Orientación Vocacional y Proyecto de Vida a Través de Estrategias STEAM

Palabras clave: actitud del estudiante, vida del estudiante, orientación profesional, sociología del estudiante, tecnología, ciencias de la educación, pensamiento computacional, estrategia de enseñanza

Resumen

La investigación base de este artículo pretende determinar si el pensamiento computacional a través de estrategias STEAM puede influir en la orientación vocacional y proyecto de vida de los estudiantes de grado décimo y undécimo de San Juan de Pasto.  En una primera fase se plantean encuentros como prolegómenos, tomando como base la Institución Educativa Municipal Centro de Integración Popular. En la segunda fase se plantean encuentros interinstitucionales que permitan abrir la puerta a las carreras profesionales de Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). Estas carreras se han visualizado como prioridades a futuro, fomentando pedagógicamente la actitud, orientación y vida del estudiante; carreras en las que se debe incrementar el porcentaje de matriculados y graduados, dada la evolución social actual. De esta manera se plantea una estrategia de convocatoria abierta a estudiantes de grados décimo y undécimo con afinidad, interés y buena actitud hacia el área de tecnología e informática, como centro y base del proceso de selección.  Para tal fin se utiliza una investigación cualitativa, dentro del marco de la investigación – acción implicando la aplicación de siete fases del proceso tecnológico (Definición de problema, investigación, diseño, planeación, construcción, evaluación y divulgación) en transversalización con los 5 pilares del proceso de proyecto de vida (Autoestima, autonomía, toma de decisiones, proyecto de vida y orientación vocacional).   Es una investigación en proceso, por lo que se presentan en este artículo, resultados parciales y percepciones que se han obtenido hasta el momento, tanto del proceso de creación y desarrollo de la estrategia, como de los elementos establecidos para su ejecución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abuchar, A. (2021). TIC-STEAM Modelo de implementación de Competencias Digitales mediante el desarrollo de proyectos STEAM en tiempos de Covid-19. Caso mujeres

Cotrufo, T. y Ureña, J. (2018). El Cerebro y las emociones. Sentir, pensar, decidir. Editoral: Emse Edapp, S.L. y Editorial Salvat S.L. Revista de cultura científica. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuny, J., Snyder, L., y Wing, J. M. (2010). Demystifying computational thinking for non-computer scientists. Unpublished manuscript, referenced

in http://www.cs.cmu.edu/~CompThink/resources/TheLinkWing.pdf

Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 139–155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Erwin, H. E. (2017). Full STEAM Ahead in Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 88(1), 3–4. https://doi.org/10.1080/07303084.2016.1249759

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de

https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Gómez de Mantilla, L. T. y Figueroa S. S. (2011). Trayectos y Trayectorias de la Extensión Universitaria. Revista Ciencia Política No. 12, 109-146

Gonzáles, C. (2020). Pensamiento computacional y robótica en educación infantil: una propuesta metodológica inclusiva. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva. España.

Hallinen, J. (2017). STEM: Education Curriculum. Encyclopaedia Britannica. Recuperado de: https://www.britannica.com/topic/STEM-education

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación (6ta Edición). México: Mac Graw Hill Educación.

https://doi.org/10.5642/steam.201301.34 https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/secciones/Estadisticas-de-desercion/

Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Caracas: Ediciones Quirón

Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138

Jesús, R. (2016). Propuesta de un programa de orientación vocacional para determinar la vocación en os estudiantes de educación secundaria de Tarapoto. Tesis doctoral. Universidad César Vallejo. Perú.

Juvera, J.; & Hernández López, S. (2021). Steam in Childhood and the Gender Gap: a Proposal for Non-Formal Education. EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 9(1), pp. 9–25. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2712

Largo, J. (2017). Estrategias educativas para generar movimientos educativos juveniles en torno a las competencias STEAM. VirtualEduca. Foro Desarrollos tecnológicos. Bogotá, Colombia.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó,

Maeda, J. (2013). STEM + A = STEAM. The STEAM Journal

MEN (2020). ESTADÍSTICAS DE DESERCIÓN Y PERMANENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR SPADIES 3.0 - Indicadores 2021. Tomado de:

Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56–69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33

Ormaza-Mejía, P. (2019). Educación: Orientación vocacional y profesional, garantía de derechos y construcción de proyectos de vida. Revista Ciencia UNEMI. Vol. 12. No. 30. Pp. 87-102. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7067113

Ruiz, F. (2017). Diseño de proyectos STEAM a partir del currículum actual de Educación Primaria utilizando Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom y Robótica Educativa. Tesis doctoral. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia, España.

Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw and Hill.

Sharapova, N., Zholdasbekova, S., Arzymbetova, S., Zaimoglu, O. & Bozxhatayeva, G. (2023). Eficacia de las intervenciones de orientación vocacional en escuelas: una revisión de la investigación reciente. Journal of Education and e-Learning Research. Recuperado de:

https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1396246.pdf

Vázquez, E. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío en los sistemas educativos de Latinoamérica. Revista interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. No.7. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Vidal, M.; Fernández, B. (2009). Orientación vocacional. Educación médica superior. Escuela Nacional de salud pública. La Habana, Cuba.

Wing, J. (2006). Computational Thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33-35.

https://www.cs.cmu.edu/~15110-s13/Wing06-ct.pdf

Yakman, G.; Lee, H. (2012). Exploring the Exemplary STEAM Education in the U.S. as a Practical Educational Framework for Korea. Virginia Technology and Engineering Educators Association Past President & STEAM. Kyungpook National University. Virginia, USA. /

Zapata-Ros, M. (2019). Computational Thinking Unplugged. Education in the Knowledge Society, 20(18). https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a18

Publicado
2024-07-22
Cómo citar
Cuásquer Viveros , M. (2024). Orientación Vocacional y Proyecto de Vida a Través de Estrategias STEAM. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9682-9710. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12111
Sección
Ciencias de la Educación