El debate de la eutanasia y el derecho a la muerte digna en el ecuador
Resumen
La eutanasia es la máxima expresión del derecho a morir en dignidad. Habiéndose recientemente declarado la inconstitucionalidad condicionada del artículo 144 del COIP, se plantea el análisis del estado jurídico del derecho a la muerte digna en el Ecuador dentro del precedente constitucional y la normativa interna. El presente trabajo plantea una metodología documental de carácter cualitativo, que permitió concluir que la CCE no reconoce expresamente dicho derecho en la sentencia N° 67-23-IN/24, ni en la sentencia N° 34-19-IN/21, pero sí se reconocen otras formas de ejercerlo como la eutanasia pasiva y los cuidados paliativos.
Descargas
Citas
Buriticá-Arango, E. (2023). Eutanasia, suicidio asistido y derechos humanos: un estudio de jurisprudencia comparada. Derecho PUCP, 91, 9-41.
https://doi.org/10.18800/derechopucp.202302.001
Cañamares Arribas, S. (2016). La Reciente Jurisprudencia Del Tribunal De Estrasburgo Y Del Tribunal Supremo En Canadá En Relación Con El Derecho A La Muerte Digna. Revista Española de Derecho Constitucional, 108. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.108.11
Cárdenas, B., Zavala, L., Amaya, L., & Zegarra, R. (2022). Disensiones entre el derecho a la vida y el derecho a la muerte digna. A propósito del suicidio asistido en Colombia. Revista de filosofía, 39(102), 304-318. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8603571
Cárdenas Herrera, M. L. (2021). La interpretación dinámica o evolutiva como mecanismo para el reconocimiento del derecho a la muerte digna en el Ecuador. Universidad Católica de Cuenca.
Caro John, J. A. (2023). La muerte digna como componente de un derecho a vivir en dignidad. Argumentos a favor de la despenalización de la eutanasia. Derecho Penal y Criminología, 44(117), 31-52. https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.03
Correa Montoya, L. (2021). Muerte digna. Lugar constitucional y núcleo esencial de un derecho humano emergente. Opinión Jurídica, 20(41), 127-154.
https://doi.org/10.22395/ojum.v20n41a4
Cortés Moya, M. (2020). La muerte digna como trasplante jurídico en la legislación ecuatoriana.
Universidad Técnica de Ambato.
De la Fuente Hontañón, R. (2021). La Eutanasia: ¿Existe Un Derecho a Morir? El Caso De Ana Estrada. Gaceta Constitucional , 157, 36-49.
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e2aa5fc-1ef2-47f2- 8f8a3abe4b8848a5/content
Dubón-Peniche, M. del C., & Bustamante-Leija, L. E. (2020). Entre la enfermedad y la muerte:
«Eutanasia». Cirugía y Cirujanos, 88(4), 519-525. https://doi.org/10.24875/CIRU.18000626
Enriquez Canto, Y., & Chaparro Gamarra, K. D. (2021). Perspectivas de profesionales peruanos sobre las declaraciones de voluntad anticipada. Apuntes de Bioética, 4(1), 102-121. https://doi.org/10.35383/apuntes.v4i1.584
Ferrara, G. (2022). Taxonomía de términos innombrables: La muerte y sus afines en el lenguaje cotidiano. Artifara, 22.1, 237-249. https://doi.org/https://doi.org/10.13135/1594-378X/6752 Figueroa García-Huidobro, R. (2008). CONCEPTO DE DERECHO A LA VIDA. Ius et Praxis, 14(1), 261-300. https://doi.org/10.4067/S0718-00122008000100010
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (S. A. de C. V McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, Ed.; Primera).
Hernández Santilllán, G., & Jouve de la Barreda, N. (2020). ¿La eutanasia como opción ante el sufrimiento? Una mirada desde la Psiquiatría. Apuntes de Bioética, 3(1), 33-46.
https://doi.org/10.35383/apuntes.v3i1.386
Lizcano Chapeta, C. J., Chamorro Valencia, D. X., & Pantoja Burbano, M. J. (2021). Enfoque jurídico y social de la eutanasia. ¿Derecho a morir dignamente? Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(spe1), 1-23. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3008
López, E. T. (2022). El Derecho Fundamental De Respeto a la Dignidad de la Persona Humana.
Revista Internacional Consinter de Direito, 15, 281-295.
https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00015.13
Maciá Gómez, R. (2008). El concepto legal de muerte digna.
https://derechoamorir.org/wpcontent/uploads/2018/09/2008-concepto-legal-muerte- digna.pdf
Martínez Loza, C. (2023). La dignidad humana como fundamento de los derechos humanos. Ius Inkarri, 12(14), 227-256. https://doi.org/10.59885/iusinkarri 2023.v12n14.09
Mayorga Duarte, L. L. (2022). Eutanasia en América Latina: conexidad entre los principios de libertad, autonomía moral y dignidad en relación con el derecho a la vida. Justicia Y Derecho, 10, 56-80. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/justder/article/view/2176
Miró Quesada Gayoso, J. (2020). La muerte digna bajo la jurisprudencia del derecho internacional de los derechos humanos. THEMIS Revista de Derecho, 78, 503-519. https://doi.org/10.18800/themis.202002.026
Montero Ñavincopa, L. M. (2019). Reflexiones sobre la eutanasia: ¿nuestra elección? Persona y Familia, 8, 125-147. https://doi.org/10.33539/peryfa.2019.n8.1960
Morocho Rosales, E. (2023). Derecho a la integridad física de las personas privadas de la libertad en el Centro de Privación de Libertad N1: El Oro del Cantón Machala. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S1), 101-113.
Navas Iturralde, I. A., & Castillo Galvis, S. H. (2022). La eutanasia y el derecho a la muerte digna en Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, ISSN-e 2542-3371, Vol. 7, No. 1, 2022, págs. 760-775, 7(1), 760-775.
https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.2202
Olano García, H. A. (2016). Let’s Talk About the Right to Stilling Alive. Ius Humani. Law Journal, 5, 209-216. https://doi.org/10.31207/IH.V5I0.111
Ortiz Fernández, Manuel. (2021). El consentimiento informado en el ámbito sanitario : responsabilidad civil y derechos constitucionales (1.a ed.). Dykinson.
Quintero-Cusguen, P. (2021). The right to a dignified death in Colombia concerns us all. Acta Neurológica Colombiana, 37(4), 219-223. https://doi.org/10.22379/24224022391
Revello, R. Ó., & Rosales, M. de la V. (2023). El sufrimiento frente a la etapa final de la vida. Persona y Bioética, 27(1), 1-13. https://doi.org/10.5294/pebi.2023.27.1.6
Sánchez Barragán, R. D. J. (2020). La objeción de conciencia frente a la eutanasia. Apuntes de Bioética, 3(1), 89-97. https://doi.org/10.35383/apuntes.v3i1.398
Soto Prats, B. E. (2023). El Derecho Humano a la Integridad Mental. Revista de Ciencias Jurídicas, 160, 1-34. https://doi.org/10.15517/rcj.2023.53826
Tórtora Aravena, H. (2010). LAS LIMITACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Estudios constitucionales, 8(2). https://doi.org/10.4067/s0718-52002010000200007
Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Zurriaráin, R. G. (2019). Cuidados paliativos: solución ética acorde con la dignidad humana al final de la vida. Persona y Bioética, 23(2), 180-193. https://doi.org/10.5294/PEBI.2019.23.2.2
Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo [PACE]. (1999). Protección de los derechos humanos y la dignidad de los enfermos terminales y moribundos. Recomendación 1418.
Código Civil de la República del Ecuador. (2005). Codificación 10. Registro Oficial, Suplemento 46 de 24 de junio de 2005.
Cómite de Derechos Humanos. (s. f.). Observación General núm. 36 del artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Capítulo Prohibición de la Privación Arbitraria de la vida. En Organización de las Naciones Unidas.
Consejo de Europa. (1998). Convenio Europeo de los Derechos Humanos . Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales revisado de conformidad con el Protocolo No. 11 - Roma 4/XI/1950.
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.
Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia T-926; 18 de noviembre de 1999.
Corte Constitucional del Ecuador [CCE]. (2021). Sentencia 34-19-IN/21 y acumulados; 28 de abril de 2021.
Corte Constitucional del Ecuador [CCE]. (2024). Sentencia 67-23-IN/24; 05 de febrero de 2024. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán
Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. párr. 144.
Instituto de Derechos Humanos de Cataluña [IDHC]. (2009). Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes. Recuperado de https://www.idhc.org/es/publicaciones/declaracion-universal-de-derechos- humanosemergentes.php
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Reglamento del Procedimiento para la Aplicación de la Eutanasia Activa Voluntaria y Avoluntaria. (2024, mayo 12). Ministerio de Salud Pública 00059-2024. Registro Oficial - Tercer Suplemento No 538. https://newsite.cite.com.ec/download/ministerio-de- saludpublica-00059-2024/
Derechos de autor 2024 Jennifer Enidt Rogel Merino , Melanny Valeria Calderón Valarezo, Armando Rogelio Duran Ocampo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.