Análisis del Liderazgo Eficaz y las Competencias Digitales Educativas
Resumen
Los cambios sociales, culturales, emocionales y avances tecnológicos representan un desafío considerable para la educación, ya que la sociedad está en constante transformación. Estos cambios significativos requieren un ajuste en el currículo y la implementación de estrategias educativas actualizadas que se adapten a la diversidad de estudiantes en diversos contextos de enseñanza. El objetivo general de este estudio es analizar el liderazgo eficaz y las competencias digitales en las instituciones educativas. Los resultados destacaron que el liderazgo eficaz y el desarrollo de competencias digitales están en constante evolución y se adaptan a las necesidades de estudiantes, docentes e instituciones educativas dentro de una sociedad en constante cambio. En este estudio, se empleó una metodología cualitativa de nivel exploratorio. Se revisó la literatura existente con base en la variable de estudio, enfocándose en identificar y analizar las prácticas de liderazgo eficaz y el desarrollo de competencias digitales en las instituciones educativas. La revisión de la literatura incluyó estudios previos, artículos académicos, informes institucionales y otras fuentes relevantes que proporcionaron un marco comprensivo sobre el estado actual y las tendencias emergentes en estos ámbitos. En conclusión, se resalta la importancia de la innovación en la enseñanza y en la gestión educativa, destacando el papel crucial de los docentes y líderes educativos en este proceso.
Descargas
Citas
Aguilera Peña. (2018). La educación ambiental, una estrategia adecuada para el desarrollo sostenible de las comunidades. Revista De los Desarrollo Local Sostenible 11(31), 1-11
Álvarez, J., Torres, A., & Chaparro, E. (2016). Diagnóstico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca | Revista de Investigación Educativa. 34(1). https://revistas.um.es/rie/article/view/206881
Carrillo Vargas, C. M. ., Moscoso Jurado, D. E. ., González Ruiz, L. P. ., & Toalombo Capuz, M. M. . (2024). El liderazgo educativo en el proceso de aprendizaje. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.11062696
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Manual de Rendición de Cuentas para Instituciones Educativas.
https://www.corecommitments.unicef.org/kp/unicef_aap_handbook_es_webdouble.pdf
Cosío Salazar, B. L. (2024). El liderazgo directivo como potenciador del trabajo colaborativo en el desarrollo de proyectos STEAM: Principal’s leadership as an enhancer of collaborative work in the development of STEAM projects. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 336 – 354. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1591
Diaz-Esteban, C. (2024). Análisis de la Incidencia del Liderazgo Educativo Praxeológico en el desarrollo del pensamiento crítico y la inclusión social. INNOVA Research Journal, 9(1), 1-16. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2442
Esguerra, GA y Contreras, F. (2016). Liderazgo electrónico, un reto ineludible para las organizaciones de hoy. Estudios Gerenciales , 32 (140), 262-268
Espinosa Cevallos, P. A. (2024). La importancia del liderazgo escolar en la mejora de los resultados educativos. Revista Científica Kosmos, 3(1), 19–30.
https://doi.org/10.62943/rck.v3n1.2024.51
Flick, U. (2014). El manual SAGE de análisis de datos cualitativos . SAGE Publications Ltd, https://doi.org/10.4135/9781446282243
García, J. (2023). La promoción de una cultura de liderazgo distribuida en instituciones educativas. Editorial Académica
Gilberto José GRAFFE. (2002). Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007
Iglesias Segura, C. E. (2024). Liderazgo participativo de docentes en educación remota. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3729
Leiva-Guerrero, M. V., Segovia Embry, H. A., & Benavides Meneses, M.. (2024). Competencias en la formación de líderes escolares: el caso del Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Escolares (MLGOE). Revista Brasileira De Educação, 29, e290027. https://doi.org/10.1590/S1413-24782024290027
López Reinoso, H., Mariño Rosero, M., Villegas Palma, A., & Palma Palma, M. (2024). Análisis de funciones y responsabilidades de un gestor educativo en centros de escolaridad inconclusa: Analysis of functions and responsibilities of an educational manager in unfinished schooling centers. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1206 – 1226. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2109
Mendoza Vega , A. J., Guadamud Muñoz, J. D., Santana Castro, E. K., Chiriboga Palacios, I. A., & Vera Arias , M. J. (2024). Uso De Las Plataformas de Inteligencia Artificial en el Contexto Educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10996-11009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10412
Medina Calva, M. A. (2024). Competencias Digitales de los Estudiantes de Educación de la Universidad Nacional de Loja- Ciclo Octubre, 2023/Marzo, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9729-9751. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10295
Medina Calva, M. A. (2024). Competencias Digitales de los Estudiantes de Educación de la Universidad Nacional de Loja- Ciclo Octubre, 2023/Marzo, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9729-9751. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10295
Mestanza Chochabot, J., & Vega Becerra, M. M. (2021). Liderazgo directivo y su impacto en la gestión centrada en los aprendizajes. Epistemia, 5(1). https://doi.org/10.26495/re.v5i1.1890
Merriam, S. B., & Grenier, R. S. (2009). Investigación cualitativa en la práctica: ejemplos para discusión y análisis, segunda edición. En M. Sharan. Jossey-bass ISBN: 978-1-119-45202-7
Nadeem, M. (2024). Distributed leadership in educational contexts: A catalyst for school improvement. Social Sciences and Humanities Open, 9, 100835. https://doaj.org/article/0bc33c53f8a446ccb7c27cc65cb55621
Olaya Ahumada, M. E. (2024). Liderazgo transformacional y su influencia en las instituciones educativas. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/140039
Santiago-Trujillo, Y. D., & Garvich-Ormeño, R. M. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Docentes 2.0, 17(1), 50–65. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.405
Smith, E. (2020). Obtenido de El papel de la educación STEM en la sociedad moderna. Revisión de investigaciones educativas, 7(1), 21-36
Torcatt, T. (2020). Liderazgo gerencial y desempeño laboral en docentes del estado Nueva Esparta, V Dialnet. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2057197
UNESCO. (2024). Aprendizaje digital y transformación de la educación. UNESCO. Obtenido de https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know
Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios. Venezuela. 26. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146003/html/
Villacrés Jinés, P. E., Rodríguez Benavides, M. L., & Burbano Ronquillo, M. B. (2020). El liderazgo educativo, como herramienta primordial en los resultados de aprendizaje: Caso Unidades Educativas de la provincia de Tungurahua. Polo del Conocimiento, 5(10), 458-475. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Derechos de autor 2024 Javier Darío Guadamud Muñoz, Irwing Allen Chiriboga Palacios, Karina Betsabé Tuarez Delgado, Pindo Carchi Aida Doraliza, Luz Aurora Noboa Avalos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.