La Ganadería de Leche y el Desarrollo Socioeconómico del Cantón Mejía

Palabras clave: ganadería, leche, socio-económico, Machachi, Ecuador

Resumen

La ganadería de leche, es un pilar fundamental de la metamorfosis del valle de Machachi. Se analizaron tres generaciones de productores ganaderos, la información primaria se obtuvo a través de encuestas y entrevistas semi-estructuradas con el fin de establecer la relación entre la dinámica de la actividad ganadera y la transformación del paisaje socio-económico, considerando los cambios en la producción desde siglo XX hasta nuestros días. La dinámica de cambio, parte de un sistema de producción extensivo a principios del siglo pasado a un sistema de producción intensivo, con el máximo aprovechamiento de los recursos, fomentada por ganaderos profesionales, que aplican nuevas tecnologías, que sin duda se correlaciona directamente con la transformación del paisaje con alto impacto. Estos cambios, han provocado una transformación en la vida de los habitantes que es altamente positiva desde una perspectiva económica y social, pues se incrementó la rentabilidad y con ello mejoró la calidad de vida de sus habitantes. La transformación en los sistemas de producción es de vital importancia para dinamizar la economía de las unidades de producción y de la sociedad. Se concluye que hay una relación directa entre los modos de producción y el paisaje socio-económico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado Morales, R. (2016). Estudio de Mercado “Sector de la leche en el Ecuador”. Superintendencia de Control del Poder Mercado, Quito - Ecuador http://www.scpm.gob.ec/biblioteca
Ávila Vargas, G. (2013). Desarrollo rural en Costa Rica: cuatro décadas después. Perspectivas Rurales Nueva Época. 11(22), 41-69.
Brassel, Frank e Hidalgo, Francisco. (2007). Libre comercio y lácteos: la producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la globalización. Quito: SIPAE. ISBN: 9978-45-690-3 1.
Centeno Bautista, S., Palomera, L.C., Aguilar, J.A., Pérez, M.A., Rodríguez, H.K., Villa, G.A. y Trueta, S.R. (2012). Evaluación económica de dos variaciones de un tratamiento lacto inductor en vaquillas de reemplazo en un sistema de doble propósito tropical. Veterinaria México, 43, 295-316.
De Souza Bizi, G. M. (2018). Produçao De Bovinos De Corte Da Raça Nelore: Uma Análise Econômica Comparativa Do Sistema Extensivo E Semi-Intensivo. Fundação Universidade Federal De Rondônia – UNIR. [Tesis].
https://www.ri.unir.br/jspui/bitstream/123456789/2512/1/TCC%20GEISIANE%20MARIA%20DE%20SOUZA%20BIZI.pdf
EruditosWiki. (2014). Emblemas de la parroquia Machachi.
http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Emblemas de la parroquia Machachi
Espinosa, J.A., González, T.A., Luna, A.A., Cuevas R. V., Moctezuma López, G., Góngora, S.F., Jolalpa, J.L. y Velez, I. A. (2010). Administración de ranchos pecuarios con base en el uso de registros técnicos y económicos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. SAGARPA.
Flores Zaruma, N. I. (2004). Proyecto para la instalación de una planta procesadora de lácteos en la parroquia Machachi cantón Mejía.
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/1147/T-ESPE-026059.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gargano, A.D., Aduriz, M.A. y Salduragay, M.C. (1998). Sistemas lecheros de la Bahía Blanca y Coronel Rosales, Argentina: cuatro modelos mejorados. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 6:115
Gasque Gómez, R. (2016). Reproducción bovina.
https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/245-Reproduccion_bovina.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mejía [GADCM]. (2020). Actualización Del Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2019-2023.
https://municipiodemejia.gob.ec/assets/PDOT.pdf
Google Maps, (2021), imágenes tomadas de:
https://www.google.com.ec/maps/place/Machachi/@-0.5149057,-78.5819633,5726m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x91d5a953515be3f3:0xb41782f20311fe43!8m2!3d-0.5114002!4d-78.567019
INAMHI. (2021). Condiciones metereológicas de Machachi.
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/?s=CONDICIONES+METEREOLOGICAS+DE+MACHACHI
Instituto Espacial Ecuatoriano [IEE]. (2013). “Generación De Geo información Para La Gestión Del Territorio A Nivel Nacional Escala 1: 25 000”. Memoria Técnica del Cantón Mejía. http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA2/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/PICHINCHA/MEJIA/IEE/MEMORIA_TECNICA/mt_mejia_socioeconomico.pdf
La Hora. (2004). La producción de leche en Ecuador. https://lahora.com.ec/noticia/1000217677/la-produccin-lechera-en-el-ecuador
Lácteos Latam (2020). Ganadería de leche: clave para la reactivación económica del país. https://www.lacteoslatam.com/sectores/36-leches/4064-industria-l%C3%A1ctea-clave-para-reactivaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-en-ecuador.html
Marion, J. C. (2010). Contabilidade rural: contabilidade agrícola, contabilidade da pecuária - imposto de renda pessoa jurídica. São Paulo: Atlas.
Martín, M., Pulido, F. y Escribano, M. (1997). Ganadería extensiva y producciones compatibles. In: La ganadería extensiva en los países mediterráneos de la Unión Europea. Editado por Junta de Extremadura y Consejo Regional de Colegios Oficiales de Veterinarios, p. 13-41.
Murgueitio, E. (2003). Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Livestock Research for Rural Development. 15 (10); pg.
Murgueitio, E. y Chará, J. (2005). The role of silvopastoral systems in the rehabilitation of Andean stream habitats. Livestock Research for Rural Development. 17(2); pg.
NotiAgro. (2017). Ordeño mecánico y manual.
https://www.agromundo.co/blog/ordeno-manual-mecanico/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Internacional de la Leche (FIL). 2012. Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras. Directrices FAO: Producción y Sanidad Animal. No.- 8. Roma. ISBN 978-92-5-306957-6
Paternina Herazo, C. A. (2018). Montaje de un sistema de rotación de potreros en la finca La Fe Vereda Cayo La Cruz Municipio De San Marcos. Universidad Santo Tomas. [Tesis].
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20309
Rangel, Q. J., Espinosa, J.A., de Pablos Heredero, C., Barba, C., Velez, I. A., Rivas, J., y García, A. (2017). Adopción de innovaciones y prácticas organizativas de manejo, alimentación y reproducción en pequeñas unidades de producción de vacunos de doble propósito en México. Revista Científica XXVII (1):44-55.
Robledo Salgado, P.A., Garnica Gómez, L.F. (2021). Planificación de la carga animal bovina en función del manejo y rotación de potreros con enfoque sostenible. Publicación CIAT No. 510. Cali (Colombia): Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 41 p.
Romero, E. (s.f.). Rutina de Ordeñe.
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000018pr.htm
Rucoba García, A. y Niño Velásquez, E. (2010). Ingreso familiar como método de medición de la pobreza: estudio de caso en dos localidades rurales de Tepetlaoxtoc. Economía, Sociedad y Territorio, vol. x, núm. 34, 781-812
Torres, Y., Pablos Heredero, C., Morantes, M., Rangel, J., Espinosa, J. A., Angón, E. y García, A. (2016). El papel de la mujer en la explotación de ganado bovino de doble propósito en Ecuador. Arch. Zootec. 65 (251): 309-314.
Vargas Venegas, M. y Monge Hernández, K. (2021). El rol de la mujer en el desarrollo comunitario. Caso Ugrosanta, Santa Cruz de Turrialba, Costa Rica. Revista Estudios, (42). ISSN 1659-3316
Verdugo, M.A., Schalock, R.L, Gómez, L.E. y Arias, B. (2007). Construcción de escalas de calidad de vida multidimensionales centradas en el contexto: la escala GENCAT. Siglo Cero. Revista española sobre discapacidad intelectual. V. 38(4). N.- 224, pp. 57-72.
Yepes, F. (2001). Ganadería y transformación de ecosistemas: un análisis ambiental de la política de apropiación territorial. En: Palacio, G. Naturaleza en Disputa. Ensayos de Historia Ambiental de Colombia 1850-1995. Bogotá, Colombia.
Publicado
2024-06-25
Cómo citar
Caiza de la Cueva , F. I., Taipe Taipe , M. V., Molina Pérez, P. L., & Dazzini Langdon, M. M. (2024). La Ganadería de Leche y el Desarrollo Socioeconómico del Cantón Mejía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4508-4530. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11664
Sección
Ciencias Sociales y Humanas