Corrupción en la Administración Pública Latinoamericana: Impactos, Perspectivas y Recomendaciones para el Desarrollo

Palabras clave: corrupción, corrupción en Latinoamérica, lucha anticorrupción, corrupción de funcionarios, escándalos de corrupción

Resumen

La corrupción en la administración pública de América Latina persiste como un desafío desde la década de 1990 hasta el presente año 2024, con profundas implicaciones filosóficas, epistemológicas y socioeconómicas. Este artículo ofrece una revisión exhaustiva que examina cómo la corrupción distorsiona la asignación de recursos, mina la confianza en las instituciones democráticas y plantea interrogantes éticos sobre la equidad y la justicia política. Desde una perspectiva filosófica, la corrupción desafía principios de equidad y socava la legitimidad de las estructuras democráticas, afectando la cohesión social y el bien común. Epistemológicamente, se analizan las raíces estructurales y culturales que perpetúan la corrupción, como la concentración de poder y las desigualdades socioeconómicas. El artículo también destaca el papel emergente de la ciberseguridad en la lucha contra la corrupción, enfatizando cómo la protección de datos y la transparencia pueden fortalecer la integridad de las investigaciones y las políticas anticorrupción. Se subraya la importancia de implementar tecnologías seguras para mejorar la transparencia gubernamental y fortalecer la rendición de cuentas. Además, se presentan lecciones aprendidas y recomendaciones prácticas derivadas del análisis, como la necesidad de reformas estructurales para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, promover la participación ciudadana activa y evaluar periódicamente la efectividad de las políticas anticorrupción implementadas. Se enfatiza la cooperación internacional y el aprendizaje comparado como herramientas clave para desarrollar estrategias efectivas adaptadas a las realidades específicas de cada país latinoamericano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Pastrana Valls, Alejandro. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista mexicana de opinión pública, (27), 13-40. Epub 30 de agosto de 2019.
https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.27.68726
Zavaleta Cabrera, Emigdio Melquiades. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto Peruano. Comuni@cción, 14(1), 72-85. Epub 00 de marzo de 2023. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786
Estévez, Alejandro M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones políticas, económica y Revista Venezolana de Gerencia, 10(29), 43-86. Recuperado en 20 de julio de 2024.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004&lng=es&tlng=es.
Gutiérrez Pérez, Elena. (2018). Corrupción pública: concepto y mediciones. Hacia el Public compliance como herramienta de prevención de riesgos penales. Política criminal, 13(25), 104-143. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000100104
Marín Boscán, Francisco Javier. (2004). La corrupción: ¿Un problema de sociedad y/o político?. Frónesis, 11(2), 58-75. Recuperado en 20 de julio de 2024.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682004000200004&lng=es&tlng=es.
Abello-Galvis, Ricardo, & Arévalo-Ramírez, Walter. (2022). Los actos de corrupción como violación del derecho internacional de los derechos humanos desde la responsabilidad internacional del Estado. Estudios constitucionales, 20(2),164-194.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002022000200164
Cabrera, E. M. Z. (2023). La corrupción en la administración pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto peruano. Comuni@cción: Revista De Investigación en Comunicación Y Desarrollo, 14(1). https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786
Chavez, R. (2023). Impacto de la corrupción en el desarrollo y en los derechos humanos en honduras. La Revista De Derecho, 44, 197-214. https://doi.org/10.5377/lrd.v44i1.17151
Ruiz-Morales, Manuel L. (2019). La corrupción como delito en el pensamiento del siglo XIX. Un esbozo de su conformación jurídico-penal en la historia desde la filosofía. Estudios Socio-Jurídicos, 21(2), 331-355.https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7853
Fragoso Lugo, Lucero. (2019). La corrupción desde el mirador republicano: Un concepto filosófico. En-claves del pensamiento, 13(25), 1-34. Recuperado en 22 de julio de 2024. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2019000100001&lng=es&tlng=es
Holovkin, BM, Tavolzhanskyi OV y Lysodyed OV (2021). La corrupción como amenaza a la ciberseguridad en el nuevo orden mundial. Connections: The Quarterly Journal. 20 (2), 75-87. https://doi.org/10.11610/Conexiones.20.2.07
Kunicka-Michalska, Barbara. (2017). La lucha contra la corrupción en América Latina. Vectores de investigación, 12-13(12-13), 197-211. Recuperado en 22 de julio de 2024. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2255-33712017000100197&lng=es&tlng=es.
Bautista, O. (2022). El problema de la corrupción en América Latina y la incorporación de la ética para su solución. Espacios PúBlicos, 15(35). Consultado de.
https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19702
FERNAND DESFRANCOIS, PIERRE GILLES, & PASTÁS GUTIÉRREZ, EDUARDO RAMIRO. (2022). Corrupción y crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Revista de Economía del Caribe, (29), 32-49. Publicación electrónica del 27 de septiembre de 2022. https://doi.org/10.14482/ecoca.29.704.937
Vivar-Mendoza, Aldo. (2020). La eterna tensión entre lo individual y lo colectivo: el caso de la corrupción en el Perú. Acta Médica Peruana, 37(2), 209-214.
https://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.372.1036
Manrique-Molina, Filiberto Eduardo R. (2019). El impacto de la corrupción y la cleptocracia en los derechos humanos: hacia el fortalecimiento de mecanismos de tutela multinivel para su defensa en América Latina. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 169-180. Epub December 28, 2019.https://doi.org/10.22335/rlct.v11i3.903
Chaparro, Hernán, Espinosa, Agustín, & Páez, Darío. (2021). Percepción de eficacia en el control de la corrupción y su relación con el clima socioemocional y la identidad nacional en el Perú: Un estudio experimental. Revista de Psicología (PUCP), 39(2), 777-804. Epub 00 de julio de 2021.https://dx.doi.org/10.18800/psico.202102.010
Pulido, N. R., Poveda, A. C., & Carvajal, J. E. M. (2020). Corruption and instutitions: An analysis for the Colombian case. Heliyon, 6(9), e04874. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04874
Olaguivel Flores, F. A., Choque Aroapaza, F., Calsin Molleapaza, E. M., & Arestegui Cahuana, R. V. (2023). Análisis de la Gestión Pública y la corrupción en el Gobierno Subnacional Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13593-13613.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4355
Galvis-Ciro, Juan Camilo, & Hincapié-Vélez, Guillermo David. (2022). Los efectos de la corrupción sobre el gasto público en los departamentos de Colombia. Apuntes del Cenes, 41(73), 229-264. Epub March 02, 2023.https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n73.2022.13555
Obando Peralta, E. C., Ruffner de Vega, J. G. R., & Rincón Martínez, A. M. (2021). Corrupción en América Latina: Dimensiones filosóficas para su evaluación: Corruption in Latin America: Philosophical Dimensions for Evaluation. Revista De Filosofía, 38(99), 292 - 303. https://doi.org/10.5281/zenodo.5646586
Publicado
2024-09-05
Cómo citar
Acosta Davila, A. M., & Becerra Saguma, L. R. (2024). Corrupción en la Administración Pública Latinoamericana: Impactos, Perspectivas y Recomendaciones para el Desarrollo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6993-7005. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12880
Sección
Ciencias Sociales y Humanas