Fortalece tus habilidades motrices a través de actividades lúdicas en al UE ciudad de Azogues

Palabras clave: habilidad motora gruesa, habilidades motrices, práctica docente, educación inicial, actividades lúdicas

Resumen

El estudio se centra en investigar la relación entre las actividades lúdicas y el desarrollo de las habilidades motrices en niños de 4-5 años en la Unidad Educativa “Ciudad de Azogues”, con el objetivo de determinar la incidencia de los ejercicios motrices en el desarrollo de la motricidad gruesa y mejorar la práctica docente en Educación Inicial. Para lograrlo, se implementó un enfoque cualitativo-cuantitativo, utilizando técnicas como entrevistas y encuestas a padres, docentes de educación inicial y autoridades la unidad educativa. Para respaldar la investigación se realizó una revisión bibliográfica utilizando estudios publicados en español e inglés de los últimos años desde repositorios relevantes. Se propone una guía de actividades para docentes basada en investigaciones previas que respaldan la importancia de las habilidades motrices en el desarrollo integral de los niños. Los resultados obtenidos indican que la implementación de habilidades o ejercicios motores en el aula es bien recibida, con la mayoría de los padres y personal educativo reconociendo la contribución positiva de estas actividades lúdicas al desarrollo holístico de los niños. La presente investigación contribuye a profundizar en el conocimiento de este tema y a proponer recomendaciones para mejorar las estrategias educativas en la enseñanza de la motricidad en la etapa inicial de la educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, B., HZ (2019). Los Circuitos motores como estrategias metodológicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niñas y niños de 4 a 5 años de edad, en la Unidad Educativa" Seis de Octubre" de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo de los Colorados, de la Parroquia Rio Verde, de la Cooperativa Nuevo Amanecer, periodo noviembre 2018, abril 2019 (Tesis doctoral, Lic. Arguello Mayra). https://n9.cl/axk9d

Alcivar, C. (2017). Desarrollo de habilidades sociales en los usuarios del centro diurno de desarrollo integral. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas. https://n9.cl/9u3wae8

Akros. (2018). ¿Conoces los beneficios de los circuitos de psicomotricidad? 23 marzo, 2018 https://n9.cl/g9nbr

Aylas & Ravelo (2022). Circuito motriz para la estimulación de la coordinación motriz en niños y niñas de la IEI N° 30057 “María de Fátima”- Huancayo 2021. https://n9.cl/5y2r29

Bastantes, S. (2021). Aparato locomotor. https://n9.cl/asknx

Benavides, E. (2022). los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años. Guía para docentes. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas. https://n9.cl/cnxxb

Bernal, J., Wanceulen, A. & Wanceulen, J. (2017). 100 ejercicios y juegos de coordinación oculo-motriz, para niños de 8 a 10 años. WANCEULEN, Editorial Deportiva, S.L. https://n9.cl/lj865t

Boeree, G. (2019). Teorías de Personalidad en Psicología: Erik Erikson. Obtenido de https://n9.cl/woo24

Cabré, A. (2020). Propuesta didáctica: el ritmo y la psicomotricidad en Educación Infantil. https://n9.cl/tfw2d

Correa, G. (2005). La Convivencia escolar en las aulas. https://n9.cl/2jpt

Cuesta. (2013). La importancia de establecer límites y normas para la regulación de la conducta en los niños que cursan el 2° grado de educación preescolar a través de actividades basadas en el juego. https://n9.cl/vxhk2

ECLKC. (2021). Desarrollo social y emocional. https://n9.cl/57nsg

Elme & Huaman. (2019). nivel de motricidad gruesa en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial “peruarbo”, cerro colorado, Arequipa – 2018. https://n9.cl/udxpt9

Fernández. (2017). Sigmund Freud. https://n9.cl/bf0xv

Fuentes & Vera. (2018). la aplicación de circuitos motores para la estimulación de las habilidades básicas motrices en niños del i. c. b. f. gotitas de amor por medio de material en re - significación gotitas de amor por medio de material en re - significación. https://n9.cl/7utxp

García S. J. (2013). Universidad de Las Américas. https://n9.cl/seguragarcia

Guashpa & Rosero. (2022). el aula como espacio para el desarrollo socio emocional en niños y niñas de 4 a 5 años de educación inicial. https://n9.cl/ehksi

Guzmán & Monteza. (2020). Circuito motor para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de tres años de la Institución Educativa Juan Ugaz. https://n9.cl/8jare

LEGSA. (2018). ¿Qué es un circuito de acción motriz? https://n9.cl/8ddt3

Lopez. (2021). Equilibrio en niños: importancia y diferencias según la edad. https://n9.cl/derj1

Marroquín, S. (05 de 2018). "manual de psicomotricidad fina y gruesa “ver, tocar y aprender” para la fundación amigos de san Nicolás". https://n9.cl/7rpn

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. https://n9.cl/2itc6

Ministerio de Educación. (2021). Caja de herramientas para el desarrollo de la “evaluación diagnóstica”: elementos conceptuales y recursos metodológicos. https://n9.cl/7xgnp

NeuronUp. (2021). Funciones o habilidades cognitivas: qué son, ejemplos y ejercicios. https://n9.cl/6ks13

Pastor. (2020). Estudio de la coordinación en niños de 5 años. https://n9.cl/uag28

Piaget, J. (1986). Etapas del desarrollo cognitivo. https://n9.cl/vt8w6

RAMOS, T. D. (2019). circuitos motrices y su influencia en el aprendizaje de los niños de tres años en el c. d. i “Corazón Feliz”. https://n9.cl/oi3tk

Salinas. (2022). Beneficios de la relajación en niños y niñas. https://n9.cl/uk7ek

Semino. (2016). nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de una institución educativa privada del distrito de Castilla-Piura. https://n9.cl/v6jlq

Serrato, E. G. (2019). construcción e innovación pedagógica: didáctica del circuito motor en la primera infancia en Aspaen preescolar Yumanitos de la ciudad de Neiva. https://n9.cl/icxn6

Tapia, J. (2015). “la falta de estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 3 y 4 años que asisten al centro de desarrollo infantil “Las Abejitas” de la ciudad de quito. período 2015. https://n9.cl/vptp1

Santillán Jiménez, J. L. (2024). Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 570–590. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.107

Lizama Pérez, F. (2024). Abordaje Metodológico para la creación de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable en la Universidad Tecnológica de Tabasco. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 289–312. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.91

Santillán Jiménez, J. L. (2024). Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 570–590. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.108

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Téllez, A. (2012). desarrollo personal y social del niño preescolar a través de su inteligencia emocional. https://n9.cl/edo2g

Tenerife. (01 de 2022). La psicomotricidad y sus beneficios https://n9.cl/2onx6

Understood. (2022). ¿Qué es el autocontrol? https://n9.cl/fie62d

Velasquez, F. (2018). La coordinación óculo manual. Qué es y en qué consiste. https://n9.cl/uu4rq

Zhunio. (2015). influencia de la actividad lúdica en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de tres y cuatro años del centro preescolar “La Cometa” 2014. https://n9.cl/ksg41

Publicado
2024-06-22
Cómo citar
Bonilla Aucay, A. M. (2024). Fortalece tus habilidades motrices a través de actividades lúdicas en al UE ciudad de Azogues. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4168-4188. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11626
Sección
Ciencias de la Educación