La Aplicación de la Tecnología Blockchain en el Sistema de Salud Colombiano

Palabras clave: cadena de bloques, nft (un token no fungible), ciberseguridad, sistema de salud, datos confidenciales

Resumen

La seguridad y el acceso a los datos son cruciales en el sistema de salud colombiano debido a la naturaleza sensible de la información médica. La ley estatutaria 1751 de 2015 establece que la historia clínica del paciente debe ser privada y solo accesible con su consentimiento, salvo excepciones legales. En este contexto, la tecnología blockchain, con su red descentralizada y segura, emerge como una alternativa prometedora para el almacenamiento y gestión de datos de salud. Su aplicación en el almacenamiento de datos genéticos por Nebula Genomics demuestra su potencial en la protección de información sensible. Blockchain podría revolucionar el sector salud al ofrecer una plataforma segura para almacenar datos médicos, compartir información solo con los autorizados y promover un sistema más transparente e inmutable. Además, podría mejorar la eficiencia administrativa, proporcionar a los investigadores acceso a datos históricos no identificables y permitir a los pacientes monetizar el acceso a sus datos mediante contratos inteligentes. La integración con sensores IoT también puede asegurar la integridad de la cadena de frío en la logística de medicamentos, sangre y órganos. Esta investigación explora la viabilidad de blockchain en el sistema de salud colombiano mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo, analizando los conceptos de blockchain y NFT, sus características de acceso, costos de implementación y seguridad. Se identifican fortalezas y debilidades del sistema actual y se evalúa si blockchain puede solucionar las deficiencias existentes, incluyendo un análisis de hackeos como el de EPS Sanitas en 2022. La metodología incluye un estudio exploratorio mixto con revisión de documentos, informes gubernamentales y datos estadísticos, aplicando criterios rigurosos para seleccionar fuentes confiables. Los resultados sugieren que blockchain, con su naturaleza descentralizada y transparente, puede ofrecer mejoras significativas en la seguridad y gestión de datos en el sector salud, optimizando el manejo de datos sensibles y promoviendo una mayor transparencia en el sistema de salud colombiano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala, G. (05 de mayo de 2020). ¿Qué es un nodo? Obtenido de Bit2Me Academy: https://academy.bit2me.com/que-es-un-nodo/#:~:text=As%C3%AD%2C%20desde%20el%20punto%20de,que%20se%20encarga%20del%20funcionamiento

BanRep. (04 de octubre de 2023). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm

BitLab. (12 de octubre de 2022). BLOCKCHAIN EN ACCIÓN: 4 ejemplos de aplicación en empresas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=dk-2k-inAEw

Cabrera, D. (21 de diciembre de 2022). Grupo Keralty reconoció que robaron archivos e información de usuarios en ciberataque. Obtenido de RCN Radio:

https://www.rcnradio.com/colombia/grupo-keralty-reconocio-que-robaron-archivos-e-informacion-de-usuarios-en-ciberataque

City Tv. (30 de noviembre de 2022). Hackers atacan a EPS Sanitas afectando a millones de usuarios. Obtenido de Noticiero City Tv: https://citytv.eltiempo.com/noticias/salud/hackers-atacan-eps-sanitas-afectando-millones-de-usuarios_56545

DANE. (04 de octubre de 2023). Censo Nacional . Obtenido de ¿Cuantos somos?: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos

EPS Sanitas. (2022). Rendición de cuentas: vigencia 2022. Obtenido de

https://www.epssanitas.com/usuarios/documents/9441058/950898928/Rendicion+de+cuentas+Informe+Nacional+2022.pdf

ETKHO HOSPITAL ENGINEERING. (24 de Julio de 2022). Uso de tecnologia blockchain en el sistema sanitario. Obtenido de ETKHO: https://www.etkho.com/uso-de-tecnologia-blockchain-en-el-sistema-sanitario/

Fernandez, Y. (8 de julio de 2022). Que son los NFT y como funcionan. Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/basics/que-nft-como-funcionan

Google Cloud. (14 de junio de 2023). ¿Qué es el encriptado? Obtenido de

https://cloud.google.com/learn/what-is-encryption?hl=es

Grupo Keralty. (2023). Quiénes somos. Obtenido de https://www.keralty.com/sobre-keralty

Innovation Summit News. (23 de marzo de 2023). LinkedIn. Obtenido de

https://es.linkedin.com/pulse/sabes-qué-es-una-empresa-healthtech-te-lo-contamos

Jiménez, M. (29 de diciembre de 2022). Hackeo Sanitas: se siguen presentando problemas con asignación de citas. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2022/12/29/hackeo-sanitas-se-siguen-presentando-problemas-con-asignacion-de-citas/

Lavieri, O. (26 de marzo de 2023). Falsificó recetas de psicofármacos y archivaron la causa por su “estado de necesidad exculpante”. Obtenido de Infobae:

https://www.infobae.com/judiciales/2023/03/26/falsifico-recetas-de-psicofarmacos-y-archivaron-la-causa-por-su-estado-de-necesidad-exculpante/

Lesmes, L. (28 de Abril de 2023). Las ‘startups’ también están renovando el sector salud. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-estan-innovando-las-healtech-de-colombia-763522

Mesa, A. (23 de febrero de 2023). Fue hackeado el sistema de una las ESES que cubre la salud pública. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2023/02/23/fue-hackeado-el-sistema-de-una-las-eses-que-cubre-la-salud-publica/

Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223

Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123

Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Ministerio de salud Colombia. (16 de febrero de 2015). Ley estatutaria No 1751. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf

MSN. (16 de febrero de 2023). EPS Sura se pronuncia sobre robo de datos a afiliados: “Hemos alertado para que no sean víctimas de fraude”. Obtenido de https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/eps-sura-se-pronuncia-sobre-robo-de-datos-a-afiliados-hemos-alertado-para-que-no-sean-v%C3%ADctimas-de-fraude/ar-AA17zqbH?li=BBLycWY

Naciones Unidas. (s.f.). SALUD Y BIENESTAR: POR QUE ES IMPORTANTE. Obtenido de Naciones Unidas:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/3_Spanish_Why_it_Matters.pdf

REDACCIÓN CD. (6 de noviembre de 2022). Que es y como funciona el blockchain. Obtenido de CriptoDeFi: https://criptodefi.com/que-es-blockchain-ejemplos/

Revista Semana. (18 de junio de 2021). Crecimiento saludable: EPS Sanitas se consolidó como líder de crecimiento por quinto año consecutivo. Obtenido de ESPECIAL 100 EMPRESAS: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/crecimiento-saludable-eps-sanitas-se-consolido-como-lider-de-crecimiento-por-quinto-ano-consecutivo/202100/

Revista Semana. (21 de diciembre de 2022). Ciberataque A Sanitas. Obtenido de Si usted está afiliado a Sanitas y Colsanitas preocúpese: sigue el secuestro de los hackers, que estarían publicando información de pacientes para presionar pago: https://www.semana.com/salud/articulo/se-agrava-situacion-de-sanitas-hackers-que-hicieron-ciberataque-estarian-publicando-datos-de-los-pacientes/202226/

Revista Semana. (02 de febrero de 2023). Hackeo a Sanitas: revelaron nuevos datos y RansomHouse amenazó con vender datos de la compañía. Obtenido de

https://www.semana.com/salud/articulo/hackeo-a-sanitas-revelaron-nuevos-datos-y-random-house-amenazo-con-vender-datos-de-la-compania/202337/

Rodríguez, A. (31 de diciembre de 2022). “Se ha visto afectada la confidencialidad de datos de algunas personas”: Keralty sobre ciberataque. Obtenido de RCN Radio:

https://www.rcnradio.com/colombia/se-ha-visto-afectada-la-confidencialidad-de-datos-de-algunas-personas-keralty-sobre

Rodriguez, D. (29 de Agosto de 2023). Las healthtechs de Colombia que compiten y se perfilan como los próximos unicornios. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/empresas/las-healthtechs-de-colombia-que-compiten-y-se-perfilan-como-los-proximos-unicornios-3690122

Roldán, P. (01 de marzo de 2020). Riesgo moral. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/riesgo-moral.html

Rozo, K. (16 de febrero de 2023). Hablando de datos: ¿Por qué es atractivo hackear sistemas de salud en Colombia? Obtenido de Publimetro:

https://www.publimetro.co/tecnologia/2023/02/16/hablando-de-datos-por-que-es-atractivo-hackear-sistemas-de-salud-en-colombia/

Rueda, G. (24 de enero de 2022). Estos son los que están construyendo el ecosistema HealthTech en Colombia. Obtenido de Forbes: https://forbes.co/2022/01/24/red-forbes/estos-son-los-que-estan-construyendo-el-ecosistema-healthtech-en-colombia

Sáez, J. (4 de marzo de 2022). Que es blockchain y como funciona la tecnologia blockchain. Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/blockchain-cadena-bloques-revoluciona-sector-financiero-finanzas/

Salud Total. (02 de mayo de 2022). Salud Total EPS-S está siendo objeto de ataque informático externo. Obtenido de

https://saludtotal.com.co/plan-de-beneficios-en-salud/salud-total-eps-s-esta-siendo-objeto-de-ataque-informatico-externo/

Sant, H. (7 de diciembre de 2022). Tokens no fungibles (NFT) y sus aplicaciones en otros campos. Obtenido de GEEKFLARE:

https://geekflare.com/es/nft-creation-and-applications/#:~:text=Puede%20aplicar%20NFT%20en%20cualquier,pone%20fin%20a%20la%20falsificación

Semana. (12 de junio de 2020). Clínica colombiana es pionera en tecnología 'blockchain' en América Latina. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/tecnologia/articulo/primer-caso-de-tecnologia-blockchain-en-salud-en-colombia/289516/

Softtek. (10 de julio de 2019). El 70% del valor del Blockchain reside en la reducción de los costes. Obtenido de Softtek: https://blog.softtek.com/es/el-70-del-valor-del-blockchain-reside-en-la-reduccion-de-los-costes

Suárez, V. (21 de diciembre de 2022). Diario Publimetro. Obtenido de

https://www.publimetro.co/tecnologia/2022/12/21/quienes-son-los-responsables-del-hackeo-a-eps-sanitas-ya-son-populares-por-hackeo-a-otras-empresas/

The ScienceVerse. (09 de septiembre de 2022). How Blockchain Technology Could Change Healthcare. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=dwLCCKXa8qY

UNDP. (s.f.). Objetivo 3 SALUD Y BIENESTAR. Obtenido de UNDP:

https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/salud-bienestar

Universidad el bosque. (2017). La gestión en salud a través del blockchain. Obtenido de Universidad el bosque: https://revistas.unbosque.edu.co

Valora Analitik. (23 de enero de 2023). Nuevo ciberataque a la salud en Colombia: Audifarma reportó hackeo. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2023/01/23/nuevo-ciberataque-a-la-salud-en-colombia-audifarma-reporto-hackeo/

Publicado
2024-09-10
Cómo citar
Rodríguez Guerrero , T. V., Galindo Ávila, G. D., & Ruiz Garcia, L. A. (2024). La Aplicación de la Tecnología Blockchain en el Sistema de Salud Colombiano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7561-7574. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12929
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a