Caracterización de la ictericia neonatal y factores asociados a recién nacidos

Palabras clave: ictericia neonatal, hiperbilirrubinemia fisiológica, incompatibilidad ABO

Resumen

Introducción. La ictericia neonatal una enfermedad habitual en las unidades de salud, el 60% de neonatos sanos muestran hiperbilirrubinemia en la primera semana de vida, sabiendo que la comorbilidad incrementa el riesgo de un desarrollo neurológico, es importante conocer sobre las causas para prevenir secuelas a futuro. Objetivo. Caracterizar la ictericia neonatal e hiperbilirrubinemia y relacionar factores neonatales maternos con variables clínicas. Metodología. El estudio es descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, se centra en los recién nacidos vivos del Hospital Moreno Vázquez, Ecuador, de enero a diciembre de 2021-2022. Resultados. A partir de 296 recién nacidos ingresados en la unidad de pediatría, 205 neonatos fueron diagnosticados por ictericia neonatal o hiperbilirrubinemia, encontrándose una prevalencia del 69%, como etiología de esta patología se evidencia hiperbilirrubinemia fisiológica 69,26%, reportándose un promedio de bilirrubina total de 11-15 mg/dl. Entre los neonatos con hiperbilirrubinemia existió un leve predominio del sexo masculino (50,7%; n=105); sin embargo, el segundo diagnóstico más frecuente durante el tiempo de hospitalización fue la incompatibilidad ABO (30,73%; n=63), en los factores asociados la edad neonatal destaca los 5 primeros días como los principales para detección de hiperbilirrubinemia. Conclusión. La incidencia de ictericia e hiperbilirrubinemia neonatal fue del 69% de predominio fisiológico, la relacion entre las variables clínicas se demostró como factor de riesgo a la edad extrauterina de 5,41 días.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aldaz Vargas, L. F., & Ulloa Nuñez, K. F. (2019). Cuidados de Enfermería en el Neonato con Hiperbilirrubinemia. Ecuador, 2018 [bachelorThesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2019]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5716

Campo González, A., Alonso Uría, R. M., Amador Morán, R., Ballesté López, I., Díaz Aguilar, R., & Remy Pérez, M. (2010). Hiperbilirrubinemia neonatal agravada. Revista Cubana de Pediatría, 82(3), 13-19.

Compendio 2016 DIGITAL.pdf. (s. f.). Recuperado 23 de mayo de 2024, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Compendio/Compendio-2016/Compendio%202016%20DIGITAL.pdf

F. Omeñaca Teres, M. González Gallardo. (2014, noviembre). Ictericia neonatal | Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-07/ictericia-neonatal/

Flores, V. del R. Q. (2017). FACTORES MATERNOS Y NEONATALES ASOCIADOS A LA ICTERICIA DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA. 2014—2015. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM, 2(4), Article 4. https://doi.org/10.37260/rctd.v2i4.50

Franco, M. B. P., Alarcón-Cantos, F. N., & Alvarado-García, M. G. (2019). Causas de ictericia en recién nacidos en el Hospital Provincial Verdi Cevallos Balda de Portoviejo durante el año 2017. Dominio de las Ciencias, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.855

Galíndez-González, A. L., Carrera-Benavides, S. R., Díaz-Jiménez, A. A., & Martínez-Burbano, M. B. (2017). Factores predisponentes para ictericia neonatal en los pacientes egresados de la UCI neonatal, Hospital Infantil los Ángeles de Pasto. Univ. salud, 352-358.

Gallegos-Dávila, J. A., Rodríguez-Balderrama, I., Rodríguez-Bonito, R., Abrego-Moya, V., & Rodríguez-Camelo, G. (2009). Prevalencia y factores de riesgo para hiperbilirrubinemia indirecta neonatal en un hospital universitario. Medicina Universitaria, 11(45), 226-230.

Garzón Picón, J. G. (2019). Prevalencia y factores asociados a hiperbilirrubinemia en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo enero – diciembre 2018. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8739

Aguirre Gamboa, P. del C., Ávila Cortés, J., Anaya Avila, M. del P., & Laurencio Meza, R. L. (2024). Mundo Twitch: Entre Jóvenes Streamers y Espectadores. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2421–2439. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.193

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Giménez Franco, A., Bruna Martin, M. del M., Latorre Izquierdo, A. M., Lafuente Tejero, S., Navarro García, M. del M., & Melero Zueco, T. (2020). Enfermedad hemolítica perinatal: Eritroblastosis fetal por incompatibilidad rh, revisión sistemática y relevancia clínica. Revista Sanitaria de Investigación, 1(4), 10.

Guerra, M. B. G., Carguaytongo, J. I. N., Cueva, C. V. C., & Carvajal, K. N. Z. (2022). Incompatibilidad ABO. Una revisión bibliográfica. Anatomía Digital, 5(4), Article 4. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v5i4.2386

Irshad, M., Muhammad, A., Hussain, M., Khan, B., Ali, N., Ahmad, A., Hayat, M., & Karim, R. (2011). PREVALENCE OF RHESUS TYPE AND ABO INCOMPATIBILITY IN JAUNDICED NEONATES. Journal of Postgraduate Medical Institute, 25(3), Article 3. https://jpmi.org.pk/index.php/jpmi/article/view/1167

Lopez, S., Morise, S., Ramonet, M., Pérez Carusi, R., Nucifora, S., Ciocca, M., Bastianelli, C., & Solís Neffa, R. (2020). Consenso de hiperbilirrubinemia del primer trimestre de la vida Comité Nacional de Hepatología Pediátrica. Archivos Argentinos de Pediatria, 118(1). https://doi.org/10.5546/aap.2020.s12

Mazzi Gonzales de Prada, E. (2005). Hiperbilirrubinemia neonatal. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 44(1), 26-35.

Miguel, Ñ. V. (2018). Prevalencia de ictericia neonatal y factores asociados en recién nacidos a término. Revista Médica Panacea, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.35563/rmp.v7i2.29

Najib, K. S., Saki, F., Hemmati, F., & Inaloo, S. (2013). Incidence, Risk Factors and Causes of Severe Neonatal Hyperbilirubinemia in the South of Iran (Fars Province). Iranian Red Crescent Medical Journal, 15(3), 260-263. https://doi.org/10.5812/ircmj.3337

Olusanya, B. O., Kaplan, M., & Hansen, T. W. R. (2018). Neonatal hyperbilirubinaemia: A global perspective. The Lancet Child & Adolescent Health, 2(8), 610-620. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(18)30139-1

Onyearugha, C. N., Onyire, B. N., & Ugboma, H. A. A. (s. f.). Neonatal jaundice: Prevalence and associated factors as seen in Federal Medical Centre Abakaliki, Southeast Nigeria.

Paccha Chinchay, M. de J. (2020). Estrategia de enfermería para la atención de neonatos sometidos a tratamiento de fototerapia en la unidad neonatología del hospital básico de Catacocha de la provincia de Loja [masterThesis].

https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11000

Rebollar-Rangel, J. A., Escobedo-Torres, P., & Flores-Nava, G. (2017). Etiología de ictericia neonatal en niños ingresados para tratamiento con fototerapia. Revista Mexicana de Pediatría, 84(3), 88-91.

Rojas Feria, P., Pavón Delgado, A., Rosso González, M., & Losada Martínez, A. (2011). Complicaciones a corto plazo de los recién nacidos pretérmino tardíos. Anales de Pediatría, 75(3), 169-174. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.04.001

Salamea González, M. J., Reinoso Mejía, J. G., & Herrera Jaramillo, M. I. (2014). Hiperbilirrubinemia neonatal en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, 2014. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/837

Slusher, T. M., Zamora, T. G., Appiah, D., Stanke, J. U., Strand, M. A., Lee, B. W., Richardson, S. B., Keating, E. M., Siddappa, A. M., & Olusanya, B. O. (2017). Burden of severe neonatal jaundice: A systematic review and meta-analysis. BMJ Paediatrics Open, 1(1), e000105. https://doi.org/10.1136/bmjpo-2017-000105

Publicado
2024-08-06
Cómo citar
Sarmiento Orellana, N. P., & Ortiz Tejador, J. G. (2024). Caracterización de la ictericia neonatal y factores asociados a recién nacidos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1198-1214. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12351
Sección
Ciencias de la Salud