Análisis de las Ventajas y Desventajas de Reducir la Jornada Laboral de 48 a 40 Horas en México
Resumen
La jornada laboral es un tema relevante para personas, familias, empresas, sociedades y economías de los países. En México, la jornada laboral ha consistido en 48 horas semanales por muchos años. Sin embargo, recientemente han surgido iniciativas para reducir esta duración a 40 horas por semana. El objetivo que se persigue es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aumentar la productividad y promover la creación de nuevos puestos. Es importante mencionar que actualmente en México sigue en discusión en la cámara de diputados, donde se analizan pros y contras de dicha medida, no solamente en los aspectos social, laboral, de salud, etc., sino también en el impacto en la economía. Por un lado, los beneficios al trabajador y por el otro, la carga que dicha propuesta pueda representar para la clase empresarial patronal, que sin duda alguna se pudiera ver reflejado en los costos de los productos, bienes o servicios que estos prestan, al agregarles los costos adicionales por una mayor demanda de mano de obra adicional, ya sea contratando nuevos empleados o bien en tiempos extras del personal que ya laboran para ellos. Por supuesto que esta propuesta no es bien vista ni apoyada por los grupos ni las cúpulas empresariales de nuestro país, ya que la ven como una carga económica, más que un beneficio para los trabajadores. Habrá que esperar la forma en que dicha propuesta sea consensada entre los distintos grupos y partidos políticos que integran la Cámara de Diputados, según lo manifestó la presidenta electa de México. En este ensayo se analizan las ventajas, desventajas, implementaciones previas en otros países y las actuales propuestas para México.
Descargas
Citas
Hernandez, G. (2024). Reforma de la jornada laboral de las 40 horas se construirá por consenso: Sheinbaum; Retrieved from EL ECONOMISTA:
Briem, K., & Ólafsson, Þ. (2015). Briem, K., & Ólafsson, Þ. (2015). Is Less Work Better Work? A shorter working week from a managerial viewpoint. Business.
Collewen, M., & Sauermann, J. (2017). Working hours and productivity. Labour Economics.
Debate digital. (2023). Debate. Retrieved from América Latina y su jornada laboral: ¿cuáles son los países que laboran menos horas a la semana?: https://www.debate.com.mx/economia/America-Latina-y-su-jornada-laboral-Cuales-son-los-paises-que-laboran-menos-horas-a-la-semana-20230426-0150.html
Delmez, F., & Vandenberghe, V. (2018). Long Working Hours Make Us Less Productive but Also Less Costly. Labour.
Expansión. (2023). ¿Semana laboral de 4 días? Estos son los países que las están adoptando. Retrieved from Expansión: https://expansion.mx/mundo/2023/05/09/paises-con-semana-laboral-de-4-dias
Gobierno de México. (2023). Cámara de diputados. Retrieved from Cámara de diputados: https://web.diputados.gob.mx
Hernández, G. (2023). Jornada de trabajo en América Latina: ¿En qué países se labora menos a la semana? Retrieved from El economista:
Cazco Balseca, G. L. (2024). La Contaminación de las Aguas del Río “Chibunga” y el Derecho de Regeneración de la Naturaleza, en el Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2516–2529. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.206
Aguirre Chávez , J. F., Franco Gallegos , L. I., Montes Mata, K. J., Ponce de León, A. C., & Robles Hernández, G. S. I. (2024). Impacto de la actividad física en la prevención de enfermedades cardiovasculares: un análisis sistemático . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 274–302. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.136
Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ilo. (2023). Ilo. Retrieved from Organización Internacional del Trabajo:
https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Ilo. (2023). Organización Internacional del Trabajo. Retrieved from 21ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo:
https://live.ilo.org/es/eventos/21a-conferencia-internacional-de-estadisticos-del-trabajo-2023-10
Jobatus. (2023). ¿Qué dice el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo? Retrieved from Jobatus.mx:
Juárez, B. (2023). Proponen un año de plazo para que empresas se preparen para la nueva jornada laboral. Retrieved from El economista:
Pega, F., Náfrádi, B., Momen, N., Ujita, Y., Streicher, K., Prüss-Üstün, A., . . . Woodruff, T. (2021). Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injur. Environment International, 154(1).
Shangguan, R., De Varo, J., & Owan, H. (2021). Enhancing Team Productivity through Shorter Working Hours: Evidence from the Great Recession. The Research Institute of Economy, Trade and Industry.
Derechos de autor 2024 Roberto Arreola Rivera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.