Neuroeducación como Proceso de Motivación
Resumen
Por muchos años los docentes han buscado mejorar los procesos educativos, los que eran difíciles de descifrar sin embargo con la ayuda de la neuroeducación, el que fusiona el área biológica con la pedagogía dos ciencias que intentan mejorar los procesos educativos, cuyo objetivo es analizar cómo la neuroeducación favorece los procesos de enseñanza – aprendizaje en el contexto educativo. Esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Quito. En este trabajo investigativo se aplicó la metodología inductiva, bibliográfica, y cualitativa, mediante la observación y aplicación de encuestas a docente expertos en el tema. En conclusión, se verifica que en la neuroeducación y los procesos educativos intervienen momentos científicos, biológicos y pedagógicos apegados al estudio de las funciones cerebrales, que explican cómo se aprende, como el hipocampo se activa con cada actividad neuronal el cual produce un alto nivel motivacional.
Descargas
Citas
Araya-Pizarro, S. C., & Espinoza Pastén, L. (2020a). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Araya-Pizarro, S. C., & Espinoza Pastén, L. (2020b). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Barrios-Tao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y Educadores, 19(3), 395–415.
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5839
Bejar, M. (2014). una mirada a la educacion y neurociencia.
Bisquerra Alzina, R., Pérez, N., Rafael, E., Alzina, B., & Pérez Escoda, N. (n.d.). EDUCACIÓN EMOCIONAL: ESTRATEGIAS PARA SU PUESTA EN PRÁCTICA.
Blanes Villatoro, A. (n.d.). LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Descripción breve ¿Qué es, que describe y que tipos de inteligencia existen?
Camargo-Mayorga, D. A. (2017). Motivación de la labor docente: un estudio de caso de dos programas de contaduría pública en Bogotá. Cuadernos de Contabilidad, 17(44). https://doi.org/10.11144/javeriana.cc17-44.mlde
Carballo Márquez, A. (2017). Mesa redonda Neuroeducación: de la neurociencia al aula Neuroeducation: from neuroscience to the classroom (Vol. 70).
Carew, T. J., & Magsamen, S. H. (2010). Neuroscience and Education: An Ideal Partnership for Producing Evidence-Based Solutions to Guide 21st Century Learning. Neuron, 67(5), 685–688. https://doi.org/10.1016/J.NEURON.2010.08.028
Carrillo, M., & Padilla, J. (2009). La motivación y el aprendizaje.
de Soto García, I. S. (2018). Herramientas de gamificación para el aprendizaje de ciencias de la tierra. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 65, 29–39.
https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1143
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández, E. &, & Arcos, A. (2017). Objetos de aprendizaje, aula invertida, gamificación y m-learning para la enseñanza de medicina en la Universidad UNIANDES. Journal of Materials Processing Technology, 1(1).
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135
Fernández, A. (2023). The Social Impact of Independent Audiovisual Production in the Age of social media: A Case Study in Zamora, Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 161–180. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.42
Gardner. (2004). Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM).
German Aguilar-Chuquipoma, S. I. (2020). La Neuroeducación y el aprendizaje Neuroeducation and learning Neuroeducação e aprendizagem Ciencias de la educación Artículo de investigación. 5, 558–578. https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1711
Manuel, A. de los H. (2016). Neurociencia, educación y salud mental.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539111
Marcel Ruiz. (2020). View of Neuroeducation_ Teaching with the brain. 1(26962691), 1–6.
Marín Díaz, V. (2015). La Gamificación educativa . Una alternativa para la enseñanza Educative Gamification . An alternative to creative learning. Digital Education.
Marta, S., Seijo, C., & Barrios, ; (2008). EL CEREBRO TRIUNO Y LA INTELIGENCIA ÉTICA: MATRIZ FUNDAMENTAL DE LA INTELIGENCIA MULTIFOCAL THE BRAIN TRIUNO AND THE ETHICAL INTELLIGENCE: FUNDAMENTAL COUNTERFOIL OF THE MULTIFOCAL INTELLIGENCE.
Miramón, M. S. (2007a). Stress and Lack of Motivation: The Syndrome of Burnout in Secondary Education. Estudios Sobre Educación, 12, 115–138.
Miramón, M. S. (2007b). Stress and Lack of Motivation: The Syndrome of Burnout in Secondary Education. Estudios Sobre Educación, 12, 115–138.
Manrique-Cáceres, J., Rurush Asencio, R., & Castillo Picón, J. (2024). Exportaciones, Inversión y Empleo y su Relación con el Crecimiento Económico del Perú, 1980 – 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2530–2546.
Derechos de autor 2024 Nancy Orlheni Nacimba Rivera, Santiago Marcelo Tulcanazo Espinel
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.