Ineficacia en Transparencia del Acceso a la Información Pública y el Habeas Data en Sentencias del Tribunal Constitucional

Palabras clave: transparencia, información pública, habeas data

Resumen

El presente trabajo, tiene como objetivo efectuar un análisis conceptual de la ineficacia de transparencia en el acceso a la información pública y el Habeas Data, para lo cual analizare cuales son los orígenes dentro del derecho comparado, tanto de la doctrina nacional como internacional, en la que se propondrá la relación existente entre ambas, asimismo se discutirá cuáles son los alcances y características del porque la ineficacia del Principio de Transparencia, plasmada en la Ley N° 27806 dentro del Derecho de Acceso a la Información Pública y su relación con el Proceso Constitucional del Habeas Data, que se efectuara en la Ciudad de Lima, Perú, utilizando la metodología de cuestionarios y entrevistas, a fin de cuantificar los resultados, Finalmente se sugerirá aplicar el test de proporcionalidad, como instrumento eficaz e idóneo para solucionar casos de colisión entre el derecho de acceso a la información pública con otro derecho fundamental o con una política pública de Estado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cháname Orbe, Raúl, (2015), en su obra titulada: “La Constitución Comentada, Vol.1”

Avalos, Carlos (2010). Escuela Exegética, Francia. disponible en hipervinculo (2)

Abramovich, Victor y Christian Courtis (2002), “El Acceso a la Información como derecho”, disponible en hipervínculo (1).

Bermúdez y Mirosevic (2008). El Acceso a la Informacion Publica como base para el control social y la protección del Patrimonio Público, Revista Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. disponible en hipervinculo (03)

Bobbio Norberto (1965). Escuela del Positivismo Jurídico, disponible en Hipervinculo (04)

Boulanger y Del Castillo (2019). Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica como Instrumento de gestión anticorrupción y mejora de la gobernabilidad. (Tesis de Maestro). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Peru. Disponible en hipervinculo (05).

Chávez C. (2015). Ausencia de Transparencia en la Informacion Publica de los Gobiernos Locales y la insuficiente fiscalización del Estado en la Región Puno. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Puno, PerU, Disponible en Hipervinculo (06)

Crespo, Rafael (1955). Escuela del Derecho Libre, disponible en hipervinculo (07)

Cueva Z. (2019). El empoderamiento ciudadano y su influencia en la gestión pública del gobierno regional de La Libertad. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Trujillo, Peru. Disponible en Hipervinculo (08)

Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110.

https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39

Dworkin, Ronald (1999). Los derechos en serio. Ariel: Barcelona

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.

https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Flores Fiallos , S. L. (2024). Simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: explorando beneficios y desafíos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 116–129. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.124

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de

https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

García, José Francisco (2010) “El principio de proporcionalidad como parámetro de control de la legislación de interés especial”, Anuario de Derecho Público (Universidad Diego Portales)

Kelsen, Hans (1930). La Teoría Pura del Derecho, disponible en hipervinculo (09)

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Ysensee Rimassa, Carlos (2005) “Interpretación Constitucional: distingo entre situación de comprensión y situación de interpretación, como base para una noción critica de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, Revista de Derecho Público (Universidad de Chile) N°67.

Locke, John (1991), disponible en hipervinculo (10)

Luque Razuri, Martin (2002). Acceso a la información pública documental y regulación de la información secreta. ARA Editores: Lima.

Peces-Barba Martínez, Gregorio (1999). Curso de Derechos Fundamentales. Teoría General, Universidad Carlos III/Boletín Oficial del Estado: Madrid.

Pierini, Alicia y Valentin Lorences (1999). Derecho de Acceso a la Informacion. Por una democracia con efectivo control ciudadano. Editorial Universidad Buenos Aires.

Rodríguez Alvarado, R. A., & Medina Romero, M. Ángel. (2024). Experiencias internacionales de políticas públicas para la transición agroecológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 88–114. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.96

Villanueva, Ernesto (2003). Derecho de Acceso a la Informacion Publica en Latinoamérica. UNAM: México.

Zarate Bujanda , J. L., Duran Ttito, C. N., Cinthya Kukuli Caceres Rivas, C. K., Cortez Granilla, M. I., & Atapaucar Misme, E. A. (2024). Desarrollo de habilidades blandas y desempeño profesional de los egresados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 317–329. Recuperado a partir de https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/224

(01)Hjttp://www.jgm.gov.ar/archivos/AccesoInfoPub/docs_de_interes/cont_institucionales/texto_abramovich_courtis.pdf (17 de diciembre de 2013).

(02) http://laventanajuridica.blogspot.com/2010/05/escuela-exegetica.html

(03) https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n31/a12.pdf

(04)http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/399/BOBBIO%2 C%20Norberto.%20Problema%20del%20positivismo%20jur%C3% ADdico.pdf?sequence=5&isAllowed=y

(05)http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39623/Boulange r_JWA-castillo_DLCEJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(06) http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/292/TESIS.pdf?seq uence=3&isAllowed=y

(07) https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/escuela-derecho-libre- 341287

(08)http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12827/Cueva%20Zavaleta%20Jorge%20Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(09)http://www.herrerapenaloza.com/images/biblioteca/Teoria%20pura%20del%20derecho.%20Hans%20kelsen.pdf

(10) https://webs.ucm.es/info/abellan/investigacion/historiapdf/democraciamodern a.pdf

Publicado
2024-07-19
Cómo citar
Bustamante Cuffini , V. H. (2024). Ineficacia en Transparencia del Acceso a la Información Pública y el Habeas Data en Sentencias del Tribunal Constitucional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9338-9351. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12080
Sección
Ciencias Jurídicas