Cultura organizacional y satisfacción laboral de un Centro de Atención al Ciudadano, Lima 2017

Palabras clave: relaciones y cooperación, iniciativa, innovación y creatividad, toma de decisiones, participación y factores intrínsecos

Resumen

La cultura organizacional es un proceso complejo de elementos y características interactivas relacionadas entre sí y con el entorno, que se manifiestan en forma sucesiva y comportamental entre los miembros activos y dinámicos de una organización, estrechamente vinculados por sus creencias, conocimientos, hábitos de conducta, roles, valores, rutinas y experiencias adquiridas o aprendidas en un grupo social, en ese sentido se relaciona con la satisfacción del trabajador de forma intrínseca, centradas en sus creencias, acciones, comportamientos y actitudes para asumir retos y desafíos de acuerdo al contenido del trabajo, la responsabilidad con la cual lo ejerce y con la posibilidad de logro en su conjunto. La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la cultura organizacional con la satisfacción laboral de un Centro de Atención al Ciudadano, Lima – 2017. El diseño de investigación es no experimental, de alcance correlacional. Los resultados concluyeron que: Existe relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral, del personal que labora en un Centro de Atención al Ciudadano - Lima, 2017. Lo cual se demuestra con la prueba de Spearman y un valor de significancia menor a 0,05.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. De la Garza (2012). Comportamiento organizacional. Como lograra un cambio cultural. Argentina: Granica.
2. Gonzáles y Sánchez (2012). Satisfacción laboral como factor crítico para la calidad - El caso del sector hostelero de la provincia de Córdoba – España.
3. Hernández (2012). La cultura organizacional como factor de éxito en la empresa. (Tesis de maestría). Universidad Veracruzana: México.
4. Libreros. (2012). La cultura organizacional sobre el bienestar laboral de los Servidores Públicos de una Institución pública del Valle del Cauca. (Tesis de maestría). Universidad de Colombia: Colombia
5. Ollarves, D. (2014). La cultura organizacional un activo clave para la supervivencia de la empresa: los casos de SEMEX,3M, Google y Costco. Spentaméxico.or/v8-n3/A7.8(3)72-91.pdf.
6. Olivares, G.; Silva, M. y Carlos, C. (2012). El Compromiso Organizacional y La Satisfaccion Laboral. Editorial académica española.
7. Deloitte. (2017). Deloitte global human capital trends. Reescribiendo las reglas para la era digital.
https://www2.deloitte.com/gt/es/pages/human-capital/articles/introduction-human-capital-trends-2017.html
8. García, M. & Forero, C. (2016). Calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en funcionarios de empresas de la ciudad de Bogotá-Colombia. Acta colombiana de psicología, 19(1), 79-90. https://doi.org/10.14718/ACP.2016.19.1.5
9. Haffar, M., Al-Karaghouli, W., & Ghoneim, A. (2013). The mediating effect of individual readiness for change in the relationship between organizational culture and TQM implementation. Total quality management & business excellence, 24(5-6), 693-706.
https://doi.org/10.1080/14783363.2013.791112
10. Jacobs, G. A., Witteloostuijn, A., & Zeyse, J. (2012). A theoretical framework of organizational change. Journal of organizational change management, 26(5), 772-792.
https://doi.org/10.1108/JOCM-09-2012-0137
11. Martínez-Moreno, A. (2014). Cambio, desarrollo organizacional y aprendizaje de las organizaciones. En P. Gil Monte (Coord.), Manual de psicosociología aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales (pp. 543-565). España: Pirámide.
12. Rodríguez, V., & Mladinic, A. (2016). Ambivalencia actitudinal ante el cambio organizacional: un análisis desde el individuo en contexto laboral. Psykhe, 25(1), 1-17.
https://doi.org/10.7764/psykhe.25.1.733
13. Sánchez, M. I., & Garza, M. T. de la. (2013). Cultura y estrategia en las instituciones de educación superior. Educere, 17(58), 487-499.
14. Schneider, B., & Barbera, K. M. (2014). Introduction: The Oxford handbook of organizational climate and culture. En B. Schneider, & K. M. Barbera (Eds.), The Oxford handbook of organizational climate and culture (pp. 3-20). Nueva York: Oxford.
15. Vesga, J. J. (2013). Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad: una relación clave en la gestión de instituciones de educación superior. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 89-100.
Publicado
2024-06-25
Cómo citar
Torres Cahuana, P. A. (2024). Cultura organizacional y satisfacción laboral de un Centro de Atención al Ciudadano, Lima 2017. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4400-4411. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11658
Sección
Ciencias Sociales y Humanas