Pabellón Interactivo Multifuncional de Ixtle en Aramberri, Nuevo León, México
Resumen
La presente propuesta se centra en el diseño de un pabellón interactivo multiusos en la comunidad de Aramberri, Nuevo León, México. Además, se ha elegido el ixtle como material principal para este espacio, una fibra vegetal, debido a su alta resistencia y al sentido de pertenencia que brinda a la población, puesto que ésta se produce mayormente en Nuevo León y ha formado parte de la economía de la región desde tiempos precolombinos. A su vez, este pabellón pretende servir como un espacio de interacción para los visitantes con la finalidad de apoyar el desarrollo de capacidades y oportunidades económicas de los habitantes de éste y así revalorizar el trabajo comunitario, fomentar la flexibilidad mental a través de espacios cambiantes y promover la enseñanza, en particular de la fenomenología de la arquitectura.
Descargas
Citas
Alanís-Flores, G. J. y González-Álvarez, M. (2011). Formas de uso de los magueyes (Agave spp.) en Nuevo León, México. Revista de salud pública y nutrición, edición especial 2011, (5), 287-299.
Arís, C. M. (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna. Dearq, 1 (2), pp. 16-27. https://doi.org/10.18389/dearq2.2008.02
ARQA. (17 de septiembre de 2019). Escuela secundaria Lycée Schorge.
https://arqa.com/arquitectura/escuela-secundaria-lycee-schorge.html
Arquine. (s.f.). Instituto de Tecnología de Burkina. Recuperado el 26 de mayo de 2024 de https://arquine.com/obra/instituto-de-tecnologia-de-burkina/
Arquitectura Viva. (s.f.). Pabellón Serpentine Selgascano. Recuperado el 29 de mayo de 2024 de https://arquitecturaviva.com/obras/pabellon-serpentine-selgascano
Bermúdez, J. (2013). Fenomenología, arquitectura y espiritualidad. Andinas, (2), pp. 9-23.
De Gortari, J. y Kochen, J. J. (3 de mayo de 2021). La enseñanza se construye. Este País. https://estepais.com/impreso/la-ensenanza-se-construye/
Duque Pérez, W. S. y Azanza Calva, F. Y. (2018). Prototipo de un pabellón modular basado en el diseño e impresión 3d. [Tesis de Arquitectura, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica Particular de Loja.
http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/23551
Alfonzo Echeverría, V. J., Muñoz Pillasagua, H. D., Del Pezo Neira , L. A., Rosales Reyes, L. E., & Quimí Torres, R. A. (2024). Principios del constructivismo social en la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular Cristiana “New life”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 413–425. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.230
Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134
Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01–20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández Pineda, N. (2021). Modular: Pabellón del diálogo material. [Proyecto de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional-Séneca. http://hdl.handle.net/1992/53494
Ibarra, R. (1938). Estudio sobre el ixtle. El trimestre económico, 5 (17), pp. 103-125. http://www.jstor.org/stable/45465558
Instituto Nacional de Bellas Artes. (1962). Cuadernos de arquitectura. Suplementos de cuadernos de Bellas Artes. La aula-casa rural. Arq. Pedro Ramírez Vázquez. Instituto Nacional de Bellas Artes.
Kandinsky, W. (1989). De lo espiritual en el arte. (5a ed.). Premia.
Miao, S. (14 de noviembre de 2020). Un recorrido en el tiempo sobre la construcción modular en la arquitectura de madera china. Archdaily. https://www.archdaily.mx/mx/951150/un-recorrido-en-el-tiempo-sobre-la-construccion-modular-en-la-arquitectura-de-madera-china?ad_campaign=normal-tag
Mota Botello, G. A. y Zetina Nava, N. (2013). Arq. Pedro Ramírez Vázquez: constructor de referentes y múltiples diálogos con el espacio y la cultura. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México (4), pp. 271-290.
Muñoz Díaz, V. (2020). Arquitectura interactiva. Estudio de las posibilidades de transformación de la arquitectura a través de la interacción con los usuarios. [Tesis de grado, Universitat Politécnica de Valencia]. Repositorio Institucional-Universitat Politécnica de Valencia.
http://hdl.handle.net/10251/167239
Secretaría de Economía (s.f.). DataMéxico Aramberri.
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/aramberri#equidad
Sierra-Escobar, M. I. (2022). Arquitectura multifuncional para el desarrollo de habilidades técnicas artísticas de la comunidad. MUSEO DE ARTE AWEN-SUBA. [Proyecto de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional-Universidad Católica de Colombia.
Stott, R. (11 de junio de 2018). Frida Escobedo inaugura el Serpentine Pavilion 2018 en Londres. Archdaily.
https://www.archdaily.mx/mx/896142/frida-escobedo-inaugura-el-serpentine-pavilion-2018-en-londres
Vélez, F. (2019). Reseña de la exposición: Francis Kéré. Elementos primarios. Bitácora Arquitectura, (40), 16-19. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.40.69450
Derechos de autor 2024 Alejandro Bribiesca Ortega, Leticia Villanueva Gómez, Andrés Armando Sánchez Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.