Análisis del Impacto del Uso de Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Ciencias Básicas a Nivel Superior
Resumen
La constante evolución de los recursos tecnológicos que se han generado en las últimas décadas y en particular las tecnologías emergentes, así como la Inteligencia Artificial (IA), ha tomado relevancia en su uso en la elaboración de recursos didácticos por profesores que imparten asignaturas de ciencias básicas. Desde sus inicios en 1956 la inteligencia artificial ha revolucionado todas las áreas disciplinares, incluyendo la educación, sin embargo, se ha discutido muy poco sobre el impacto de su despliegue en el área de las ciencias básicas. En este estudio se discute el impacto de la IA en la implementación de recursos didácticos en profesores de ciencias básicas que imparten asignaturas de matemáticas, física y química. La metodología utilizada en esta investigación fue transversal descriptiva, se diseñaron 10 preguntas y se tomaron como muestra a 20 profesores. El análisis de los datos obtenidos muestra un patrón interesante que demarca claramente la transición del uso de herramientas de IA, al implementar con juicio una variedad de estas junto a las prácticas convencionales. En conclusión, se observó una aceptación parcial en el uso de IA con tendencia positiva, lo cual implica que el uso de estas herramientas se irá regularizando e incorporando dentro de las estrategias de aprendizaje en las planeaciones didácticas.
Descargas
Citas
Barletta, V. S., Cassano, F., Marengo, A., Pagano, A., Pange, J., & Piccinno, A. (2022). Switching learning methods during the pandemic: A quasi-experimental study on a master course. Applied Sciences, 12(17), 8438.
Céspedes, F. A. A., Moya, L. M. C., & Naupari, P. J. R. (2021). Aplicación y casos de uso de técnicas de inteligencia artificial contra el COVID 19. Revista de Investigación de Sistemas e Informática, 14(1), 53–62.
Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial intelligence in education: A review. Ieee Access, 8, 75264–75278.
Colón, R. L., Ayala, L. C., & Rodríguez, P. R. (2023). Impacto de los modelos generativos de lenguaje de inteligencia artificial en la educación superior. Tlatemoani: Revista Académica de Investigación, 14(44), 19–40.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fajardo, A. G. C., Alvarez, O. A., Rodríguez, J. de J. G., & Cuevas, E. (2022). La inteligencia artificial en la vida diaria. La Inteligencia Artificial En La Vida Diaria.
Flores, F. A. I., Sanchez, D. L. C., Urbina, R. O. E., Coral, M. Á. V., Medrano, S. E. V., & Gonzales, D. G. E. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes Universitarios, 12(1), 353–372.
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de
https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
José, G. Z. J., Karolina, I. P. M., Alexander, J. T. J., Ignacio, L. C. Á., & James, M. A. B. (n.d.). Inteligencia artificial, su uso llevado a la vida cotidiana.
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Nanguce López , M., & Sierra Ramírez, J. A. (2024). Funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores con diabetes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 378–391. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.101
Padilla, R. D. M. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información: RITI, 7(14), 260–270.
Peña, V. R. G., Marcillo, A. B. M., & Ramírez, J. A. Á. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de Las Ciencias, 6(3), 28.
Quinto, N. M. D., Villodas, A. J. C., Montero, C. P. C., Cueva, D. L. E., & Vera, S. A. N. (2021). La inteligencia artificial y la toma de decisiones gerenciales. Revista de Investigación Valor Agregado, 8(1), 52–69.
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Sánchez, O. V. G. (2023). Uso y percepción de ChatGPT en la educación superior. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información, 11(23), 98–107.
Somano, A. K., & León, A. M. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto e histórico-lógico. Universidad de Matanzas.
Soto-Peñaranda, H., Molano, L. A., Zambrano-Arguello, M., & Rolón-Rodríguez, B. M. (2019). La inteligencia artificial: al alcance de la mano. Revista CONVICCIONES, 6(12), 69–73.
Santiago Flores, C. A., Solís Peralta, F. M., & Huerta Patraca, G. A. (2024). El Autorretrato como Estrategia Socioemocional para Fortalecer el Autoconcepto en Alumnos de Bachillerato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 136–154.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.204
Torres-Toukoumidis, Á., Romero-Rodríguez, L. M., & Guerrero, J. P. S. (2019). JUEGOS Y SOCIEDAD:: DESDE LA INTERACCIÓN A LA INMERSIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. McGraw Hill Mexico.
Tovar Cuevas, J. R., Portilla-Yela, J., Burbano Pantoja, V. M., & Valdivieso Miranda, M. A. (2024). Factores asociados al desempeño en el primer curso de matemáticas para estudiantes universitarios. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 316–349.
https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.110
Vásquez, A. C., Quispe, J. P., & Huayna, A. M. (2009). Procesamiento de lenguaje natural. Revista de Investigación de Sistemas e Informática, 6(2), 45–54.
Derechos de autor 2024 Alam Yair Hidalgo de los Santos , Juan Carlos González Aguirre , Orbelin de la Cruz López, María Fernanda Jiménez Alegría, José Guadalupe De la Cruz Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.