La Competencia Lectora en la Educación
Resumen
El objetivo del presente trabajo científico es revisar las posturas que tienen los diferentes autores sobre la competencia lectora, resaltando estrategias que permitan el mejoramiento de la calidad educativa en los estudiantes de básica primaria. Se utilizó un método de revisión bibliográfica descriptiva, con consultas de fuentes primarias en los buscadores de Mendeley y Google Académico. Durante la revisión se clasificaron los contenidos de 55 autores en revistas, artículos, tesis y libros. Entre los resultados se logró hacer una descripción de las competencias educativas, haciendo énfasis en la competencia lectora. Finalmente se concluye que, con la globalización del conocimiento, se hace necesario continuar con el fortalecimiento de una educación por competencias en todos los campos educativos.
Descargas
Citas
Acosta, D. y Martínez, I. (2022). Dificultades en la comprensión lectora de niños con TDAH. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 18(1). https://doi.org/10.15332/22563067.5625
Albelda, B., (2019), Contribución de las bibliotecas escolares a la adquisición de competencias en comprensión lectora en educación primaria en España: una aproximación a partir de los datos del estudio PIRLS 2016, Revista de Educación, 384. abril-junio 2019, pp. 11-39 https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion /números-anteriores/2019/384/384-1.html
Alfonso, S., Ares, M. y Deaños, M. (2022), Eficacia del programa de Facilitación de la Planificación para la prevención de dificultades de comprensión lectora, Investigaciones Sobre Lectura, (15),46-63 ISSN: 2340-8665,
https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/12561/13159
Andrés, M., Coni, A., Canet, L. y Olsen, C. (2022), Estudio de la relación entre comprensión lectora y teorías personales sobre la inteligencia, Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 9(17), 60–79. https://doi.org/10.48162/rev.5.069
Aquino, I. y Ríos, M., (2022), Niveles de comprensión lectora y su relación con la resolución de problemas matemáticos, Revistas UNCP Prospect. Univ. (2007) 04(02):86-92 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/prospectiva/article/view/1228/1365
Arana, P., Gallarday, S. y Loayza M. (2022), Impacto de las estrategias pedagógicas en las habilidades de comprensión lectora, Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Volumen 6 / No. 25 / 2022ISSN: 2616-7964ISSN-L: 2616-7964pp. 1355 – 1366.
https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/614/1157
Arango, D., (2020), Factores motivacionales en la formación de las competencias lectoras en estudiantes de segundo de secundaria con dificultades en comprensión lectora, ESIS para obtener el grado académico de: Maestra en Problemas de Aprendizaje, Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Posgrado, https://hdl.handle.net/20.500.12692/49398
Araujo, O., (2019), Propuesta conceptual de competencia lectora para su abordaje en el primer grado de estudiantes de preescolar, Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: VI Número:3 Artículo no.: 2 Período: 1ro de mayo al 31 de agosto del 2019, https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1839
Arias, L., Pardo K., Rodríguez S. y Sáenz, J (2022), Promoción del desarrollo de la comprensión lectora a través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en el área de lengua castellana. Revista Universidad de Guayaquil Vol. 134 No. 1-2022 ISSN: 2477-913X e-ISSN:28065751, https://revistas.ug.edu.ec/index.php/rug/article/view/1416/2027
Avilés, H., (2022), Transformación Epistémica del Proceso de Lectura para Mejorar la Competencia Lectora, Avilés, H. (2022). Transformación Epistémica del Proceso de Lectura para Mejorar la Competencia Lectora. Revista Scientific,7(23), 290-305, e-ISSN: 2542-2987. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.25422987.2022.7.23.15.290-305
Barrio, F., Esequiel I. y. Gálvez, K. (2022), Habilidades de pensamiento, comprensión lectora y memoria operativa en estudiantado normalista, Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 Vol. 26(3) setiembre-diciembre, 2022: 1-20, https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare/article/view /13832/25855
Buendía. B. y Holgado, J. (2022). Aplicación de recursos tecnológicos digitales para mejorar el nivel de comprensión lectora de lengua catalana. Un estudio de caso. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 253-271. https://doi.org/10.21556 /edutec.2022.79.2065
Calderón, K., Chura, K. y Valero, V. (2022), Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora, Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1), 42–52 https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590
Caro, E. et, al, (2016), La lectura inferencial, una clave para potenciar la comprensión lectora, Educación y ciencia – núm. 20. año 2017 • Pág. 249 – 263. https://doi.org/10.19053 /0120-7105.eyc.2017.20e8918
Carrión, M. (2023), La influencia de los medios digitales en la lectura de los jóvenes, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar marzo-abril, 2023 Volumen 7 Número 2 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5564
Carrizales, D., Pariacoto, R. y Valero, V. (2023), Wordwall como recurso didáctico para mejorar la competencia lectora en niños peruanos, Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 14(1), 27-40, ISSN 2219-7168, http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.806
Castrillón, E., (2005). Formación por competencias: una decisión para tomar dentro de posturas encontradas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (16), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125021309004
Cedillo, D. Gómez, G., Guerrero, S. Y Jara, M. (2021), El uso del subrayado para la comprensión lectora en Educación Básica, Revista Portal de la Ciencia, 2(1), 15-26.
https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/view/296/578
Chang, L. y Junyent, A., (2022), Enseñanza en contextos de privación de libertad: herramientas para la comprensión lectora, Cuestiones Pedagógicas, 2(31), 2022, pp. 149-166 ISSN 0213-7771 - e-ISSN 2443-9991, https://doi.org/10.12795/CP.2022.i31.v2.08
Chávez, K., Loyola, S., Paucar, E. y Vásquez, S. (2020), Competencias cognitivas y comprensión lectora, en estudiantes del Área de Comunicación, nivel de educación secundaria, 2020, tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación versión impresa ISSN 2616-7964,
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4118?show=full
Chávez, Y. Chura, G., Leyva, L. (2022), Nivel inferencial de la comprensión lectora y su relación con la producción de textos argumentativos, Bol. Acad. Perú. leng. 71(71), 2022 / e-ISSN: 2708-2644 Primera edición digital Puno, enero de 2022.
Clemente V. y Díez, A., (2017), La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula, Investigaciones sobre Lectura, vol. 7, pp. 22-35, 2017 Asociación Española de Comprensión Lectora, https://www.redalyc.org/journal
Corona, A, Diaz, Z., Guerra, J. y Guevara, C. (2022), Evaluación de la comprensión lectora en alumnos universitarios mexicanos de matemáticas aplicadas y computación, Revista PAPELE ISSN: 0123-0670 • ISSNE: 2346-0911 • Vol. 14(28) 2022 • e 1271, https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1271
Correa, G., (2019), “Frónesis” Propuesta de modelo de evaluación de los aprendizajes de las instituciones educativas con sedes rurales del suroeste de Antioquia (Colombia), trabajo de grado para optar al título de doctorado, UMECIT, https://repositorio.umecit.edu.pa /handle/001/2343 Correa Suárez, G. (2019). Frónesis: propuesta de modelo de evaluación de los aprendizajes para instituciones educativas con sedes rurales del suroeste del Departamento de Antioquia (Colombia). Panamá: Universidad UMECIT, 2019
https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2343
Correa, J., (2007), Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo, Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2007. 33 p.—(Serie Documentos Investigación; 25). ISSN: 1794-1318 Doc.investig. Fac. Rehabil. Desarro. Hum
Cruz, D., et al, (2023), Implicancia de la lingüística textual en la comprensión lectora y nivel de logro, Perú, Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Enero-marzo 2022 Volumen 6 / No. 22ISSN: 2616-7964ISSN-L: 2616-7964pp. 265 – 275,
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.334
Cumpa, M. y Cruz, L., (2022), Aplicación de un programa de lectura integral para mejorar la comprensión lectora, Revista Con Ciencia EPG–Vol. 7–No 1-2022 ISSN digital: 2517-9896ISSN impreso: 2517-9896, https://doi.org/10.32654/ CONCIENCIAEPG.7-1.4
Delgado, L., (2017), Análisis prospectivo de las competencias genéricas Tuning-Alfa en la ciudad de Medellín al 2032, El Ágora USB, 18(1), 130-151 Vol. 18 No. 1PP 131 – 152- 2018, Medellín, Colombia ISSN: 1657 8031. http://dx.doi.org/10.21500 /16578031.3446
Dominika, F., (2022), INSERT como método de comprensión lectora de textos de divulgación científica, Fajkisová, D. (2022). INSERT as a way of reading comprehension method on science texts. Lenguaje y textos, 55, 13-25. https://doi.org/10.4995/lyt.2022.17805
Estrella et. Al. (2023), El Empleo de la Dramatización como Herramienta para Fomentar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Tercer Año de Educación General Básica en Ecuador, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2023, Volumen 7, Número 5. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala /article/view/7923 /11996
García, C. (2022), La competencia lectora: un estudio de caso en Escuelas rurales del sur de Zacatecas, México, South Florida Journal of Development, Miami, v.3, n.6. p. 6564-6574, nov/dec., 2022. ISSN 2675-5459, https://web.archive.org/web/20221116081426 /
https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/1898/1489
García, M., (2009), El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario, Revista Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, N.º 16-2009, [11-28], ISSN: 1133-0473 © Universidad De Alicante, http://hdl.handle.net/10045/13540
González, M, y Ruiz, I., (2022), Análisis de la comprensión lectora y sus dificultades en adolescentes, anales de psicología/ annal sof psychology 2022, vol. 38, nº 2 (may), 251-258: Editum. Universidad de Murcia (Spain) ISSN print: 0212-9728.ISSNonline:1695-2294. https://doi.org/10.6018/analesps.419111
González, M., (2007), Alcance y límites de un currículo basado en competencias, Educación Y Educadores, 11(1). Vol. 11 Núm. 1 (2008),
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/719
Guevara, Y. y Romero, B., (2022), Comprensión lectora de jóvenes mexicanos con discapacidad auditiva, Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Volumen 6/ No. 24, Edición Extraordinaria junio 2022ISSN: 2616-7964ISSN-L: 2616-7964pp. 1176 – 1192, https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/568/1123
Hincapié N. (2023) Evaluación de los aprendizajes por competencias en áreas de ciencias naturales y educación ambiental en instituciones escolares del municipio de Santa Marta, trabajo presentado para optar al título de educación en ciencias de la educación, UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/6860
Lujano, Y., (2022), Niveles de comprensión lectora, Editado por Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, ISBN: 978-612-48813-0-5(PDF. 10.35622/inudi.b.001
Madrid, J., (2023), Comprensiones docentes del pensamiento crítico en contextos educativos rurales del municipio de Urrao (Antioquia), Actualidades Pedagógicas, (80).
https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss80.3
Manrique, M. y Morales, J., (2023), Perfomance y tecnología: nuevas estrategias para fortalecer la compresión lectora, Revista Docencia Universitaria, 24(1), 23-36, disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view /13732/12982
Méndez, S., (2022), Revisión bibliográfica de la comprensión lectora en personas adultas estudiantes: insumos para la educación distancia en Costa Rica, Rica Revista Ensayos Pedagógico Vol. XVII, N.º 2. Julio-diciembre, 2022 353-377, EISSN: 2215-3330, ISSN: 1659-0104Keywords. Vista de Revisión bibliográfica de la comprensión lectora en personas adultas estudiantes: insumos para la educación distancia en Costa Rica (una.ac.cr)
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2007), El lenguaje de la vida, Altablero No. 40, marzo- mayo 2007
Ministerio de Educación Nacional MEN (2007), Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, Serie Guías 21.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf
Misarí, A., (2023), Comprensión lectora y su relación con los niveles de competencia comunicativa, Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Vol. 22, n.º 1, enero-junio 2023, pp. 535-555, ISSN-L 1729-9721; EISSN: 2413-2659.
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23664
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2022), El Programa PISA Para la OCDE, Que es y para qué sirve.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf
Ordoñez, E. y Ortega, Y., (2019), Incidencia de la competencia comunicativa desde la comprensión lectora en el rendimiento académico en estudiantes de undécimo grado, trabajo de maestría, Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. http://hdl.handle.net/11323/4917
Oré, C., (2019), Estrategias de aprendizaje para la comprensión y producción de textos escritos en estudiantes de la I.E.P. N° 20165, Cañete, 2018, tesis para obtener el grado académico de Doctor en Educación, Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500. 12692/36605
Pascual, M. Y Sánchez, S. (2022), Eficacia de un juego serio digital para la mejora de la comprensión lectora y el rendimiento académico, Investigaciones sobre lectura, 17(1ersemestre)2022(1) junio. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14325
Pérez, W., y Ricardo, C., (2022), Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura Medellín, Colombia Vol. 27 ISSUE 2 (may-august, 2022), pp. 332-354, ISSN 0123-3432. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/346886/20808036
Poltronieri, S. (2022), Revisión bibliográfica de la comprensión lectora en personas adultas estudiantes: insumos para la educación distancia en Costa Rica Revista Ensayos Pedagógicos Vol. XVII, N.º 2. Julio-diciembre, 2022 353-377, EISSN: 2215-3330, ISSN: 1659-0104. https://doi.org/10.15359/rep.17-2.16
Prieto, M. (2005), La participación de los estudiantes: ¿Un camino hacia su emancipación? Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, pp. 26-36 Universidad del Bío Bío Chillán, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900104
Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ricardo, C., et al, (2022), Formación docente en blended learning y pedagogía de géneros textuales para la enseñanza de comprensión lectora, Linguagem & Ensino, Pelotas, v. 25, n. especial, p. 205-224, dez.,2022, ISSN: 1983-2400.
https://doi.org/10.15210/10.15210/RLE.V25especial.4444
Salmerón, M. y Villafuerte, H. (2019), Los logros de aprendizaje a partir de la dinamización de las prácticas lectoras, Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) ISSN 1390-9010. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2925/1791
Soriano, A., (2017), Inventario de estrategias para fortalecer la competencia lectora en los estudiantes del bachillerato de la UVP: Un estudio comparativo, Repositorio Institucional Buap. https://hdl.handle.net/20.500.12371/565
Vásquez, A., (2022), Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto, artículo, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISN 2707-2207 / ISSN 2707-2215 (en línea), julio-agosto, 2022, Volumen 6, Número 4 p 618. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2607
Zapata, S., (2022), Promoción del desarrollo de la comprensión lectora a través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en el área de lengua castellana. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 11(2) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8566950
Derechos de autor 2024 Ricardo Correa Genor Antonio , Ricardo Montalvo Genor Antonio, Ricardo Montalvo Vanessa
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.