Preferencias y Experiencias en el uso del Comercio Electrónico por Estudiantes Universitarios

Palabras clave: comercio electrónico, usuarios, marketplaces, experiencia, regulación

Resumen

Comprender como el comercio electrónico ha permitido abrir canales virtuales para comprar y vender las veinticuatro horas al día, los siete (7) días a la semana es ¡todo un logro e invento! que ha transformado la vida de los usuarios que navegan sin frontera a través de la plataforma de la razón. La exhibición de los productos o servicios que ofertan las tiendas y negocios no tiene horario ni límites, porque los catálogos de muchas tiendas   lo esperan siempre y cuando, Usted   esté conectado a Internet. Esta forma de comprar y vender se ha quedado, y los principales usuarios han sido los jóvenes que navegan de forma fácil a través de la carretera de la información. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, exploratorio y transversal, a partir del diseño y aplicación de la encuesta. Las preferencias y experiencias de compras son entre otros, los principales ejes temáticos que interesa conocer de los jóvenes universitarios de esta Facultad. Además, se comprobó que las mujeres compran más por internet. Entre sus plataformas y sitios web favoritos están: Amazon, ebay, Alibaba, Aliexpress   y otros. Los estudiantes universitarios en el distrito de Santiago se han involucrado en la forma de comprar y vender productos y servicios para su consumo personal, amigos y familiares.  Entre las ventajas de hacer compras en internet esta la interacción fácil para el usuario, porque esto reduce el tiempo de compra por parte del cliente y lo hace a su propio estilo y a cualquier hora

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia. (2007). Ley 45 del 31 de octubre de 2007 que dicta normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia y otra disposición. ACODECO. https://acodeco.gob.pa/inicio/legislacion-y-normativas-leyes/

Clavijo, C. (2023). Qué es el comercio electrónico: características, ventajas y ejemplos. Hub Spot. https://blog.hubspot.es/sales/comercio-electronico

Donthu, N. y García, A. (1999). El comprador de Internet. Revista de investigación publicitaria, 39(3), 52-58.

Ecommerce Institute. (2023). El eCommerce crece en Panamá e impulsa el desarrollo de los negocios digitales. Ecommerce Institute. https://ecommerce.institute/el-ecommerce-crece-en-panama-e-impulsa-el-desarrollo-de-los-negocios-digitales/

Facultad de Informática de Barcelona. (2024). Comercio Electrónico. Universidad Politécnica de Catalunya. https://www.fib.upc.edu/

Forsythe, SM y Shi, B. (2003). Patrocinio del consumidor y percepciones de riesgo en las compras por Internet. Revista de investigación empresarial, 56(11), 867-875. doi: 10.1016/S0148-2963(01)00273-9.

LaAnet Servicios y Soluciones Telemáticos. (2024). El comercio electrónico. LaAnet

https://www.laanet.com/es/inicio/

Liu, C., He, X. y Yi, L. (2024). Determinantes de la generación de reseñas falsas multimodales en las plataformas de comercio electrónico de China. Representante científico 14.

https://www.nature.com/articles/s41598-024-59236-8#citeas

Motta Bustos , M. E., Sosa Quiñonez , M. C., & Naranjo Corría , R. (2024). Analysis of the Principal Factors that Affect the English Language Learning Process of 8th-Grade Students. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 421–442. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.109

Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85

Motta Bustos , M. E., Sosa Quiñonez , M. C., & Naranjo Corría , R. (2024). Analysis of the Principal Factors that Affect the English Language Learning Process of 8th-Grade Students. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 421–442. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. (2001). Ley 43 del 31 de julio de 2001 que define y regula los documentos y firmas electrónicas y las entidades de certificación en el comercio electrónico, y el in tercambio de documentos electrónicos. MICI. https://mici.gob.pa/ministerio/

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. (2012). Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012, que otorga al Registro Público de Panamá las atribuciones de autoridad registradora y certificadora raíz de firma electrónica para la República de Panamá. MICI. https://mici.gob.pa/ministerio/

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. (2019). Ley 81 de 26 de marzo de 2019 que promulgó el régimen general Sobre Protección de Datos Personales. MICI. https://mici.gob.pa/ministerio/

Muguira, A. (2023). Muestreo aleatorio simple: ¿Qué es y cómo realizarlo?. Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-aleatorio simple/#:~:text=El%20muestreo%20aleatorio%20simple%20es%20un%20procedimiento%20de%20muestreo%20probabil%C3%ADstico,misma%20probabilidad%20de%20ser%20seleccionado.

Orrego, S. (2015). El Comercio Electrónico y los mecanismos online para la Resolución de Disputas. EAFIT, 6 (01), 87-107.

Pinto, A. (2024). Panamá tiene el reto de sumar informales a la economía. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/panama-tiene-el-reto-de-sumar-informales-la-economia-1231647

Real Academia Española. (2022). Ecommerce. RAE. https://www.rae.es/

Rodríguez, S. (2023). La evolución del comercio electrónico en la última década. Ecommerce news. https://ecommerce-news.es/la-evolucion-del-comercio-electronico-en-la-ultima-decada/

Romero, N. (2019). Análisis del e-commerce en la República de Panamá. Academia Edu. nromero,+03OK+N+Romero+versión+final.pdf

Stafford, TF, Turan, A. y Raisinghani, MS (2004). Influencias internacionales y transculturales en el comportamiento de compras en línea. Revista de gestión de la información global, 7(2), 70-87.

Statista. (2024). Comercio electrónico en el mundo - Datos estadísticos. Statista.

https://es.statista.com/temas/9072/comercio-electronico-en-el-mundo/#topicOverview

Vargas, E. (2021). Cómo funciona el eCommerce o Comercio Electrónico en Panamá?. Corporate TIC. https://tic.com.pa/newsroom/como-funciona-el-ecommerce-o-comercio-electronico-en-panama/

Publicado
2024-06-20
Cómo citar
Miranda Pino, L., & Del Carmen Cruz B., R. (2024). Preferencias y Experiencias en el uso del Comercio Electrónico por Estudiantes Universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3744-3767. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11587
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a