Tejiendo Formas de Lectoescrituras Misak, desde una Perspectiva Decolonial

  • Deisy Giovana Almendra Calambás Universidad del Cauca
Palabras clave: lectoescritura, lenguaje, sabidurías ancestrales, colonialidad, decolonialidad

Resumen

Este proyecto se llevó a cabo en la comunidad indígena Misak, con el propósito de sembrar una semilla a los procesos de reivindicación y preservación de las sabidurías y conocimientos ancestrales; específicamente con el objetivo reconocer las formas de lectoescrituras Misak, desde una perspectiva decolonial, para entretejerlo se realizó la exploración de las formas de lectoescrituras del territorio y su respectivo análisis. Por lo tanto, se entrevistó a shuramera y shurmera (mayores) y se analizó la información basada en la teoría fundamentada. Los resultados mostraron que las lectoescrituras son naturales y espirituales y, se evidenció que aún hay incidencias de la colonialidad del poder en ellas. Esto permitió comprender que las lectoescrituras que emergen en el territorio son un medio de resistencia para preservar las memorias y un enrollar y desarrollar de sentidos y significados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almendra, D., et al. (2024). Sembrando semillas de saberes y conocimientos en el tiempo y espacio del ser wampia. En F. R. López Trujillo, El mundo como aula y el aula como mundo, investigación pedagogica en ciencias sociales, humanidades y artes. Bogotá: Universidad de los Andes.

Aranda, M. et al. (2012). Parɵsɵtɵ, Sembrando cultura ayer, hoy y siempre. Una propuesta educativa propia para la pervivencia del pueblo misak. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Baquero, S., y Caicedo, J. (2015). Colonialidad del saber y ciencias sociales: una metodología para aprehender los imaginarios colonizados. Análisis Político, 76-92.

Cabildo de Guambia. (2009). Segundo Plan de vida. Silvia: Cabildo de Guambia.

Cardona, G. (1999). Antropología de la escritura. Barcelona: Gedisa.

Dagua, A., Tunubala, G., Varela, M., y Mosquera, E. (2012). Namui kɵllik misakmerai wam-la voz de los mayores. Popayán: Molano.

Freire P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México DF: Siglo XXI

Garcés V. (2017). Escrituras andinas de ayer y de hoy. Cochabamba: INIAM..

Haesbaert, R. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la tierra) contribuciones decoloniales. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 267-301.

Halliday, M. (1979). El lenguaje como semiotica social. México: Fondo de cultura económica.

Harris, R. (1995). Signos de escritura. España: Gedisa.

Larrosa, J. (1996). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R. (Comp.). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifi esto. En Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R. (Comp.). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.

Misak Educación. (2019). Territorio Misak Cabildo Indígena del Resguardo de Guambia. Pueblo Misak: Espiral Educación Cabildo de Guambia.

Molano, O. (2007). Identidad cultural: un concepto que evoluciona. Opera, (7), 69-84.

Mujica, J. y Fabelo, J. (2019). La colonialidad del ser: la infravaloración de la vida humana en el sur global. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 21(2), 1-9.

Nunakchak. (2014). Plan de Salvaguarda. Territorio Misak.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del Poder y Clasifi cacion Social. journal of world, 342-386.

Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227

Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127

Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Kvale, S. (2008). La entrevista en Investigación . Madrid: Morala S.L.

Rama, A. (1998). La ciudad letrada. Montevideo, Uruguay: Arca.

Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la Investigaciónacción colaboradora en la Educación. Revista Electrónica de enseñanza de las Ciencias. Vol. 1 Nº 1. Faculta de de Ciencias da Educación. Universidade de Vigo. Campus de Ourense.. . [Documento en Línea] Disponible : http://saum.uvigo.es

Strauss y Corbin. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Medellín: Universidad de Antioquia.

UNESCO. (2006). Directrices sobre la educación intercultural. Paris .

Veronelli, G. (2016). Sobre la colonialidad del lenguaje. Universitas Humanística, 81, 33-58. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.scdl.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, 9-11 de marzo.

—. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Educación y Pedagogía, 26-35.

Yela, D., y Tumina, L. (2018). El territorio y el cuerpo en el pueblo misak [tesis de maestría Universidad del Cauca]. Popayán.

Publicado
2024-07-22
Cómo citar
Almendra Calambás, D. G. (2024). Tejiendo Formas de Lectoescrituras Misak, desde una Perspectiva Decolonial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9656-9681. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12110
Sección
Ciencias Sociales y Humanas