Implementación de Python en la formación de Ingenieros del área de Sistemas y Computación en el TecNM Villahermosa
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una propuesta para la implementación de un lenguaje de programación multiparadigma en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, con un enfoque particular en la adopción de Python. Se llevó a cabo una encuesta utilizando la metodología cuantitativa-descriptiva entre los estudiantes de las carreras pertenecientes al Departamento de Sistemas y Computación, específicamente en la asignatura "Fundamentos de Programación". El propósito de la encuesta fue determinar qué lenguaje de programación les gustaría aprender, adicional al que se enseña actualmente en la asignatura. Cabe destacar que la encuesta se realizó sin intervenciones externas que pudieran afectar los resultados proporcionados por los estudiantes. Tras analizar los datos de la encuesta, se observó que la mayoría de los encuestados expresaron su interés en aprender Python. Posteriormente, se elaboró una propuesta detallada para la implementación de Python como lenguaje de programación en el instituto como alternativa para la asignatura "Fundamentos de Programación".
Descargas
Citas
Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guia didactica. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Obtenido de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Ateeq, M., Habib, H., Umer, A., & Ul Rehman, M. (abril de 2014). C++ or Python? Which One to Begin with: A Learner's Perspective. Conference: 2014 International Conference on Teaching and Learning in Computing and Engineering (LaTiCE), 64-69. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/271425337_C_or_Python_Which_One_to_Begin_with_A_Learner's_Perspective#:~:text=Results%20indicate%20that%20due%20to,language%20compared%20to%20C%2B%2B.
Delgado Quintero, S. (2022). Aprende Python. GNU General Public License v3.0. Obtenido de
https://uneweb.edu.ve/tuto-docs/libro-python.pdf
dev, L. (21 de Junio de 2023). Top 8 Most Demanded Programming Languages in 2023. Obtenido de devjobsscanner: https://www.devjobsscanner.com/blog/top-8-most-demanded-programming-languages/
Devoloper Survey. (Mayo de 2023). Obtenido de Stack Overflow:
https://survey.stackoverflow.co/2023/#technology
Downey, A., Elkner, J., & Meyers, C. (2022). Aprenda a Pensar Como un Programador con Python. Wellesley, Massachusetts: Green Tea Press. Obtenido de https://argentinaenpython.com/quiero-aprender-python/aprenda-a-pensar-como-un-programador-con-python.pdf
González Duque, R. (s.f.). Python para todos. Creative Commons. Obtenido de http://edge.launchpad.net/improve-python-spanish-doc/0.4/0.4.0/+download/Python%20para%20todos.pdf
Google LLC. (s.f.). Google Forms. Obtenido de Google: https://www.google.com/forms/about/
HRJ. (31 de Mayo de 2022). Tecnologías más rentables para programadores: lenguajes de programación mejor pagados en 2022 (México). Obtenido de CodersLink: https://coderslink.com/talento/blog/frameworks-lenguajes-de-programacion-mejor-pagados-2022/
Mehare, H. B., Anilkumar, J. P., & Usmani , N. A. (2023). The Python Programming Language. En A Guide to Applied Machine Learning for Biologists (págs. 27-60). Springer International Publishing.
Rivera Ayala, A. (2024). Aula a Media Luz en Preescolar, La Integración y Desarrollo Armónico de un Menor con Retinopatía del Prematuro . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1929–1951. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.158
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Castellanos Villarruel, M. S., Cuevas Rodríguez, E., & Guzmán Mares, L. (2024). El Mercado Laboral del Adulto Mayor: Análisis de sus Vulnerabilidades. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 424–451. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.122
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Olvera, E. (2022). Reporte del Mercado. Obtenido de Hireline: https://hireline.io/mx/estudio-mercado-laboral-y-empleos-de-ti-mexico?year=2022#slide-skills-tecnologias-mas-demandadas
OpenAI. (s.f.). ChatGPT For Everyone. Obtenido de OpenAI: https://openai.com/chatgpt/
Peña, R. (2015). Python como primera aproximación a la programación. 17-29. Obtenido de https://aenui.org/revision/
Ramírez, A. O. (2010). Python como primer lenguaje de programación. 1-16. Obtenido de https://arielortiz.info/apps/s201711/tc1014/actividad_primer_lenguaje/
Samanta, D., & Sarma, M. (2023). Java Language Basics. En Joy with Java (págs. 41-145). Cambridge University Press.
Tecnológico Nacional de México. (Agosto de 2023). Oferta educativa: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Obtenido de TNM - Instituto Tecnológico de villahermosa: https://villahermosa.tecnm.mx/docs/oferta/ingsistemas/temario2010/1semestre/FundamentosdeProgramacion-AED-1285.pdf
TIOBE. (Octubre de 2023). TIOBE Index for October 2023. Obtenido de TIOBE: https://www.tiobe.com/tiobe-index/
Xu, J., & Frydenberg, M. (Aug de 2021). Python Programming in an IS Curriculum: Perceived Relevance and Outcomes. nformation Systems Education Journal, v19 n4, 37-54. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=EJ1310052
Derechos de autor 2024 Javier Enrique Gonzalez Jimenez , Jorge Cein Villanueva Guzmán , Ezequiel Gómez Domínguez, Jesús Junior Canales Obeso, Mario José Romellón Cerino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.