Nuñez, Arnol, Molina-Borges, Mileidis, Hernández-Sanchez, Yanelis, & Señan-Hernández, Nelvis. (2020). Evaluacion del desempeño profesional de enfermeros asistenciales bajo la teoria de Patrica Benner. Revista Cubana de Enfermeria, 36(4),e3524.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000400013&lng=es&tlng=es.
Yepez-Nuñez, J, Urrutia, G, Romero-garcia, M, Alonso-Fernendez. S. (2020). Declaracion PRISMA 2020: una guia actualizada para la publicacion de revisiones sistematicas. Revista Española de Cardiologia, 1:74(9). https://www.revespcardiol.org/es-declaracion-prisma-2020-una-guia-articulo-S0300893221002748.
Morales-Ayora, X (2021). Actualizacion de hemorragia post parto.Revision sistematica. Rev la Referencia.http//dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36285.
Castiblanco-Montañez, R, Coronado-Veloza, C, Morales-Ballesteros, L, Gonzalez, T, Savedra-Leyva, A, Hemorragia postparto: intervenciones y tratamiento del profesional de enfermeria para prevenir shock hipovolemico. Revistar Cuidarte. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/05/1369176/2075-texto-del-articulo-16564-4-10-20220513.pdf
Mendez-Amador K, (2022). Recomendaciones sobre intervenciones enfermeras posrterior a la hemorragia post parto. Julio 2022-Diciembre 2022. Revista Qualitas 7;24(24).
Publicado
2024-06-19
Cómo citar
Tixi Choto , S. J., Delgado de Álvarez, V. de las N., Solarte Cuaspud , M. C., Uvidia Bermeo , M. M., & Cabascango Erazo , M. B. (2024). Intervenciones De Enfermería En El Manejo De Hemorragias Postparto Basado En La Teoría De Patricia Benner. Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3373-3397. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11564
Sección
Ciencias de la Salud