Inclusión de la Mediación Escolar en la Nueva Escuela Mexicana

Palabras clave: mediación escolar, nueva escuela mexicana, cultura para la paz

Resumen

La existencia de un conflicto en cualquier lugar donde el ser humano este presente es inminente, la intención del análisis de estos no es su desaparición, sino la forma en que se enfrentan y se resuelven, puede optarse por visualizarlo como algo constructivo o destructivo. Al ser los conflictos un ente presente en todas las sociedades se puede afirmar que en su mayoría surgen de acuerdo a una causa social, y debido a que la sociedad se encuentra en constante cambio, podemos identificar estas formas como promotoras de su solución. Las principales instituciones socializadoras como la iglesia, la familia, y la escuela pueden ayudar a afrontar y enseñar a construir soluciones pacíficas junto a sus actores. Los conflictos escolares actuales y el aumento de violencia en ambientes educativos, reflejan crisis educativas y sociales por lo que es necesario que se oriente a los docentes sobre mecanismos como mediación escolar para tratar de dar solución a estas problemáticas, el presente artículo pretende visualizar la introducción un programa de formación en materia de mediación escolar para ayudar a aligerar y visualizar dichos conflictos como algo que se puede superar y sobre todo como algo que deja una enseñanza para los actores en materia educativa. Dicho programa puede eficientemente insertarse a través de la reforma educativa de 2022 con la creación de la Nueva Escuela Mexicana, ya que dentro de los principios fundamentales para dicha reforma se encuentra la promoción de la cultura de paz, permitiendo a través de esta mecanismos de comunicación adecuada y de resolución de conflictos de forma pacífica estableciendo así una concordancia entre la agenda 2030 de la ONU.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabrera, G. (2017). Reformas educativas y desigualdad social en México. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 27, (1), pp. 27-48, 2017
De actividades didácticas, F. (s/f). Promover la cultura de paz en y desde nuestra escuela. Gob.mx. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/W_FICHERO_27_X_21_CM_2022_IMPRESION_REVISION.pdf
De Cultura, S. (s/f). La cultura de paz, eje fundamental del programa Cultura Comunitaria. gob.mx. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-cultura-de-paz-eje-fundamental-del-programa-cultura-comunitaria
De La Experiencia, M. U. A. C. (s/f). EXPERIENCIAS DE MEDIACIÓN ESCOLAR EN GERNIKA. Deciencias.net. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de
http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.mediacion.ADR/Experiencia_mediacion_Gernika,5p.pdf
De la guerra y la violencia, A. L. E. V. e. I. (s/f). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Gernikagogoratuz.org. Recuperado el 16 de agosto de 2024, de
https://gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdf
Fernández, I. (2017). Prevención de la violencia y resolución de conflictos: El clima escolar como factor de calidad. Narcea Ediciones.
Galtung, J. (1999). Tras la Violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución: Afrontando Los Efectos Visibles e Invisibles de la Guerra y la Violencia.
Gonzalez, M (2019). Título del artículo. Experiencias en la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana. México: Secretaría de Educación Pública.
Hernández Arteaga, I., Luna Hernández, J. A., & Cadena Chala, M. C. (2017). Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico. Revista historia de la educación latinoamericana, 19(28), 149–172. https://doi.org/10.19053/01227238.5596
Iturbide, J. A. B., & Maya, B. M. (2007). Educar desde el conflicto: Guía para la mediación escolar. Grupo Planeta (GBS).
Martín, L., Antonio, M., Gutiérrez Extremera, P., & Martín, M. (2018). La mediación educativa como Cultura de paz. Revista de Cultura de Paz, 2, 125–145.
Mas Ruiz, C., & Torrego Seijo, J. C. (2014). Asesoramiento y mediación de conflictos en los procesos de mejora escolar. Innovación educativa, 0(24). https://doi.org/10.15304/ie.24.1920
SEP. (s/f-a). Experiencias de mediación. Gob.mx. Recuperado el 5 de octubre de 2023, de https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/8221/
SEP. (s/f-b). ¿Qué es la cultura de paz? Gob.mx. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/7038/
Torrego Seijo, J. C., Gomariz Vicente, M. Á., Caballero García, P. Á., & Monge López, C. (2022). Cuestionario de convivencia escolar desde un modelo integrado para profesores. Aula abierta, 51(1), 93–104. https://doi.org/10.17811/rifie.51.1.2022.93-104
URANGA, M. Al andar se hace el camino. Madrid: Revista Organización y Gestión Educativa núm. 4, 2000.
Vista de La mediación educativa como Cultura de paz. (s/f). Revistadeculturadepaz.com. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de
https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/26/25
Publicado
2024-09-15
Cómo citar
Ávila Chávez , B. P. (2024). Inclusión de la Mediación Escolar en la Nueva Escuela Mexicana . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8547-8568. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13015
Sección
Ciencias Sociales y Humanas