Complicaciones de la Aplicación de Botox en Niños y Adultos
Resumen
La toxina botulínica (TXB), es una neurotoxina liberada por una bacteria conocida como Clostridium botulinum, este microorganismo fue descubierto por primera vez por Justinus Kerner entre los años 1817 y 1822 pero su aislamiento propiamente se dio en 1946 y la aplicación médica de esta sustancia fue descubierta en los años cincuenta. Pese a que el Botox es eficaz para tratar diversas afecciones neurológicas y cosméticas, puede implicar ciertos riesgos, o efectos adversos graves que están vinculados a diversos factores, como el riesgo de dañar el nervio facial cerca de la glándula parótida, la posibilidad de infiltración en estructuras cercanas, como los músculos maseteros, lo que podría resultar en la posible diseminación local o sistémica del medicamento, que a su vez puede generar complicaciones al aplicar localmente la sustancia como: dolor, edema, equimosis, e hiperestesia de corta duración. Además, se han reportado complicaciones inmunológicas como reacciones agudas tipo I (reacciones alérgicas a medicamentos) y también reacciones como ronchas a distancia, fatiga, cefaleas, neumonías aspirativas en niños, disfagia, parálisis, lagrimeo persistente y náuseas. El objetivo de este artículo es reconocer más a fondo las complicaciones de la aplicación de botox tanto en niños como adultos.
Descargas
Citas
Erbguth F. Historical notes on botulism, Clostridium botulinum, botulinum toxin, and the idea of the therapeutic use of the toxin. Mov Disord. 2004, pp. S2-S6.
Schantz, E. Sugiyama, H. Toxic proteins produced by Clostridium botulinum. J Agric Food Chem. 1974, pp. 26-30
Jabbari, B. Botulinum neurotoxins in the treatment of refractory pain. Nature Clin. Pract. Neurology. 2008, 4, 676–685
Peng, Z. Glenn, J. Rodriguez, L. Wagle, A. Tapia, J. Oportunidades emergentes para serotipos de neurotoxinas botulínicas.Toxins. 2012, vol 4, pag 1196 - 1222.
Flynn TC. Update on botulinum toxin. Semin Cutan Med Surg. 2007, pp. 196-202
Montal, M. Botulinum neurotoxin: A marvel of protein design. Annu. Rev. Biochem. 2010, 79, 591–617.
Humeau, Y. Doussau, F. Grant, N. Poulain, B. How botulinum and tetanus neurotoxins block neurotransmitter release. Biochimie 2000, 82, 427–446.
Pavone, F. Luvisetto, S. Neurotoxina botulínica para el tratamiento del dolor: conocimientos a partir de modelos animales. Toxinas . 2010; 2(12):2890-2913.
Sánchez, J. et al. "Manejo de la espasticidad en el niño con toxina botulínica tipo A 500 unidades. Consenso Querétaro." Plasticidad y Restauración Neurológica. 2007; 6.1-2: 63-75.
Wilkes, J. AAN actualiza las directrices sobre los usos de la neurotoxina botulínica. Soy un médico familiar. 2017; 95 : 198–9.
Dutta, S. Passi, D. Singh, M. Singh, P. Sharma, S. Sharma, A. La toxina botulínica, el veneno que cura: una breve revisión. Natl J Maxilofac Surg. 2016; 7 :10–6.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Rouientan, A. Alizadeh, H. Mahmoudvand, H. Tizmaghz, A. Rare Complication of Botox Injection: A Case Report. World J Plast Surg. 2019;8(1):116-119.
Pal, P. Calne, D. Calne, S. Tsui, J. Botulinum toxin a as treatment for droolingsaliva in PD. Neurology 2000;54:244–7
Layton, T. An unusual complication of Botox treatment for sialorrhoea. International Journal of Surgery Case Reports 5. 2014. 1072–1073
Alotaibi, G. Alsukait, S. Alsalman, H. Turkmani, M. Ptosis del párpado después de una inyección de toxina botulínica tratada con gel tópico de briminodina al 0,33%. Informe de caso JAAD 2022; 22 : 96–98.
Albán Pinzón , J. V. (2024). Actualizaciones en El Manejo de la Hiperuricemia en el Primer Nivel De Atención. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 130–153.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.125
Musharbash, I. Chakra, R. Treatment of Full Eyelid Ptosis Following Botox Injection: A Case Report. Cureus. 2024;16(3):e55970.
Maragoto, C. Vera, H. Gomez, L. Ricardo, Y. Rodriguez, A. Maragoto, E. Zaldivar, M. Marin, T. Tratamiento de la distonía cráneo-cervical con Toxina Botulínica tipo A (Xeomen). Centro Internacional de Restauración Neurológica CIREN. 2021.
Jarrin, E. Arranz, E. Yebra, L. Garcia, J. Aplicaciones clínicas de la toxina botulínica en el estrabismo: estudio de las inyecciones realizadas durante un año en un hospital general. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2016;91(3):114–119
Quisaguano Caiza, Y. E., & Aguilar Barriga , P. R. (2024). Diseño de un Proyecto de Innovación Educativa en Biología Celular: Recursos Educativos Abiertos y Aprendizaje Basado en Juegos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2669–2684.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.219
Quisaguano Caiza, Y. E., & Aguilar Barriga , P. R. (2024). Diseño de un Proyecto de Innovación Educativa en Biología Celular: Recursos Educativos Abiertos y Aprendizaje Basado en Juegos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2669–2684.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.220
Mendez, T. Soto, M. Pons, L. Naranjo, R. Casanueva, H. Lopez, D. Toxina botulínica versus cirugía convencional en esotropía residual YZ. Revista Cubana de Oftalmología. 2017;30(3)
Lillo, S. Haro, M. USOS PRÁCTICOS DE LA TOXINA BOTULÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(2) 209-223.
Derechos de autor 2024 Nury Liseida Guevara Rosero , María Alejandra Tobón Arango, Juan Sebastián Rojas Rodríguez, Tatiana Paola Vanegas Martínez, Sharyne Ayús Hernández
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.