Literatura en Educación Inicial: Una Propuesta Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Nivel Jardín de la IED Débora Arango Pérez

Palabras clave: literatura infantil, oralidad, mediación literaria, estrategias de mediación, desarrollo del lenguaje oral

Resumen

La educación inicial es fundamental para el crecimiento de los niños, ya que en esta etapa adquieren habilidades esenciales para su aprendizaje futuro. El desarrollo del lenguaje oral desempeña un papel crucial, no solo como medio de comunicación, sino también para expresar pensamientos, emociones y construir la identidad y la cultura de los niños. La literatura infantil se convierte en una herramienta eficaz para fomentar este desarrollo. A través de los cuentos y las narraciones, los niños enriquecen su vocabulario, su imaginación, sensibilidad y pensamiento crítico. Sin embargo, leer no es suficiente; es necesario implementar estrategias de mediación y participación adaptadas a las características individuales, intereses y necesidades de cada niño, así como al contexto y el propósito de la experiencia literaria. Este estudio busca comprender la relación entre la mediación de lectura literaria y el fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral en niños de educación inicial. Se pretende comprender cómo la práctica pedagógica centrada en la literatura infantil se relaciona con el desarrollo del lenguaje oral en niños en edad preescolar. En resumen, la literatura infantil puede ser una herramienta óptima si se aplican estrategias adecuadas de mediación y participación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andruetto, M. T. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Comunicarte.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/hacia-una-literatura-sin-adjetivos-fragmentos/
Arévalo, J. P. (2011). La literatura infantil, un mundo por descubrir. Visión libros.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uV6DMvUBgT4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=La+literatura+infantil,+un+mundo+por+descubrir&ots=zeYzTVSH3V&sig=ArOHkW7E1f5zS9Gd1ldHKP4EBqI#v=onepage&q=La%20literatura%20infantil%2C%20un%20mundo%20por%20descubrir&f=false
Bejarano Novoa, D. C., Valderrama Castiblanco, N., & Marroquín Sandoval, D. I. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3062
Beuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 3, 20-25.
Bruner, J. (1986). El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje. In El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje (pp. 141-141).
https://www.academia.edu/24962195/el_habla_del_ni%C3%B1o_bruner
Cango-Patiño, G., & Padilla-Celi, C. (2022). La Literatura Infantil para el desarrollo del Lenguaje Oral en los niños de Educación Inicial en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento, 7(2), 1200-1214. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3642
Carvajal Salamanca, C. D. (2020). El lugar de la literatura en la infancia: un análisis desde el Documento No. 23 de la serie de orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_23.pdf
Cerda Gutiérrez, H. (2011). La investigación formativa en el aula.
Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Cauce, 1989, (12): 157-168.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/21795/file_1.pdf
Colomer, T. (2003). La selección de libros para las primeras edades. La comunicación literaria en las primeras edades, 39-50.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ud577X2EN7QC&oi=fnd&pg=PA39&dq=la+selecci%C3%B3n+de+los+libros+para+las+primeras+edades&ots=XwdBOdv8L8&sig=8tSDuPxex6PEQawwzXNxAs8J0m8#v=onepage&q=la%20selecci%C3%B3n%20de%20los%20libros%20para%20las%20primeras%20edades&f=false
Colomer Martínez, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis, 2010.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/65117
Coronado, R. C. (2016). La importancia del lenguaje y el aprendizaje en el desarrollo del niño. Educación, (22), 54-58.
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1147
Diez, María del C., (2009) Etapas en la adquisición del lenguaje, (tabla). Recuperado
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321013.pdf
Guio Vargas, A. T., & Barragán Guerrero, J. (2022). La Literatura Infantil para fortalecer la Comunicación Oral y la Escucha Activa en Transición A y B del Preescolar los Andes (Bachelor's thesis). Trabajo de Grado Monografía.pdf (udistrital.edu.co)
Guzmán Sierra, A. J. y Jiménez Aguilar, G. “Diario de campo y planeador de clases en tiempo de pandemia”
https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/206/244/4970?inline=1
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Jakobson, R., & Nebot, F. A. (1981). Lingüística y poética. España: Cátedra.
https://www.researchgate.net/profile/Peter-Steiner-4/publication/333356685_Which_Side_Are_You_on_Roman_Jakobson_in_Interwar_Prague/links/5ce84931a6fdccc9ddccce9a/Which-Side-Are-You-on-Roman-Jakobson-in-Interwar-Prague.pdf
Jardim, M. F. (2006). Criterios para análisis y selección de textos de literatura infantil. Cuadernos Literarios, 3(6), 77-87. https://cuadernos.ucss.edu.pe/index.php/cl/article/view/124
Lara Silva, M. A., Corredor Sánchez, E. F., Rodríguez Oyuela, W. N., & Alba Barreto, N. (2022). Criterios de selección de libros para niños, la conformación del acervo literario y la mediación de lectura literaria en el Instituto Pedagógico Nacional y el Colegio Minuto de Dios. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18066/Criterios%20de%20selecci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lara-Subiabre, B. A. (2018). Análisis de significados de la reflexión pedagógica de profesores en Formación inicial. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación, 17(33), 101-111.
López Cerón, C. L. (2018). Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/8843
Peña Cuesta, G. N. (2022). Literatura infantil: criterios de selección y propósitos formativos a partir de experiencias docentes documentadas.
http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17951
Ramírez Ramos, D. E., & Ramírez Ramos, J. R. La Literatura en la Educación Inicial: un Encuentro de Saberes en la Construcción Colaborativa de Aprendizaje.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2408
Rey, Mario (2000). Historia y muestra de la literatura infantil mexicana. Ediciones SM
https://www.academia.edu/16453346/Historia_y_muestra_de_la_literatura_infantil_mexicana_Mario_Rey
Ríos, Y. G. (2010). La adquisición y desarrollo de la competencia discursiva oral en la primera infancia. Infancias Imágenes, 9(2), 24-34.
Rius, M. Dolores 1987 Estimulación del lenguaje oral. Seco Olea. Madril.
Saca Bermeo, L. V. (2013). La importancia del cuento en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 a 5 años de edad en el Centro Infantil Mundo de Ilusiones del Cantón Ambato en el período abril-septiembre 2011 (Bachelor's thesis).
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4393/1/LUZ%20VICTORIA%2c%20SACA%20BERMEO.pdf
Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000300107&script=sci_arttext
Santiago Ortiz, D. L., Gutiérrez Porras, Y., & Martínez Torres, Y. (2016). El cuento infantil como estrategia para incrementar el nivel del lenguaje oral y expresivo de los niños y niñas de 3 a 5 años del centro de desarrollo integral India Catalina de Galera Zamba (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5134/TESIS%20EL%20CUENTO%20INFANTIL%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20INCREMENTAR%20EL%20NIVEL%20DEL%20LENGUAJE%20ORAL%20Y%20EXPRESIVO%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vernon, S. A., & Alvarado, M. (2014). Aprender a escuchar aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad.
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/10/Aprender-a-escuchar-aprender-a-hablar-PRELIMINARES.pdf
Yépez, E. R., & Álvarez, G. C. P. (2021). La oralidad y las dimensiones del lenguaje en los infantes. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(EE-I-), 01-22.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1973/3307
Publicado
2024-07-31
Cómo citar
Martínez Copete, D. P. (2024). Literatura en Educación Inicial: Una Propuesta Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Nivel Jardín de la IED Débora Arango Pérez. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11059-11087. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12266
Sección
Ciencias de la Educación