Factores Asociados de la Calidad de Vida del Cuidador Primario en Personas Dependientes

Palabras clave: calidad de vida, incapacidad, cuidador

Resumen

Introducción: Según la OMS, se define como calidad de vida al bienestar físico, emocional, social, económico, laboral, entre otros, alcanzando plenitud holística en la vida. Actualmente, los cuidadores primarios de individuos dependientes enfrentan una carga constante en diversos ámbitos, lo que puede afectar negativamente la calidad del cuidado proporcionado, especialmente cuando están agotados. Objetivo: Analizar los factores asociados a la calidad de vida del cuidador primario mediante la escala de Zarit, que permita aplicar estrategias de cuidado y autocuidado en el cuidador. Metodología: En la investigación, el método utilizado es cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una muestra constituida por un total de 60 participantes de los cantones Chilla y Pasaje. Resultados: El 33% de los encuestados mencionan tener muy mala calidad de vida, 60% una calidad de vida regular, 26.7% normal, 1.7% muy buena y el 8.3% bastante buena, en cuanto a los niveles de sobrecarga un 85% refiere no tener sobrecarga, 10% sobrecarga leve y 5% sobrecarga intensa, la mayoría de los participantes refieren que a partir de asumir el rol de cuidador han sentido una disminución de su calidad de vida por la falta de apoyo, herramientas y recursos desarrollando problemas en su diario vivir.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Velásquez-Vergara Sandra, Arroyave-Álvarez Orlando. Relación entre el cuidado y la teoría del reconocimiento. Temperamentvm. 2021 [citado 2024 Jun 29] ; 17: e13143. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-60112021000100016&lng=es. Epub 27-Ene-2023.

Organización Mundial de la Salud . (‎2022)‎. Directrices de la OMS sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar, revisión de 2022. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/357828 . Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO

OMS. Orientar las iniciativas de Autocuidado para impulsar la Cobertura Sanitaria Universal - OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud. www.paho.org. 2023 [cited 2024 Jul 4]. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/21-8-2023-orientar-iniciativas-autocuidado-para-impulsar-cobertura-sanitaria-universal#:~:text=El%20autocuidado%20es%20definido%20por

Obando Cabezas, L.; Galeano Bautista, MC. y Rivera Escobar, M. Cuidando al cuidador: programa Cuídate para cuidar. Aportes de la psicología en el ámbito hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo prioritario. Santiago de Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020, pp. 81-117. ISBN: 978-958-5147-16-4. Disponible en: https://books.scielo.org/id/dk8c5/pdf/obando-9786287501621-04.pdf

Discapacidad. Who.int. [citado el 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Discapacidad. Paho.org. [citado el 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/discapacidad

García-Morán Gretel Alexandra, García-Campos María de Lourdes, Beltrán-Campos Vicente, Patiño-López María Esther. Características del cuidador familiar del niño con discapacidad intelectual: Revisión integradora. Sanus. 2022 Dic [citado 2024 Jul 04] ; 7: e287. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942022000100105&lng=es. Epub 05-Dic-2022. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.287.

Guato-Torres Patricia, Mendoza-Parra Sara. Autocuidado del cuidador informal de personas mayores en algunos países de Latinoamérica: Revisión descriptiva. Enfermería (Montevideo). 2022 Dic [citado 2024 Jul 04] ; 11( 2 ): e2917. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062022000201206&lng=es. Epub 01-Dic-2022. https://doi.org/10.22235/ech.v11i2.2917.

Mercader-Rodríguez Belén, Lidón-Cerezuela M Beatriz, López-Benavente Yolanda, Jiménez-Ruiz Ismael. Mujeres cuidadas por hombres: percepciones de un cambio de rol. Un estudio cualitativo. Gerokomos. 2022 [citado 2024 Jul 04] ; 33( 2 ): 82-87. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000200004&lng=es. Epub 24-Oct-2022.

Quiñónez DAR, Acevedo HG, Olmos LMP, Velasco CCP, Clavijo LPG, Giraldo CAS, et al. Intervención integral al síndrome del cuidador principal con pacientes en programas de cuidados paliativos. Revista Boletín Redipe [Internet]. 2023 Sep 1 [cited 2024 Jun 10];12(9):302–12. Available from: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2017/2006

Vásquez Encalada A, Pereira MA, Centro de Políticas Inclusivas, Regueiro de Giacomi I, Salazar JP. AUTONOMÍA: UN DESAFÍO REGIONAL-Construyendo sistemas de apoyos para la vida en comunidad de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. 2023 [citado el 29 de junio de 2024]; Disponible en: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2048

Decadt I, Laenen A, Celus J, Geyskens S, Vansteenlandt H, Coolbrandt A. Caregiver distress and quality of life in primary caregivers of oncology patients in active treatment and follow‐up. Eur J Cancer Care (Engl). 2021;30(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/ecc.13399

Chan W, Cao Y, Lu EY, Cheung WM, Tsang HWH. Types of community support services and self-efficacy for continuous community living among individuals with disabilities and caregivers. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(19):12976. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.3390/ijerph191912976

Castillo Polo A, Corbí Pino B, Fernández Valverde R, Martín Hurtado A, Montoro Robles MI, Pérez Medina M. Cuidados paliativos Guía para Atención Primaria SANIDAD 2021. 2021 [cited 2024 Jul 4] p. 136. Available from: https://ingesa.sanidad.gob.es/eu/dam/jcr:cf884739-e43c-4a8e-87e6-4a3c226acc0b/Cuidados_Paliativos.pdf#page=163

Zarit SH. ESCALA DE ZARIT. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN , editor. 2023 Sep [cited 2024 Jul 4]. Available from: https://www.incmnsz.mx/investigacion/Zarit.pdf

Yu, Y., Liu, Zw., Li, Tx. et al. Una comparación de las propiedades psicométricas de dos medidas comunes de la carga del cuidado: el programa de entrevistas sobre la carga familiar (FBIS-24) y la entrevista sobre la carga del cuidador de Zarit (ZBI-22). Resultados de salud y calidad de vida 18 , 94 (2020). https://doi.org/10.1186/s12955-020-01335-x

Baque Fienco , S. M., Plúa Cárdenas, D. F., Choez Mero , C. J., Choez Lourido , W. S., & Parrales Cantos , G. N. (2024). Planificación y Control Técnico del Proceso Constructivo de una Residencia Aplicando la Normativa Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2011–2030. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.163

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78

Silva Becerra , F. (2024). El contexto de la micropolítica que estructura el grupo institucional en la escuela. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 74–102. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.131

Vargas, J. (2023). Educational Transformation: Exploring Self-Directed English Learning through Language Reactor and Netflix. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 68–95. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.38

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

García Ortiz KD, Quintero Acosta SM, Trespalacios Andrade SK, Fernández Delgado MK. Sobrecarga y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con discapacidad intelectual. La Gaceta Médica de Caracas. 2021;129(2). [cited 2024 Jun 10]. Available from: https://doi.org/10.47307/GMC.2021.129.1.9

Sánchez Bárcenas RA, López Hernández D, Brito-Aranda L, García Mantilla BB, Thompson Bonilla M del R, Pavón Delgado E, et al. Factores asociados a la sobrecarga del cuidador en cuidadores primarios de personas adultas mayores con diabetes tipo 2. Aten Primaria. 2024;56(10):102948. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102948

Castilla-Soto J, Jiménez-Ternero AI, de-la-Ossa-Sendra MJ, Barón-López FJ, Contreras-Fernández E, Wärnberg J. Sobrecarga y calidad de vida en cuidadoras de pacientes oncológicos al inicio de los cuidados paliativos. Estudio CUIDPALCOSTASOL. Clínica de enfermería. 2021;31:222–226.[citado 29 de junio de 2024];21(1):43-7. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2445147921000503?via%3Dihub. https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2021.01.006

Lopera-Vásquez, Juan Pablo. Calidad de vida relacionada con la salud: exclusión de la subjetividad. Ciência & Saúde Coletiva [online]. v. 25, n. 2 [citado 2024 Jun 28] , pp. 693-702. ISSN 1678-4561. https://doi.org/10.1590/1413-81232020252.16382017

Cárdenas Paredes DV. Síndrome de sobrecarga y calidad de vida del cuidador de pacientes con discapacidad en el primer nivel de atención [Internet]. POLO DEL CONOCIMIENTO. 2022 [cited 2024 May 25]. Available from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8331477.pdf

Uhm KE, Jung H, Woo MW, Kwon HE, Oh-Park M, Lee BR, Kim EJ, Kim JH, Lee SA y Lee J (2023) Influencia de la preparación en la carga de trabajo, la depresión y la calidad de vida de los cuidadores de personas con discapacidad. Front. Public Health . 11:1153588. doi: https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1153588

Martínez Pizarro Sandra. Síndrome del cuidador quemado. Rev Clin Med Fam . 2020 [citado 2024 Jun 29] ; 13( 1 ): 97-100. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2020000100013&lng=es. Epub 20-Abr-2020.

Vega-Silva, E. L., Barrón-Ortiz, J., Aguilar-Mercado, V. V., Salas-Partida, R. E., & Moreno-Tamayo, K. (2023). Calidad de vida y sobrecarga del cuidador en cuidadores con pacientes con complicaciones por la diabetes mellitus tipo 2 [Quality of life and caregiver burden in caregivers with patients with complications from type 2 diabetes mellitus]. Revista medica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 61(4), 440–448. https://doi.org/10.5281/zenodo.8200209

Burgos Oses, T. P. B., Marquez Ortega, F., & Oliva Moresco, P. (2023). Sobrecarga en cuidadores chilenos de pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia. Revista Chilena De Enfermería, 5(2), 57–68. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.72291

Pèrez Santos A, Rincón Peregrino N, Rivera Aquino Y. Sobrecarga del Cuidador Primario Informal en Pacientes con Tratamiento Sustitutivo en Diálisis Peritoneal, en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar N0.2 en Salina Cruz Oaxaca. Ciencia Latina. 2024;7(6):8581–609. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9487

Flores Fiallos, S. L. (2023). Factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador en familiares y amigos de pacientes esquizofrénicos: Factors associated with caregiver overload syndrome in relatives and friends of schizophrenic patients. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 4599–4608. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.922

Flores González Elizabeth, Rosas Carola, Seguel Palma Fredy, Soto Flores Diego, Cerda Vargas María Soledad, Godoy-Pozo Jessica. Resiliencia, ansiedad y estrés en cuidadores formales de personas mayores institucionalizadas. Rev. méd. Chile. 2022 sep [citado 2024 jun 28] ; 150( 9 ): 1171-1179. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000901171&lng=en. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872022000901171

Romero-Serrano R, Casado MR, Má RC, García-Iglesias JJ, Gómez-Salgado J, Lancharro TI. Influencia de las redes de apoyo socio familiares en el cuidado de las personas mayores dependientes: un estudio cualitativo. Rev Esp Salud Publica. 2023 [citado el 29 de junio de 2024];97. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37970914/

Llamuca, Andrea Elizabeth Navarrete, and Adriana Abigail Taipe Berronez. “Sobrecarga Del Cuidador Primario de Pacientes Con Discapacidad Física.” Salud ConCiencia, vol. 2, no. 2, 28 June 2023, pp. e14–e14, https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e14. Accessed 29 June 2024.

Moreno-Montoya J. Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario. biomedica. 30 de octubre de 2020 [citado 28 de junio de 2024];40(Supl. 2):73-6. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5761

Jordán-Bolaños Aida Isabel, Zavala-Plaza Melvin José, Bedoya-Vaca Patricio Aníbal, Rodríguez-Chicaiza Cristina Elizabeth, Barreno-Sánchez Sergio Teodomiro. Salud familiar y psicológica del cuidador primario de adultos mayores dependientes. Rev. inf. cient. 2021 Oct [citado 2024 Jun 28] ; 100( 5 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000500006&lng=es. Epub 04-Sep-2021.

Guijarro-Requena MD, Marín-Campaña MN, Pulido-Lozano MI, Romero-Carmona RM, Luque-Romero LG. Mejora de la calidad de vida en cuidadores informales de personas dependientes mediante talleres educacionales . Enf Global. 1 de enero de 2022 [citado 29 de junio de 2024];21(1):43-7. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/478351

Publicado
2024-07-29
Cómo citar
Curipoma Méndez, S. B., Ordoñez Nagua, R. M., & Sotomayor Preciado, A. M. (2024). Factores Asociados de la Calidad de Vida del Cuidador Primario en Personas Dependientes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10655-10673. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12229
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a