Obligaciones e Incentivos Fiscales de los Lugares de Alojamiento para el Desarrollo Turístico en Santa Catalina, Soná-Provincia de Veraguas, Panamá
Resumen
El propósito de los incentivos fiscales es favorecer la inversión y el financiamiento para el desarrollo de nuevos establecimientos turísticos o ampliaciones de los ya existentes, incluyendo los productos turísticos y sus servicios complementarios en Panamá permitiendo a su vez generar ingresos al Estado y crear más empleos para la población. El objetivo de la investigación es conocer las incidencias de los incentivos fiscales en la promoción del desarrollo turístico de Santa Catalina, Soná. Investigación con enfoque cuantitativo, según el alcance del análisis es de tipo descriptivo. Se concluye que el sector de Santa Catalina, los propietarios de los negocios dedicados al turismo aún no tienen conocimiento de los Incentivos Fiscales, por lo que no realizan las gestiones para recibir estos beneficios, además, la totalidad de la población estudiada presenta declaración de renta, por lo que es necesario fomentar la formación en el proceso de obtención de los incentivos fiscales, a fin de promover su acceso a los distintos rubros de empresas activas en Santa Catalina, Soná, contribuyendo así al desarrollo y, por tanto, al aumento de la demanda turística.
Descargas
Citas
Apuke, OD (2017). Métodos de investigación cuantitativa: un enfoque de sinopsis. Capítulo de Kuwait del Arabian Journal of Business and Management Review, 6 (11), 40–47.
http://dx.doi.org/10.12816/0040336
Arandia Justiniano, J.C. (2023). El Contador Público y su Desafío en la Actualidad. Asociación Interamericana de Contabilidad. https://contadores-aic.org/el-contador-publico-y-su-desafio-en-la-actualidad/
Baker, P., Pistone, P., & Perrou, K. (2023). Third-Party Liability for the Payment of Taxes and Their Fundamental Rights. World Tax Journal, 15(2), 85-117. Scopus. https://www.fieldtax.com/wp-content/uploads/2023/03/Third-Party-Liability-for-the-Payment-of-Taxes-and-Their-Fundamental-Rights.pdf
CEPAL. (2019). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas y de Oxfam.
Escobar, J. (2016). Aplicarán sistema fiscal e-Tax 2.0. Diario La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/economia/e-tax-fiscal-sistema-aplicaran-CYLE78422
Espín, R. N., Suárez, D. P., Silva, A. C., & Álvarez, N. D. S. (2018). Presentación de la declaración del impuesto a la renta de las personas naturales en la Zonal 3. Revista UNIANDES Episteme, 5(1), 791-803. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8297991.pdf
He, L.-Y., Li, H., Chen, X.-Z., & Yu, L. (2024). Can tax incentives foresee the restructuring performance of tourism firms? - An event-driven forecasting study. Tourism Management, 102(104882). Scopus. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2024.104882
Intriago, F. R. O., Intriago, C. E. O., & Lopez, F. X. M. (2019). La contabilidad tributaria en base a los productos financieros electrónicos. Polo del conocimiento: revista científico-profesional, 4(5), 354-369. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164253.pdf
Jiménez, F. J. M. (2020). La contabilidad como herramienta para frenar la planificación fiscal agresiva. Revista internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 23.
https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIDJ/article/download/4321/4247
Liu, J., Huang, B., & Hu, Y. (2024). The influence of tax incentives on market segmentation in the context of a unified national market. Finance Research Letters, 65(105591). Scopus.
https://doi.org/10.1016/j.frl.2024.105591
Meléndez Zambrano, J. (2024). Enseñanza de Sel desde un Análisis Semiótico en Estudiantes de Noveno Grado de Educación Básica Secundaria en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 31–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.191
Tama Sánchez, M. A., Quiroz Mendoza, I. U., Medina Paredes, E., Paredes Romero, J. E., & Haro Baque, C. V. (2024). Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve de la Patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 01–13. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69
Lomas Tapia , K. R., Trujillo, C. A., Guzman, X., & Paz Alcívar, M. Y. (2024). Relación entre la alimentación saludable y el aprendizaje de los niños y niñas de educación Inicial del CEI Martín González del cantón Cayambe-Ecuador. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 391–410. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.120
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Incentivos al Sector Turismo.
https://dgi.mef.gob.pa/Incentivo/IST.php
Pedreschi Caballero, R. J., & Nieto Lara, O. M. (2023). Marketing turístico, vía para promocionar el turismo en el área de Coclesito. Centros: Revista Científica Universitaria, 12(2), 243–265. https://doi.org/10.48204/j.centros.v12n2.a4181
Ponce Martínez, N. E. (2014). Análisis de la emisión de Certificados de Tesorería como una forma de financiamiento de la Caja Fiscal. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8553/3/CD-5765.pdf
Rana, J., Luna, P. L., & Oldroyd, J. (2021). Quantitative Methods. In book: Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and GovernanceEdition: Springer Reference Living EditionChapter: Section: MethodologyPublisher: Springer, Cham.
http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-31816-5_460-1
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
Sánchez Beltrán, J. G. (2020). Beneficios del pago oportuno de impuestos para empresas grandes del sector real en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
Derechos de autor 2024 Tomasa González Jiménez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.