Relación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo con marcadores de salud Cardiovascular y Estrés Oxidante, en Trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar

Palabras clave: síndrome de quemarse por el trabajo, SQT, Burnout, estrés oxidatívo, proceso inflamatorio, riesgo cardiovascular

Resumen

Objetivo. Identificar la prevalencia de presentación del SQT y sus perfiles, en trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar, así como, examinar la asociación entre el SQT, de acuerdo al modelo de Gil-Monte, e indicadores de salud cardiovascular y estrés oxidativo. Material y métodos. En una muestra de 83 trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, se aplicó el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT)(que evalúa, ilusión, desencanto, desgaste y culpa por el trabajo) , y el Cuestionario de evaluación de Tensión Labora,. también se tomaron medidas, de la circunferencia de cintura y cadera con una cinta métrica en centímetros, medición de tensión arterial con esfigmomanómetro de mercurio, peso y talla con bascula y estadímetro convencional previamente calibrado. Por ultimo se tomaron muestras biológicas de sangre para la identificación de estrés oxidativo (Niveles de nitritos con reacción de Griess, y niveles de ceruloplasmina por medio de ensayo de immnodifusión radial y presencia de peroxidación lipídica) y biometría hemática Resultados. De los 83 trabajadores de la muestra estudiada, solo el 1.2%, mostró la presencia de SQT, en su forma de Perfil 2 y el resto mostro, alguno de sus síntomas, como lo fueron ilusión, desencanto, desgaste y culpa por el trabajo, como elementos precederos, para presentar un probable daño a su salud mental a nuestra población de estudio fueron, aunque sin una diferencia estadística significativa, si muestra importantes tendencias que bien valen la pena mencionar: La ilusión baja, por el trabajo es mayor en los hombres, en el turno matutino, en personas que no poseen una pareja estable y quienes se encuentran bajo régimen de contratación tipo interinato y confianza. El desgaste por el trabajo es mayor en mujeres, en quienes cuentan con una pareja estable, quienes se encuentran en el turno matutino y tienen régimen de contratación tipo interinato y confianza. El desencanto por el trabajo es igual en ambos sexos y en ambos turnos, sin embargo es mayor en trabajadores con una pareja estable y con régimen de contratación tipo interinato y confianza. La culpa por el trabajo es mayor en mujeres y en quienes cuentan régimen de contratación, tipo interinato y confianza. El SQT, mostro una aparente asociación a niveles alterados de Nitritos, Ceruloplasmina y Peroxidación Lipídica, así como a niveles altos de Presión Diastólica, y aumento en la circunferencia de cintura cadera, como si estas condicionantes, anticiparan la presencia de una entidad patológica de orden inespecífica. Conclusiones. El SQT, muestra una probable y valida asociación , con el riesgo cardiovascular y marcadores de estrés oxidante en trabajadores de la UMF, es decir en el establecimiento de una tendencia, que bien valdría documentar con mayor énfasis.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Armand Grau, Daniel Flichtentrei, Rosa Suñer, Sílvia Font-Mayolas, María Prats y Florencia Braga(2008) El burnout percibido o sensación de estar quemado en profesionales sanitarios: prevalencia y factores asociados. Dosier 91-92 (7): 64-79

Aranda C..Pando M, . Aranda M G, . Salaza J G. Torres M (2004) Síndrome de burnout y apoyo social en los médicos familiares de base del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guadalajara, MéxicoRev Psiquiatría Fac Med Barna;31(4):142-150

Babler y Schwarzer, (1996) Evaluación de la autoeficacia: adaptación española de la Escala de Autoeficacia General. Ansiedad y estrés, 2, 1-8.

Belkic K, Schnall P, Landsbergis P, & Baker D. (2000) The workplace and cardiovascular health: conclusions and thoughts for a future agenda. Occup Med.15 (1):307-21.

Brotman D, Golden S, & Wittstein I.(2007) The cardiovascular toll of stress. The Lancet 370, (9592):1089-1100.

Benavides P. A., Moreno -Jiménez B., Garroza H. E., González G. J. (2002). La evaluación específica del síndrome de burnout en psicólogos: el “Inventario de Burnout de Psicólogos”. Clínica y Salud. 13 (3): 257-283

Capilla PR (2000)El síndrome de Burnout o el desgaste profesional.Rev. Fundación 58:1334

Carlotto, M., (2002). Síndrome de burnout e a satisfacao no trabalho: um estudo com professores universitarios. en A. BenevidesPereira En Burnout: Quando o trabalho ameaca o bem-estar do trabalhador. Brasil Casa do Psicólogo Livreria e Editora.

Casado A, De Lucas N, López-Fernández E, Sánchez A, & Jimenez J. (2006) Lipid peroxidation, occupational stress and aging in workers of a prehospital emergency service. Eur J Emerg Med.13(3):165-71.

Cuevas, P., O´Ferrall, F.C. y Crespo, J. (1998). Estudio comparativo de las relaciones entre el estrés laboral y la salud mental en enfermeros de un hospital comarcal. Enfermería Científica, 194-195, 31-32.

Cherniss, C. (1993). The role of professional self-efficacy in the etiology of burnout. En W.

Schaufeli, T. Moret y C. Maslach (Eds.): Professional burnout: Recent developments in theory and research . Washington: Hemisphere. 135-149.

Cherniss, C. (1980). Staff burnout. Job stress in the human services. Londres: Sage Publications.

Codo, W. & Vasques-Menezes I. O que e burnout. En Codo, W. (Coord.) (1999) Educacao: carinho e trabalho: Burnout, a síndrome da desistencia do educador, que pode levar a falencia da educação. Brasil: editora vozes.

Cohen, S. y Ashby, T. (1985). Stress, social support and the buffering hipotesis. Journal of Personality and Social Psychology, 2, 310-357.

Cunradi C, Greinerb B, Raglanda D, & Fisher J.(2003) Burnout and alcohol problems among urban transit operators in San Francisco. Addictive Behaviors.28, (1):91- 109

Deveraux, J., Buckle P., Peter, W. & Vlachonicolis I. (1999). Interactions between physical and psychosocial risk factors at work increase the risk of back disorders: an epidemiological approach. Occupational and Environmental Medicine. 56 (5), 343- 353.

Engström, T., Hanse, J. & Kadefors, R. (1999). Musculoskeletal symptoms due to technical preconditions in long cycle time work in an automobile assembly plant: a study of prevalence and relation to psychosocial factors and physical exposure. Applied Ergonomics. 30, 443-453.

Escribá, V. y Bernabé, Y. (2002). Estrategias de afrontamiento ante el estrés y fuentes de recompensa profesional en médicos especialistas de la comunidad valenciana. Un estudio con entrevistas semiestruturadas. Revista Española de Salud Pública, 76, 595-604.

Escribá, V., Más, R., Cárdenas, E., Burguete, D. y Fernández, R. (2000). Estresores laborales y bienestar psicológico. Revista ROL de Enfermería, 7-8, 506-511.

Eastburg, M., Williamson, M., Gorsuch, R. y Ridley, C. (1994). Social support, personality and burnout in nurses. Journal of Applied Social Psychology, 14, 1233-1250.

Freudenberger, H. (1977) Speaking from experience. Burn-out: The organizational menace. Training and Development Journal. 26-27.

Fernández T., Roldán P., Guerra V., Roldán R., Gutiérrez G, De las Mulas B., (2006), Prevalencia del síndrome de Burnout en los anestesiólogos del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Anestesiol. Reanim; 53: 359-362

Folkman, S. y Lazarus, R. S. (1985). If it changes it must be a process: Study of emotion and coping during three stages of a college examination. Journal of Personality and Social Psychology, 1, 150-170

Galindez, L. Y Rodriguez, Y.(2007) Riesgos Laborales de los Trabajadores de la Salud, Salud de los Trabajadores, (15), 2, 67-69.

Gil-Monte, P. (2002) Influencia del género sobre el proceso de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Psicología a.m. Estudo, Maringá, 7,(1): 3-10.

Gil-Monte, P. (2003) El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout) en profesionales de enfermería. Revista Electrónica InteraCao Psy. 1, (1): 19-33.

Gil- Monte, P., (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide. 186.

Gil-Monte, P., & Peiró, J. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología. 15, (2): 261-268.

Gil-Monte, P., Carretero, N., Roldán, M. & Muñoz E. (2005) Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con dscapacidad. Revista de Psicología del trabajo y las Organizaciones. 21, (1-2): 107-123.

Gil-Monte, P., García-Juesas, A., Núñez, E., Carretero, N., Roldán, M. & Caro, M. (2006) Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” Obtenido desde: psiquiatría.com. www.psquiatría.com/artículos/estrés/24872/

Gil-Monte, P., Unda, S. & Sandoval, J. (2007) Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de maestros mexicanos, en Prensa.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. (1996). Un estudio sobre antecedentes significativos del “síndrome de quemarse por el trabajo” (burnout) en trabajadores de centros ocupacionales para discapacitados psíquicos. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 1, 67-80.

González, V., Lloret, S., & Espejo, B.(1993) Análisis y comparación de las propiedades psicométricas de una medida monoitem de la tensión laboral. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones. 9,(25): 165-172

González-Roma, V., Ripol, P., Caballer, A., Ferreres, A., Gil, P. y Peiró, J. M. (1998). Comparación de modelos causales sobre la experiencia de burnout. Un estudio multimuestra. Ansiedad y Estrés, 1, 81-95.

Guerrero, E. (2002). Una investigación con docentes universitarios sobre el afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del “quemado”. En revista Campo Abierto: Revistade Educación. Extraído el 23 de septiembre del 2003 en

www.campus-oei.org/revista/deloslectores/052Barona.pdf

Grossi G, Perski A, Evengård B, Blomkvist V, & Orth-Gomér K. (2003) Physicological correlates of burnout among women. Journal of Psychosomatic Research, 55, (4):309-316.

Graham, J., Ramirez, A., Cull, A. y Finlay, I. (1996). Job stress and satisfaction among palliative physicians. Palliative Medicine, 3, 185-194.

Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de “burnout” en profesores de educación primaria y secundaria. Revista Colombiana de Psicología. 15, 81-89.

Honkonen T, Ahola K, Pertovaara M, Isometsä E, Kalimo R, Nykyri E, Aromaa A, & Lönnqvist J. (2006) The association between burnout and physical illness in the general population--results from the Finnish Health 2000 Study. J Psychosom Res.61(1):59-66.

Iverosn, R., Olekaslns, M. y Erwin, P. (1998). Affectivity, organizational stressors and absenteeism: A causal model of burnout and its consequences. Journal of Vocational Behavior, 52 , 1-23.

Jonge J, Bosma H., Peter, R., & Siegrist J. (2000). Job strain, effort-reward imbalance and employee well being: a large scale cross-sectional study. Social Science & Medicine, 50 Pp 1317-1327.

Janszkya I, Lekanderb M, Bloma M, Georgiadesa A, & Ahnvea S. (2005) Self-rated health and vital exhaustion, but not depression, is related to inflammation in women with coronary heart disease, Brain, Behavior, and Immunity.19,(6):555-563.

Juárez-García, A. (2005) Factores psicosociales y personalidad en relación a la salud laboral. Tesis no publicada para obtener el grado de doctor en psicología. Facultad de Psicología. México: UNAM.

Karasek, R. (1998) Demad/control model: a social, emotional and physiological approach to stress risk and active behavior development. Encyclopedia of Occupational Health and Safety .Sweden; Organización Internacional del Trabajo. 34.6p

Karasek R, Brisson C, Kawakami N, Houtman I, Bongers P, & Amick B. (1998) The Job Content Questionnaire (JCQ): An instrument for internationally comparative assessments of psychosocial job characteristics. J Occup Health Psychology 3, 322-355.

Le mann, H. (1996) The Content and Development of Mobbing at Work. In: Zapf & Leymann (Eds.): Mobbing and Victimization at Work. A Special Issue of the European Journal of Work and Organizational Psychology. 5 (2): 165-184.

Lim, V. K. G. y Yuen, E. (1998). Doctors, patients, and perceived job image: An empirical study of stress and nurses in Singapore. Journal of Behavioral Medicine, 3, 269-282.

Lozano, A. y Montalbán, M. (1999). Algunos predictores psicosociales de burnout. Gestión Hospitalaria , 2, 66-74.

Maslach, C y Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto -Maslach, C. y Leiter, M., (1997) The Truth about Burnout: How organizations cause personal stress and what to do about it. California. Jossey-Bass.

Melamed S, Kushnir T, & Shirom A. (1992) Burnout and risk factors for cardiovascular diseases. Behavour Medical. 18(2):53-60.

Melamed S, Ugarten U, Shirom A, Kahana L, Lerman Y, Froom P.1999, Chronic burnout, somatic arousal and elevated salivary cortisol levels J Psychosom Res. 1999 Jun; 46 (6) :591- 8

Melamed S, Shiromb A, Tokerb S, Berlinerc S, & Shapirac I. (2006) Burnout and Risk of Cardiovascular Disease: Evidence, Possible Causal Paths, and Promising Research Directions. Psychological Bulletin. 132, (3):327-353.

Melía, J. y Peiró J. (1989) La medida de la satisfacción laboralen contextos organizacionales: el cuestionario de satisfacción S20/23 Psicologemas 3 (5), 59- 74.

Monami M, Marchionni N (2007) Psychological disorders and cardiovascular diseases, G Ital Cardiol. Jun; 8 (6) :335-48.

Manzano G.G. y Ramos C.F (2001) Profesionales con alto riesgo de padecer burnout.Interpsiquis.Disponible en línea: http//www.intersalud.es

Método ISTAS. Instrumento para la Prevención de Riesgos Psicosociales. Accesado: http://www.istas.ccoo.es.

Melamed S, Kushnir T, Shirom A,(1992), Burnout and risk factors for cardiovascular diseases, Behav Med. Summer;18(2):53-60

Miró, E., Solanes, A., & Martínez, P. (2007). Relación entre el burnout o “síndrome de quemarse por el trabajo”, la tensión laboral y las características del sueño. Psicothema. 19, (3). 388-394. Organización Internacional del Trabajo (2000). Introducción al estudio del trabajo. México

Palmer LY, Gómez A, Cabrera C, Prince R, Searcy R. (2005), Prevalencia del Síndrome de Agotamiento Profesional en médicos anestesiólogos de la Ciudad de Mexicali. Gac Med Mex;141(3):181-183.

Peiró, J. M. (2001). “El estrés laboral: una perspectiva laboral y colectiva”. Prevención, Trabajo y Salud, 13, 1-12.

Richardsen, A., Burke, R., & Leiter, M. (1992) Occupational demands, psychological burnout and anxiety among hospital personnel in Norway. Anxiety, Stress and Coping. 5 (1), 55-68.

Olivar C, González S, Martínez MM. (1994)Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Asturias. Aten Primaria. 24(6):352-359.

Rodríguez, L., Díaz, F., Kepowicz, B. y Hirsch, A., (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Otras dimensiones del desempeño profesional. UNESCO. 209.

Roman H. (2003) Estres y Burnt out en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención.Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Rev.Cuba. Salud Publica. 29(2):103-110

Ruiz G. Fermín , Palomino B. J. , Zambrano B. R., Llap Y.C.(2006), Prevalencia, impacto en la productividad y costos totales de las principales enfermedades en los trabajadores de un hospital al sur del Perú en el año 2003. Rev Med Hered;17:28-34

Sanchez M. (2001) Quemado por el trabajo.Revista virtual de psicología.Enero. Disponible en línea://www.portal3cantos.com-Schnall, P, Belkic, K, Landsbergis, P & Baker, D. (2000). The Workplace and Cardiovascular Disease. Occupational Medicine. 15,(1). Philadelphia: Hanley & Belfus. Schnorpfeil P, Noll A, Wirtz P, Schulze R, Ehlert U, Frey K, & Fischer J . (2002) Assessment of exhaustion and related risk factors in employees in the manufacturing industry--a cross-sectional study. Int Arch Occup Environ Health. 75(8):535-40.

Siegrist, J.& Peter, R. (2000). The Effort- Reward Imbalance Model. Occupational Medicine. 1; 83-86.

Soto-Peña G, Luna A, Acosta-Saavedra L, Conde P, López-Carrillo L, Cebrián M, Bastida M, Calderón-Aranda E, & Vega L. (2006). Assessment of lymphocyte subpopulations and cytokine secretion in children exposed to arsenic. FASEB Journal, 20: 779-781.

SSA. NORMA Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. SSA, México, 1998.

SSA. NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. SSA México 2002.

SSA. Causas de mortalidad en edad productiva en 2005. SSA. En: sinais.salud.gob.mx/mortalidad/ Accesado: 12/02/08.

Steptoe A, & Willemsen G. (2004) The influence of low job control on ambulatory blood pressure and perceived stress over the working day in men and women from the Whitehall II cohort. J Hypertens. 22(5):873-6

Toker S, Shirom A, Shapira I, Berliner S, & Melamed S. (2005) The association between burnout, depression, anxiety, and inflammation biomarkers: C-reactive protein and fibrinogen in men and women. J Occup Health Psychol.10(4):344-62.

Turnipseed, D. (1994). An analysis of the influence of work environment variables and moderators on the burnout syndrome. Journal of Applied Social Psychology, 9, 782-800.

Vega L, Styblo M, Patterson R, Cullen W, Wang C, & Germolec D. (2001) Differential effects of trivalent and pentavalent arsenicals on cell proliferation and cytokine secretion in normal human epidermal keratinocytes. Toxicology and Applied Pharmacology 172, 225-232.

Walker S, Kerr M, Pender N, & Sechkrist K. (1990) A Spanish lenguage version of de death Promoting Lifestyle Profile Nursing Research. 39(5):268-73.

Zellars, K., Perrewé, P., y Hochwarter, W. (2000) Burnout in health care: The role of the Five Factor of personality. Journal of Applied Social Psychology. 30 (8), 1570- 1598

Zurriaga, R., Ramos, J., González-Romá, V., Espejo, B. y Zornoza, A. (2000). Efecto de las características del puesto de trabajo sobre la satisfacción, el compromiso y el absentismo en organizaciones sanitarias. Revista de Psicología Social Aplicada, 3, 85-98.

Publicado
2024-06-25
Cómo citar
Barragán Legaria, M. A. M., Tovalin Ahumada, H., & Marlene Rodríguez Martínez, D. M. R. M. (2024). Relación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo con marcadores de salud Cardiovascular y Estrés Oxidante, en Trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4319-4364. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11652
Sección
Ciencias de la Salud