Competencias Digitales y Desempeño en Docentes de Educación Secundaria, Ventanilla-2021
Resumen
Objetivo: Esta tesis doctoral buscó determinar la relación que existe entre las competencias digitales y el desempeño docente en los profesores del nivel de educación secundaria de la jurisdicción de la Red Nº01 perteneciente a la UGEL Ventanilla -2021. Método: la investigación fue básica y se trabajó con un diseño no experimental. Se identificó como unidad de análisis al docente, abarcando un total de 257 profesores de nivel secundario pertenecientes a las Instituciones Educativas de la Red Nº 01 de la UGEL del distrito de Ventanilla. El análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa SPSS V.26. Resultados: Los resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman revelaron una relación significativa y positivamente alta (p=,000; Rho=,781) entre las competencias digitales y el desempeño docente. Esto sugiere que el fortalecimiento de las competencias digitales podría mejorar el desempeño de los docentes de nivel secundaria en la UGEL N°1 de Ventanilla. Conclusión: Se puede afirmar que mejorar las competencias digitales de los profesores de nivel secundaria de las instituciones educativas pertenecientes a la RED N°01 de Ventanilla resultará en una mejora proporcional y significativa en el desempeño docente (Rho=,781; p=,000<0,05). Se recomienda que el Ministerio de Educación persista en la provisión de tecnología y formación para los profesores sobre cómo crear y utilizar recursos digitales. Las capacitaciones deben iniciar con sesiones presenciales para docentes con limitados conocimientos tecnológicos y asegurarse de incluir acceso a internet de banda ancha.
Descargas
Citas
Allcca, C. (2019). Liderazgo pedagógico y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Huancayo. [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio UNCP: http://hdl.handle.net/20.500.12894/5805
Benítez, A. y Marecos, T. (2021). La influencia de tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la formación profesional del docente universitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.5(5), 8336. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.921
Colás, P., Conde, J y Reyes, S. (2017). Competencias digitales del alumnado no universitario. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(1).
http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.16.1.7
Comisión Europea. (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf
Cóndor, B. y Remache, M. (2019). La evaluación al desempeño directivo y docente como una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Revista Cátedra, 2(1), 116-131. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1436
Coronado, J. (2015). Uso de las TIC y su relación con las competencias digitales de los docentes en la Institución Educativa N° 5128 del distrito de Ventanilla –Callao. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Biblioteca de la Escuela de Postgrado: http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/883
Correa, Q. y Patiño, J. (2016). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el desempeño de los docentes de educación básica secundaria en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Tota - Boyacá 2016. [Tesis de maestría, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio institucional: https://hdl.handle.net/20.500.13053/590
Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. McGraw-Hill.
Gisbert, M., González, J. y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
INTEF (2017). Marco común de competencia digital docente. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado.
Jiménez, G. (2019). Competencias digitales, empoderamiento y liderazgo educativo en directores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe – Chiclayo. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Biblioteca de la Escuela de Postgrado: http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5312
Krumsvik, R. (2008). The emerging digital literacy among teachers in Norway (the story of one digital literate teacher). En R. Kobayashi, R. (ed.) New Educational Technology (105-125). Nova Science Publishers.
Lapeyre, J. (2017). Glosario para la competencia TIC Definiciones y breves explicaciones.
Mendez, H. (2021). Alfabetización digital y competencia digital docente en el nivel secundaria, UGEL Nº 09 Huaura – 2019. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio UNFV: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/4968
Mendoza, J. y Flores, J. (2021). Competencias digitales en la formación continua del profesorado, un estudio de caso para la Bluefields Indian & Caribbean University - BICU, Nicaragua. Revista Científica de FAREM – Estelí. 10 (39), 157-169. https://doi.org/10.5377/farem.v10i39.12621
MINEDU (2012). Marco del buen desempeño docente. Ministerio de Educación.
González González, L. A., Zamora Chávez , Z. S., Mora Rivera, K. M., Jimenez Ahumada, M. E., & Tsuyuko Shiguematsu, M. (2024). Caso Clínico: Hydrops Fetal No Inmune. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 155–167. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.205
Sanguino-García, V., Casadiego-Alzate, R., Díaz Mesa, V., Velásquez Calle, P. A., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Motivaciones Y Comportamiento Altruista–Egoísta Del Consumidor De Mercados Campesinos Del Área Metropolitana Del Valle De Aburra, Antioquia – Colombia. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 430–459. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.111
Díaz Salcedo, O. J. (2024). Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 296–315. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.109
Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Morales, J. (2021). Programa entorno web “SmartKids” para mejorar las competencias digitales en los docentes del nivel preparatorio en escuelas fiscales Guayaquil, 2020. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional: https://hdl.handle.net/20.500.12692/61773
Moreno, A., Fernández, M. y Godino, A. (2020). Competencia digital Docente: Área de información y alfabetización informacional y su influencia con la edad. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 45–57. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/304
Mucha, M. (2019) Desempeño docente y resultados de los aprendizajes en estudiantes de instituciones educativas secundarias de Huancayo. [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio UNCP: http://hdl.handle.net/20.500.12894/5420
Picón, G., González, G. y Paredes, J. (2020). Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Revista Fundación Dialnet, 8(1), 139-153.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2017). Metodología y diseños en la investigación científica. Business Support Aneth.
Serna, R. (2019). El marco del buen desempeño docente y la inteligencia emocional en los docentes de las Instituciones Educativas del nivel secundaria de la UGEL Huánuco, 2017. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].
Somocurcio, K. (2020). Habilidades comunicativas y el desempeño docente en la Facultad de Educación C.C.H.H de la Universidad Nacional Federico Villarreal - Cercado de Lima – 2017. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio UNFV: https://hdl.handle.net/20.500.13084/4362
Spreitzer, G. (1995). Psychological empowerment in the workplace: Dimensions, measurement, and validation. Academy of Management Journal, 38(5): 1442-1465.
Tobón, T. (2015). Formación integral y competencias. Macro.
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes.
Derechos de autor 2024 Fernando Pedro Allca-Quispe

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.