Zapatismo y Resistencia del Territorio en el Norte de México: Ejido Las Mercedes
Resumen
Gran parte de las tierras en La Laguna han sido vendidas para ser transformadas de tierras productoras de alimentos para el humano a corrales y tierras que producen forraje para el ganado lechero. En Las Mercedes existen personas que refuerzan constantemente la permanencia de cultivos tradicionales, la resistencia y la recuperación de territorios ejidales (tierras que el Estado dota a los campesinos para la agricultura) en La Laguna para su conservación bajo los principios del Zapatismo (movimiento formado en el año 1983 en Chiapas, México). El principio zapatista emblemático de los campesinos que han luchado por las tierras para la agricultura representados con la frase célebre de Emiliano Zapata “Tierra y Libertad” se ve puesto a prueba. Para la presente investigación se utilizó una metodología cualitativa ¨historias de vida¨. Los resultados obtenidos permitieron comprender la cosmovisión de las personas hacia sus tierras y el porqué de su lucha por la resistencia. Las problemáticas actuales requieren investigaciones dirigidas al abandono de las tierras y la ruptura generacional que enfrenta el campo.
Descargas
Citas
Aguilar, A. (2022) La agricultura del Norte Mexicano en durante el siglo XX. Universidad de México. Recuperado en Febrero del 2023 de:
Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión. LXIII Legislatura. (2020) Documento de trabajo. La relevancia de los Ejidos y las comunidades rurales en la estructura social de México. Recuperado en Marzo del 2023 de: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Novedades/Documento-de-trabajo.-La-relevancia-de-los-ejidos-y-las-comunidades-rurales-en-la-estructura-social-de-Mexico .
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 27. 5 de febrero de 1917 (México)
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 208–233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Esténs de la G, M. (2020) Danza, tambor y resistencia en La Laguna. Universidad Iberoamericana de Torreón. Librería el Astillero.
Giraldo, O.F. (2015) Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura desde la Ecología Política. Revista mexicana de sociología. Vol.77 no. 4. Ciudad de México. Oct/dic 2015.
Giraldo, O. F., Toro I. (2020) Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. México: El Colegio de la Frontera Sur: Universidad Veracruzana.
Grammont, H. C. (2008) Fortaleza y debilidades de la organización campesina en el contexto de la transición política. El Cotidiano “Revista de la realidad mexicana actual”. ISSN 0186 - 1840. enero - febrero, 2008. Año 23. Universidad Autónoma Metropolitana.
Gudynas, E. (2014) Ecologías Políticas. Ideas preliminares sobre concepciones, tendencias, renovaciones y opciones latinoamericanas. Centro Latinoamericano de Ecología Social. CLAES.
Guerrero, H., Martínez - Macias, S. (s/f) Alabanzas al Señor de Mapimí. Archivo Municipal de Torreón. Biblioteca en Línea,
Le Bot, Y., Subcomandante Marcos. (1997) El sueño zapatista. México, Plaza y Janés.
Leff, E. (2004) Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
Montúfar López, A. (2021) Ofrenda para los Dioses del Agua. Estudio de las ofrendas 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan y de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero. Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
Reynoso, C. (2011) Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Robbins, P. (2013). Ecología Política: hacia un mejor entendimiento de los problemas socioterritoriales. Economía, Sociedad y Territorio, vol. XIII, núm 42, 2013, 561-569.
Secretaria de Cultura. (2020) El Agrarismo Cardenalista. Recuperado en Marzo del 2023 de: https://inehrm.gob.mx/work/recursos/Cardenas/pdf/5_ElAgrarismoCardenista.pdf
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Derechos de autor 2024 Clara Isabel Meraz Ontiveros , Jorge Eduardo Vieyra Durán, Elizabeth Zavala Martinez, Daniel Téllez Bautista, Jesús Daniel Grande Cano, Laura Ivette García García
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.