Propuesta a Través de Diferentes Enfoques para Calcular Costos de Producción de los Bienes Agrícolas

Palabras clave: agricultura, enfoques, costos de producción

Resumen

Introducción. La investigación presenta una propuesta con cuatro enfoques diferentes con su demostración práctica, para calcular los costos de producción agrícola de los cultivos transitorios y permanentes. El objetivo de esta investigación, es sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan las opciones para valorar los costos agrícolas y ser una guía de orientación. Método. Se utilizó el método analítico sintético y se realizó una revisión documental de la literatura, con un nivel propositivo donde se resolvieron casos específicos sujetos a modificación y perfeccionamiento. Resultados. Permiten afirmar que la composición del costo de cada tipo de cultivo tiene sus propias características y existen ópticas empresariales, no empresariales y gubernamentales que dependen de varios elementos, con énfasis en aspectos determinantes que podrían afectarlos como el tratamiento contable de los activos fijos, activos fijos biológicos, depreciación, financiamiento, costo financiero y costo de oportunidad, visibilizando su impacto económico y la utilidad de los mismos. Discusión. Por la evidencia demostrada, este trabajo fortalece el bagaje de información para consolidar o proponer nuevas formas de cálculo y generar teorías innovadoras, considerando que representa una necesidad nacional contar con un instrumento de análisis gerencial, cuyo efecto repercutirá en la toma de decisiones, soberanía alimentaria, industrialización y el precio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aitken Soux, J. (1987). Manual Agrícola. Potosí.

Andrade Pinelo , A. M. (1 de mayo de 2012). Repositorio Académico UPC. Obtenido de Asesoría Económico - Financiera Informe Principal:

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/604385/Art%C3%ADculo+1+Mayo+2012++Costo+de+Oportunidad.pdf?sequence=1

Arredondo Gonzales, M. (2015). Contabilidad y Análisis de Costos. Grupo Editorial Patria . Obtenido de https://doi.org/https://books.google.com.pe/books?id=i9NUCwAA

Banco de Desarrollo Productivo BDP Sociedad Anónima Mixta SAM. (18 de septiembre de 2014). Decreto Supremo N°2118. Obtenido de https://www.bdp.com.bo/bdp-agropecuario/

Cárdenas, R. A. (21 de abril de 2016). Costos 1. Obtenido de Instituto Mexicano de Contadores Públicos:

https://books.google.com.bo/books/about/Costos_1.html?id=nF9yDgAAQBAJ&redir_esc=y

Carrera de Contaduría Pública. Universidad Mayor de San Andrés. (27 de agosto de 2020). Investigación sobre los enfoques para determinar el costo de producción en Bolivia. Obtenido de (Jornadas virtuales de actualización y capacitación):

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=846457289220933

Corella, H. A. (diciembre de 2020). Dialnet. Obtenido de La actividad agropecuaria y el desarrollo agrícola: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6191491

Estado Plurinacional de Bolivia. (29 de junio de 1995, 29 de junio). Decreto Supremo N° 24051. Reglamento del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas . Bolivia: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-24051.html

Estado Plurinacional de Bolivia. (27 de diciembre de 1996, 27 de diciembre ). Régimen Agropecuario Unificado RAU. La Paz: Gaceta Oficial. Obtenido de DS 24463:

https://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar_comp/Agraria/page:2

Estado Plurinacional de Bolivia. (s.f.). Observatorio Agroambiental y Productivo. Obtenido de Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras:

https://observatorioagro.gob.bo/wp-content/uploads/2021/12/3.COSTO-FREJOL-SEMIMECANIZADO-1.pdf

Esther, L. M. (2019, p. 19). Contabilidad Agrícola y Ganadera. La Paz: La Primera SRL. Artes Gráficas.

Frank, R. G. (agosto de 1980). Introducción al cálculo de Costos Agropecuarios. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/introduccin-al-calculo-de-costos-agropecuarios-frank/127475771

García, C. (2019). Contabilidad de Costos. México: Mc. Graw Hill.

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. (26 de diciembre de 2012). Ley Departamental N° 54. Obtenido de https://gacetaoficial.santacruz.gob.bo/verpdf/ley-departamental-54

Ingenio Arrocero Pantanal. (24 de abril de 2021). Obtenido de

https://www.facebook.com/IngenioArroceroPantanal/videos/260389682451341/

Jiménez Alvarado, M. (15 de enero de 2014). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de Clasificación de los costos:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignat

Luque Zuñiga, B., Moreno Salazar Calderon, K., & Lanchipa Ale, T. M. (1 de enero de 2021). Impactos del COVID-19 en la agricultura y la seguridad alimentaria. Obtenido de Revista Scielo:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852021000100072

Mendoza Yucra, A. (2003). En Manual de Contabilidad Agrícola y Ganadera (págs. 23-35). La Paz.

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. (9 de junio de 2024). EMAPA, precio del arroz en Bolivia. Obtenido de Tv Digitalnet: https://www.facebook.com/reel/7658152154272539

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura. (febrero de 2001). Obtenido de Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad:

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%2041%20-%20Agricultura.pdf

Ramirez Padilla , D. (2018). Contabilidad administrativa. Obtenido de Mc Graw Hill.

Servicio de Impuestos Nacionales. (s.f.). Obtenido de https://www.impuestos.gob.bo/

Servicio de Impuestos Nacionales. (4 de marzo de 2016). Resolución Normativa de Directorio 10-006-16. Obtenido de Procedimiento para la obtención del Certificado de no Imponibilidad del Régimen Agropecuario Unificado: https://www.impuestos.gob.bo/

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG. (16 de Marzo de 2000). Ley N° 2061. Obtenido de

https://www.senasag.gob.bo/index.php/institucional/creacion-historica#:~:text=El%20Servicio%20Nacional%20de%20Sanidad,r%C3%A9gimen%20de%20Sanidad%20Agropecuaria%20e

Guerra Zapata, A. J. (2024). Exequátur y Ejecución Forzosa de Laudos Arbitrales Extranjeros, un Contraste entre la Legislación Aplicable en Colombia y España. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2547–2600. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.213

Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134

Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.214

Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129

Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.215

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Soto Ramirez, E. R., & Vásquez Horta, F. (19 de mayo de 2019, p. 69 y 72). Investigación Científica Educacional (Criterios para la elaboración de una tesis). La Paz, Bolivia.

TOTAÍ CITRUS S.A. (s.f.). Obtenido de http://www.totaicitrus.com/

Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Contaduría Pública. (2017). Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoría IICCFA. En A. Mendoza Yucra, Costos agropecuarios (págs. 104, 105, 16 y 107). La Paz: MILTLUZ.

Véliz , M., & Culcay, M. (2022). COMPAS Grupo de capacitación e investigación pedagógica. Obtenido de Contabilidad de Costos conceptos elementales:

https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a23590dd-d4b2-46f3-86eb-51f533562c7c/content

Publicado
2024-09-12
Cómo citar
López Mamani, E. E. (2024). Propuesta a Través de Diferentes Enfoques para Calcular Costos de Producción de los Bienes Agrícolas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8028-8053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12969
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas