Habilidades de pensamiento crítico: Un análisis desde el programa Todos a Aprender, componente pedagógico en Lenguaje, en Básica primaria de Instituciones Educativas de la comuna 3 del Municipio de Medellín
Resumen
El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes desde los primeros años escolares, es uno de los principales pilares que conducen a los sujetos a proyectarse frente a una sociedad y un mundo en constante cambio; desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, se busca fortalecer a los sujetos en habilidades de pensamiento que soporten tal fin. El objetivo del estudio se centró en el análisis de las percepciones y de las prácticas pedagógicas abordadas por los docentes desde el programa “Todos a aprender” en su componente pedagógico, identificando fortalezas y debilidades y cómo estas contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. El estudio se desarrolló en la comuna 3 del municipio de Medellín en 5 instituciones educativas de carácter público, con docentes de básica primaria y con el tutor de cada institución en las cuales se lleva a cabo el programa. Metodología cualitativa y paradigma epistemológico interpretativo, aplicándose entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Las categorías trabajadas: estrategias pedagógicas, prácticas pedagógicas y desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Se concluye que, en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes, es esencial que en las Instituciones Educativas generen espacios de reflexión y diálogo entre los docentes en pro del fortalecimiento de las prácticas pedagógicas; en los procesos de enseñanza y aprendizaje influyen por una parte, las prácticas pedagógicas de los docentes, el entorno familiar en donde el nivel socio-económico y la baja escolaridad de los padres se relaciona con desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.
Descargas
Citas
Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile, historia de un proyecto. Ministerio de Educación, Chile.
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: Muralla. Escobar (2024),
Estupiñan, F. (2023). Reflexión del profesorado, sobre sus prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la Neuroeducación en instituciones de educación superior. [Tesis Doctoral, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Repositorio Institucional.
https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/7bbf8b1c-963f-4c88-9410-cc3a24596c17/full
Díaz, M. (1990) De la práctica al texto pedagógico. Pedagogía y saberes. 1(2) ,12-27.
Gómez, D. C. (2019). Impacto del programa Todos a Aprender en la transformación de las prácticas pedagógicas por medio de las TIC en el municipio de Soacha, I.E Eduardo Santos. Universidad Cooperativa de Colombia.
Gómez, S. C. (2000). Teoría Tradicional y Teoría Crítica. Universistas Humanística, 49, 29-41. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9560
Gómez y Botero, (2020). Apreciación del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Eleuthera. 22(2), 15-30.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2559/2368
Guerrero, H., Polo, S., Martínez, J., Ariza, P. (2018).Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico.
Jiménez, J (2023). “Relación entre el acompañamiento recibido en el Programa Todos a Aprender (PTA) y la práctica pedagógica de los docentes en el contexto del confinamiento por la pandemia del covid-19. Educación y Ciudad (44), 63-83. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/issue/view/185/186
Jiménez, M. A., Angeline, M. L., Tasco, C. (2020). Orientaciones metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico. Barcelona: Octaedro
Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Barcelona: Octaedro.
Miguélez, M. M. (2004). Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.
Ministerio de Educación Nacional (2012). Programa "Todos a Aprender" para la transformación de la calidad educativa. Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-299245_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Programa todos a aprender: Guía1 Sustentos del programa. Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310659_archivo_pdf_sustentos_junio27_2013.pdf
Zarate Bujanda , J. L., Moscoso Paricoto, I., Leva Huamán, M. N., Dueña Cahua, S., & Zarate Bujanda, C. (2024). Relación de la educación inclusiva con el desarrollo profesional en estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 344–358. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.226
Noboa Pullaguari, K. D. (2024). Beneficios y Consideraciones de la Aplicación Tópica de la Leche Materna. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 154–164. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.126
Elizalde González, C. D. (2024). La Percepción del Estudiante de Secundaria hacia la Práctica Docente y cómo Influye en su Proceso de Aprendizaje . Emergentes - Revista Científica, 4(1), 49–64. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.89
Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Moreno y Velásquez, (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación. 15(2), 53-73. https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf
Néstor, B.S (2008). Estrategias pedagógicas dinamizadoras para el aprendizaje por competencias. Universidad del Sinú: Córdoba.
Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de la investigación Cualitativa. España. Paidós
Oviedo, P.E, R. M. (2020). Pensamiento Crítico en la Educación, propuestas investigativas y didácticas. Bogotá. "http://biblioteca.clacso.org/Colombia/fce-unisalle/20210211051501/Pensamiento-critico-educacion.pdf"
Rodríguez, L. A. (2019). Estudio del impacto del componente formación situada del programa tutorial "Todos a Aprender" (PTA)"en el departamento de Boyacá (Colombia). Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, (19)1, 147-173.
Rodríguez, A. (2023). Las prácticas pedagógicas para el fomento de la investigación escolar en las instituciones educativas. [Tesis doctoral de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Repositorio institucional de UMECIT.
https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/3cfdd90e-4794-487f-a9d9-41df0ed26d7f/full
Sáenz, I, (2020). Producciones narrativas en el programa Todos a Aprender (PTA) de estudiantes de básica: tratamiento experimental. Entramado, 16(2), 1-37.
https://www.redalyc.org/journal/2654/265466153010/
Santamaría, J. S. (2014). Paradigmas de investigación educativa: de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva. Entelequia Revista Interdisciplinar, (16), 92-103.
Derechos de autor 2024 Diana Marlén García Urquijo, Marcela Angelina Aravena Domich
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.