Desafíos de la Enseñanza en Línea Durante la Pandemia Desencadenada por Covid-19 en la Educación Básica. Revisión Bibliográfica
Resumen
Covid-19 fue sin duda alguna una de las pandemias más graves en la historia de la humanidad, cuyas repercusiones no solo se encasillaron en el ámbito sanitario, sino que repercutieron a nivel educativo, social y económico. La implementación de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje basados en la conectividad y la disposición de recursos tecnológicos, se convirtió en un desafío para millones de niños y niñas de educación básica alrededor del mundo, quienes vieron sus sueños frustrados debido a la inaccesibilidad, la falta de recursos tecnológicos y económicos, limitando su desarrollo y aislándolos del sistema educativo. Con base en lo expuesto, el objetivo de este documento fue: analizar los desafíos de la enseñanza en línea durante la pandemia desencadenada por Covid-19 en la educación básica mediante una revisión bibliográfica actualizada. Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran que frente a la pandemia desencadenada por Covid-19, las brechas sociales y económicas se hicieron más evidentes, al mismo tiempo, la falta de recursos tecnológicos, la precaria preparación docente en el campo digital, la crisis financiera mundial y el entorno de confinamiento, afectaron negativamente el aprendizaje de los estudiantes de educación básica, quienes no comprendían las reglas de la nueva modalidad y no podían acceder de forma adecuada u oportuna al apoyo docente, al mismo tiempo, el autoaprendizaje forzado y la sobrecarga de tareas, hicieron que se sobrestimara la calidad del aprendizaje y se tratara de cumplir únicamente el currículo dispuesto por las autoridades, sin considerar los vacíos cognoscitivos que se dejaban en medio de la pandemia.
Descargas
Citas
Avello, R., & Rodríguez, M. (07 de Abril de 2020). La importancia de la motivación en la enseñanza en línea. Rev. GITEM@, 4(6), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.3743818
Aznar, F. (01 de Enero de 2020). La Educación Secundaria en España en Medio de la Crisis del COVID-19. Rev. RISE, 3(7), 53-78. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17583/rise.2020.5749
Aranda Espinosa, F., & Brand Galindo, A. (2024). Orfeo y la armonía celestial, de Jáuregui a Ovidio: filosofía, música y poesía. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 195–212. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.95
Aranda Espinosa, F., & Brand Galindo, A. (2024). Orfeo y la armonía celestial, de Jáuregui a Ovidio: filosofía, música y poesía. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 195–212. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.96
Carro, A., & Lima, A. (2022). Pandemia, rezago y abandono escolar: Sus factores asociados. Rev. Andina de Educación, 5(2), 1-10.
https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.2.10
CEPAL. (2020). La Educación en tiempos de pandemia de Covid-19. Comisión económica para América Latina y El Caribe.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (03 de Abril de 2020). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Retrieved 05 de Mayo de 2020, from Comisión Económica para América Latina y el Caribe Web site:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/S2000264_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Delgado, M. (2021). Educación virtual durante la pandemia de covid – 19 y su incidencia en la deserción de los estudiantes en la Unidad Educativa María Piedad Castillo de Levi. Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de
https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Gallo, L. (26 de Mayo de 2020). Acerca de los estudiantes que transitan nuestras aulas en tiempos de pandemia. Rev. EVELIA, 5(3), 2-10. Retrieved 10 de Junio de 2020, from
Gómez, I., & Escobar, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Rev. Chakiñan, 15(10), 152-165.
https://doi.org/https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10
Gómez, J., Valdés, J., & Oliva, F. (01 de Enero de 2020). Consideraciones con respecto a la residencia de Cirugía General y Digestiva durante la crisis Sanitaria originada por COVID-19. Rev. Cirujía Andaluza, 31(2), 161-63. Retrieved 17 de Junio de 2020, from
https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2020/Cir_Andal_vol31_n2_17.pdf
Gómez, X. (01 de Marzo de 2020). Cuidando mi salud mental durante COVID-19. Asociación Mexicana de psicología hospitalaria.
González, N., Tejada, A., Espinoza, C., & Ontiveros, Z. (11 de Junio de 2020). mpacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante lapandemia porCovid-19. Rev. SciELO - Scientific Electronic Library Online, 1(1), 1-9.
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.756
Gutiérrez, R. (01 de Enero de 2020). Propuesta de atención para los servicios de psicoterapia en línea (telepsicoterapia) derivados del Covid-19 en México. Rev. Psicolog y Salud, 30(1), 133-136. Retrieved 20 de Mayo de 2020, from
http://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2640/4509
Hinojoza, J., & Aguilar, L. (2023). Desafío docente en la virtualidad de la educación básica regular. Rev. Ciencia Latina, 7(1), 9195-9217.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5045
Human Rights Watch. (2021). El grave impacto de la pandemia en la educación mundial. Human Rights Watch.
Llanga, E., Guacho, M., Andrade, C., & Guacho, M. (2021). Dificultades de aprendizaje en modalidad virtual. Rev. Polo del conocimiento, 6(8), 789-804.
https://doi.org/http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Lorenzo, A., Díaz, K., & Zaldivar, D. (01 de Enero de 2020). La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19:apuntes generales. Rev. Anales Acad Cienc de Cuba, 10(2), 2-8. Retrieved 20 de Junio de 202, from
http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839/856
Marquina, R., & Jaramillo, L. (18 de Mayo de 2020). El COVID-19: Cuarentena y su Impacto Psicológico en la población. Rev. SciELO - Scientific Electronic Library Online, 1-4. https://doi.org/ https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.452
Morales, J. (28 de Marzo de 2020). Oportunidad o Crisis Educativa: Reflexiones desde la Psicología para Enfrentar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Tiempos de Covid-19. Rev. Internacional de Educación para la Justicia Social,, 9(3), 1-9. Retrieved 10 de Junio de 2020, from http://www.rinace.net/riejs/
Murillo, J., & Duk, C. (01 de Enero de 2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Rev. latinoam. educ. inclusiva, 14(1), 1-3.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Núñez, J. (01 de Junio de 2020). COVID-19 por SARS-Cov2 también ha afectado a la Educación Médica. Rev. Edu Méd, 1(1), 1-7. Retrieved 21 de Junio de 2020, from
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.06.001
Oña, J. (01 de Junio de 2020). Desafíos en la Educación preescolar en tiempos de Covid-19. Rev. CienciAmérica, 9(2), 1-9. Retrieved 22 de Junio de 2020, from
http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/305/481
Organización Mundial de la Salud. (18 de MArzo de 2020). Organización Mundial de la Salud. Retrieved 18 de Mayo de 2020, from Organización Mundial de la Salud Web site:
Ramírez , L., Arvizu, V., Ibáñez, L., Martínez, C., & Ramírez, V. (01 de Mayo de 2020). Apoyo ante COVID-19: en Latinoamérica. Estudio exploratorio de las necesidades psico-socio educativas durante la contingencia. Rev. EUMED, 6(1), 89-103. Retrieved 05 de Junio de 2020, from
Sánchez, M., Cárdenas, R., & Bosisio, A. (2023). Los efectos de la educación virtual pos pandemia en el aprendizaje de la lectura. Rev. RECIMUNDO, 7(2), 187-198.
https://doi.org/https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2039
Salas Medina , D. L., Medina Barragán, R. A., Mercado Rivas, M. X., & Valle Solís, M. O. (2024). El futuro de la investigación en Enfermería ¿Por qué los estudiantes no están interesados en la generación del conocimiento?. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 367–377. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.99
Vera Villarreal, P. (30 de Marzo de 2020). Psicología y covid-19: un análisis desde los procesos psicológicos básicos. Rev. CNPS, 14(1), 10-18. https://doi.org/DOI: 10.7714/CNPS/14.1.201
Villaseñor, X., & Morales, E. (2022). Dificultades en la implementación de las clases virtuales para la carrera licenciado en idiomas desde la perspectiva docente . Rev. Ciencia Latina, 6(5), 2004-2023. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3226
Derechos de autor 2024 Víctor Hugo Medina Pérez, Edison Fernando Vargas Ipaz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.