¿La inversión pública o la inversión privada tiene mayor impacto en el crecimiento económico del sector construcción? Análisis del crecimiento económico del sector construcción del Perú en el período 2000 – 2014
Resumen
El problema principal de la investigación es: el Análisis del crecimiento económico del sector construcción del 2000 - 2014. La pregunta principal es: ¿Cuáles son los factores influyen significativamente en el crecimiento económico del sector construcción del Perú? El objetivo general es: Analizar y determinar qué factores influyen en el crecimiento económico del sector construcción del Perú. Los objetivos específicos son: 1) Analizar la evolución del crecimiento económico del sector construcción en el Perú; 2) Determinar cuánto impacta el gasto en la inversión pública sobre el crecimiento económico del sector construcción del Perú; 3) Determinar cuánto impacta el gasto en la inversión pública sobre el crecimiento económico del sector construcción del Perú; 4) Determinar cuánto influye el producto bruto interno (PBI) sobre el crecimiento económico del sector construcción del Perú; 5) Determinar cuánto impacta la tasa de interés activa en moneda nacional sobre el crecimiento económico del sector construcción del Perú; 6) Determinar cuánto impacta la tasa de desempleo sobre el crecimiento económico del sector construcción del Perú. La hipótesis de la investigación es: La inversión privada tiene mayor impacto que la inversión pública sobre el crecimiento económico del sector construcción del Perú. En la metodología, la investigación es científica, fáctica y aplicada. La investigación longitudinal. El nivel de la investigación es correlaccional y explicativo. La población dada la naturaleza, se toman los datos de crecimiento económico del sector construcción (PBI construcción), del Perú, de la inversión, la tasa de desempleo y la tasa de interés activa en moneda nacional durante los años 2000-2014. Datos recabados del BCR del Perú. Luego de realizar la contrastación de la hipótesis, se reafirma la hipótesis planteada, por lo tanto se puede señalar que: las variables que explican adecuadamente la variable crecimiento económico del sector construcción son: la Inversión bruta fija privada, la inversión bruta fija pública, el producto bruto interno y la tasa de empleo influyendo positivamente.
Descargas
Citas
http://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/7eeb/docs/7206.pdf
ANTÚNEZ, César. Notas de Crecimiento Económico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Económicas. Lima.
BARRO, Robert; GRILLI, Vittorio; FEBRERO, Ramón (1997). MACROECONOMÍA: Teoría y Política. McGraw-Hill/Internamericana de España, S.A.U. España.
BCRP. (2013). Memoria anual. Lima: BCRP.
CORONADO, Patricia y AGUAYO, Eva (2012). Inversión Pública e Inversión Privada en Bolivia. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, año/vol. 2, número 002 Facultad de Económicas Santiago de Compostela, España. pp. 71-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/165/16520204.pdf
DE LA CRUZ GALLEGOS, José Luis; NÚÑEZ MORA, José Antonio. (2005). Determinantes externos del consumo privado en México.Análisis Económico, segundo cuatrimestre Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=41304411#
EFRAIN, Esteban (2009). Metodología de la Investigación Económica y Social. Editorial San Marcos. Lima.
FERNANDEZ, Patricia (2001) Impacto del tipo de cambio en la Balanza Comercial Agropecuaria en el Perú 1980 – 1988, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú. Recuperado de https://repositorio.unas.edu.pe/server/api/core/bitstreams/68144073-f303-4369-bb99-ebab124eb6e4/content
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2006). Metodología de la Investigación. . McGraw-Hill/Internamericana. Mexico.
KINCADE PEFAUR, Alexander Martin; PAZ LABRA GAJARDO, Daniela; LUBIANO VILLALOBOS, Felipe Sebastián. (2011). Análisis del Mercado Inmobiliario: Perspectivas de Crecimiento en Chile y América Latina. Chile.
LA ROTTA, G. Efectos sociales del cultivo de Palma de Aceite:
MOCHÓN, FRANCISCO (2009). Economía, Teoría y Política. McGraw-Hill/Internamericana de España, S.A.U. España.
PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO (2010). Microeconomía. Pearson Education, Inc. México.
SACHS, Jeffrey y LARRAÍN, Felipe (1994), “Macroeconomía en la Economía Global”, editorial Printice Hall Hispanoamericana S.A. México, 1º edición.
VARGAS G., Allan; CASTRO M., Víctor; BAUTISTA F., Elena. (2011). Importancia del Crecimiento del Sector Construcción en la Economía y Sociedad Peruana. Lima.
Derechos de autor 2024 Sergio Martin Arana Cárdenas, Ferdinan Nuñez Furo, Octavio Cesar Marin Chavez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

