Percepción de Estudiantes de Derecho de la Universidad Americana de Paraguay sobre el Derecho a la Vida y el Derecho a Morir con Dignidad

Palabras clave: derecho a la vida, derecho a morir con dignidad, eutanasia, estudiantes de derecho

Resumen

El investigador se centró en el análisis del derecho a la vida y el derecho a la dignidad, protegidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Nacional de Paraguay. Aparece un dilema cuando ambos derechos entran en conflicto en una misma persona, especialmente en el contexto de la muerte digna. El objetivo del investigador fue analizar la percepción de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Americana de Paraguay en el año 2024, sobre la prevalencia del derecho a la vida o el derecho a morir con dignidad en relación con la eutanasia. Fue una investigación jurídico doctrinal con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, no experimental, transversal. La población se conformó por 9076 estudiantes de la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales de la Universidad Americana de Paraguay y se seleccionó una muestra probabilística de 168 con un 99 % de confianza y un 10 % de margen de error. Los estudiantes encuestados consideran que el factor primario para autorizar la eutanasia es la opinión del paciente, no obstante al momento de decidir sobre su práctica se necesita la opinión de los facultativos médicos; también tienen el criterio que debe existir una regulación legal en Paraguay sobre la institución, previendo  casos de enfermedades terminales o dependencia física total. Si se encuentran en conflicto el derecho a la vida y el de la muerte digna este último debe prevalecer pero analizando cada caso en particular y la plena capacidad mental del paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, M. (2007), La eutanasia hoy: Perspectivas teológicas, bioética constitucional y juridíco-penal, Revista Penal No. 20, recuperado de

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/12127, en fecha 16 de agosto de 2018.

ACNUDH, página oficial. Sitio web:

https://www.ohchr.org/sp/issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, Consultada en fecha 16 de Agosto de 2018.

Álvarez, R.D.; Martínez, M.D.; Rodas, K.Y.; Invernizzi, J.M. (2019). Percepción sobre la Eutanasia en Estudiantes de Medicina de dos Universidades del Paraguay, 2017. Rev. investig. cient. tecnol. Vol. 3, Núm. 1. Universidad Privada María Serrana.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9110948

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Ed Pearson.

https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Barragán Galeas, S. P., & Velasteguí Silva, D. A. (2024). La Cooperación Policial Internacional como Estrategia en la Lucha contra la Violencia, Delincuencia y Criminalidad en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1952–1978. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.159

Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74

Chacón, A. (2015), El concepto de dignidad humana como fundamento axiológico y ético de los derechos humanos, Revista Latinoamericana de Derecho, Vol 26 (1)

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/7062

Chacón, T.; Peña, D.S.; Taño, D; Cuenca, E. (2022). Nivel de conocimiento en estudiantes de medicina sobre eutanasia y suicidio medicamente asistido. Holguín, marzo-mayo 2021. Convención Internacional de Salud, Cuba.

https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewPaper/2502

Constitución República Paraguay de 1992. (2015) Ediciones Diógenes, Asunción, Paraguay. https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_pry_anexo3.pdf

Contreras Balaguera, S. F., Fonseca Valderrama, L. Y., Fonseca Valderrama, A. Y., & García Corredor, F. G. (2024). Política Espacial en el contexto Latinoamericano (Colombia, México y Chile). Emergentes - Revista Científica, 4(1), 452–466.

https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.125

D’Amico, R.; De Benedictis, G.A.; Coiran, H.H.; Castro, J.F. (2020). Conocimiento y percepción de la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina. Medicina y Ética - Julio-Septiembre , Vol. 31 - Núm. 3. https://www.scielo.org.mx/pdf/mye/v31n3/2594-2166-mye-31-03-677.pdf

De Armas, A, Porto, M.A. (2009), Por una nueva ética, Ed. Félix Varela, La Habana, Cuba. https://isbn.cloud/9789592586963/por-una-nueva-etica/

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948. Sitio web

https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.

https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Fonseca Feris, R. (2020). Derecho a la Vida vs Derecho a la dignidad. Revista Jurídica De La Universidad Americana, 7(1), 48–60. Recuperado a partir de

https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/revistajuridicaua/article/view/361

Galiano, G., (2016), El derecho a la vida como derecho fundamental en el marco constitucional ecuatoriano. Especial referencia al aborto, la eutanasia y la pena de muerte, Revista Jurídica Piélagus, julio-diciembre, ISSN 1657-6799.

https://www.researchgate.net/publication/320221369_El_derecho_a_la_vida_como_derecho_fundamental_en_el_marco_constitucional_ecuatoriano_Especial_referencia_al_aborto_la_eutanasia_y_la_pena_de_muerte

García, S.M., Guevara, R. J. (2014). Percepción de la Eutanasia y factores asociados, en estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en noviembre del año 2011. Tesis para optar por el título de médico cirujano. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/322312

Gil, E. (2015), Aportes de los movimientos sociales franceses al origen y evolución de los derechos humanos. Criterio garantista, Vol 8 (7).

http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/590

Hernández Sampieri, R; Mendoza, Ch. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5.

Ley 1160 de 1997. Código Pernal paraguayo. Aprobado por el Congreso de la Nación paraguaya. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_penal_paraguay.pdf

Markmann, M. L. (2003). La eutanasia: ¿Legalidad o ilegalidad? ¿Derecho a la vida o derecho a morir con dignidad? Tesinas, Universidad de Belgrano.

http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/176/36_markmann.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Muñoz Conde, F., (1996) Derecho pena, parte especial, undécima edición, Tirant lo blanch, Valencia, España

Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35

Radio y Televisión Española (RtvE). (2021). El 72% de los españoles se muestra a favor de la eutanasia, según el CIS. El 72% de los españoles se muestra a favor de la eutanasia, según el CIS (rtve.es)

Rios, C. M.; De Benedictis, G. A.; Córdova,; G.J.; Contreras, M.L.; Contreras, L.V. (2018). Conocimiento y percepción sobre eutanasia en estudiantes de medicina de diecisiete países latinoamericanos, 2017. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud vol.16 no.3 Asunción.

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282018000300058

Romero, E; Romero M.J, González S. (2016), Pertinencia actual del estudio conceptual de la dignidad humana, CONAMEX, Vol 22 (1).

https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2017/con171g.pdf

Sapuy, K. G. (2017). ¿La eutanasia afecta el derecho a la vida y la dignidad humana? Revistas Científicas Indexadas Universidad Surcolombiana. 2(1): pág. 72-74.

https://core.ac.uk/reader/229710340

Taboada, P. (2000). El derecho a morir con dignidad. Acta bioeth. v.6 n.1.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2000000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Torres Navarro, T., (2015) El derecho a la eutanasia, una perspectiva global de los derechos que asisten a pacientes en etapa terminal y su análisis en México, tesis de postgrado, Universidad Autónoma, Baja California del Sur, México.

https://www.academia.edu/38975578/El_derecho_a_la_eutanasia_activa_una_visi%C3%B3n_global_de_los_derechos_que_asisten_a_los_pacientes_en_etapa_terminal_y_su_an%C3%A1lisis_en_M%C3%A9xico

Zurriaraín, R.G. (2017). Vulneraciones de la dignidad humana al final de la vida. Cuadernos de Bioética XXVIII 2. https://www.redalyc.org/pdf/875/87550119007.pdf

Velázquez, M.; Espejo-Saavedra, A.; Navarrete, F; Robledo, S.; Salazar, M.; Baquero, P.; Buesaquillo, Chr.; Arango, L.; Burbano, L.; Andrade, L.; Calvache, J.A.; de Vries, E. (2021). Conocimientos acerca de la eutanasia en estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior en Colombia. Universitas Medica, vol. 62, núm. 1. Conocimientos acerca de la eutanasia en estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior en Colombia (javeriana.edu.co)

Publicado
2024-06-27
Cómo citar
Fonseca Feris , R. (2024). Percepción de Estudiantes de Derecho de la Universidad Americana de Paraguay sobre el Derecho a la Vida y el Derecho a Morir con Dignidad . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4738-4753. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11684
Sección
Ciencias Sociales y Humanas