La educación emocional: la técnica de gobierno sí en las aulas contemporáneas

Palabras clave: desposesión, disciplina, educación emocional, gubernamentalidad, técnicas de gobierno de sí

Resumen

El artículo busca problematizar la sensibilidad absurda que se está imponiendo en las instituciones educativas. En él se reflexiona sobre el trasfondo político de la educación emocional en las aulas contemporáneas. Un tipo de educación que se ha presentado como un gran avance educativo y como condición para el éxito académico de los alumnos. Sin embargo, dicha implicación afectiva en las actividades escolares es una nueva técnica de gobierno para lograr el control de la intimidad de los alumnos. El paso de un Yo panóptico a un Yo terapéutico, es decir, el paso de un Yo disciplinado y controlado conductualmente a un Yo moralmente subyugado, con una moral manipulable operativa y funcional, para su optimización. Un yo concebido como un recurso más del capital de la economía de mercado. Un cambio que involucra no sólo nuestros hábitos sino la totalidad de nuestro sistema de sensibilidad. En otras palabras, la alfabetización emocional que se da en las instituciones educativas es un tipo de intervención educativa para que sus sentimientos, deseos, esperanzas y necesidades coincidan con la interacción “positiva” de la sociedad actual como único marco imaginable para su existencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Berardi, Franco. (2017). Fenomenología del fin: sensibilidad y mutación conectiva. Caja Negra.

Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso.

Butler, J. (1993). Bodies that Matter. On the Discursive Limits of “sex”. Routledge. Butler, J. y Athanasiou, A. (2017). Desposesión: lo performativo en lo político. Eterna Cadencia Editora.

Cabanas E., y Illouz E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Paidós.

Cangas Arreola, O. D. (2023). Malicias en el país de las pesadillas: violencias y bioculturas en jóvenes de Ciudad Juárez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Cangas, O. D. (2022). Estrategias biopolíticas escolares: una amable violencia para el estudiante Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Vol. 6, enero – diciembre, 2022.

DOI: https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1674

Cangas, O. D. (2021). Disciplina, gubernamentalidad y virtualidad en el aula extendida: notas de “Aprende en Casa”, la estrategia educativa mexicana ante la pandemia del COVID-19. Contratexto. No. 36. Julio – diciembre, 2021.

DOI: http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5215

Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Editorial Siglo del Hombre.

Castro, R. y Chamorro, E. (2021).Para una crítica del neoliberalismo.

Foucault y Nacimiento de la biopolítica. Editorial Luenga de trapo.

Ehrenreich, B. (2012). Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo. Turner.

Fernández-Martínez, A., y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 14, núm. 1, enero - junio, 2016, pp. 53-66.

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. La Piqueta.

Foucault, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.

Foucault, M. (2009). La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y

erotismo en las sociedades modernas. Cátedra. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

Goleman, D. y Senge, P. (2016). Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Ediciones B.

Han, B. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.

Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y cultura de la autoayuda. Katz Editores.

Illouz, E. (2020). El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas. Katz Editores.

Laval, C. y Dardot P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Lazzarato, M. (2007). Biopolítica: estrategias de gestión y agenciamientos de creación. Universidad Central – IESCO.

Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. LOM.

Sandoval Chambi, A. N., Salluca Vásquez, E., Ccanccapa Zeballos , A., & Sosa Valero , E. (2024). Evaluación del uso de movilidad no motoriza como alternativa de transporte urbano sostenible – Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 476–485. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.112

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). A Yoga na Reabilitação do AVC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 407–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.104

Sandoval Chambi, A. N., Salluca Vásquez, E., Ccanccapa Zeballos , A., & Sosa Valero , E. (2024). Evaluación del uso de movilidad no motoriza como alternativa de transporte urbano sostenible – Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 476–485. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.113

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Menéndez, D. (2018). Aproximación crítica a la inteligencia emocional como discurso dominante en el ámbito educativo. Revista Española de Pedagogía,76(269), 7-23.

www.jstor.org/stable/26451539.

Monteagudo, C. (1999). Apuntes sobre 'lo pre-reflexivo' y la distinción entre opinión (doxa) y ciencia (episteme). En BIRA (26), 245-252.

Moreno Pestaña, J. L. (2016). La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios. Akal.

Pérez-González, J. C. y Pena Garrido, M. (2011). Construyendo la ciencia de la educación emocional. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (342), 32- 35.

https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/317

Rodríguez, A. (2000). Michel Foucault. Escepticismo y libertad. Universidad del Valle.

Urraco-Solanilla, M., y Nogales-Bermejo, G. (2013). Michel Foucault: el funcionamiento de la institución escolar propio de la modernidad. Anduli. (12), 153- 167.

https://institucional.us.es/revistas/anduli/12/art_9.pdf

Tocino Rivas, M. (2023). El capitalismo Emocional. De Eva Illouz a los teóricos del biocapitalismo. Universidad de Salamanca.

Publicado
2024-08-22
Cómo citar
Cangas, O. D. (2024). La educación emocional: la técnica de gobierno sí en las aulas contemporáneas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 4070-4088. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12634
Sección
Ciencias de la Educación