Competencias Pedagógicas con TIC en Educación Superior

Palabras clave: uso de las tic, competencias pedagógicas, enseñanza aprendizaje

Resumen

El presente trabajo de investigación es parte del informe de una tesis doctoral y tiene como objetivo Analizar el uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas - UNA, Filial de Caaguazú en tiempos de pandemia. Se ha pretendido a través de esta investigación dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Tienen los docentes las competencias pedagógicas que permitan mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, en el marco del uso de las TIC?  La investigación adoptó un diseño no experimental con un enfoque mixto y un alcance descriptivo.  La unidad de análisis está conformada por 79 docentes de Contaduría Pública y Administración, se usaron encuestas y entrevistas para recopilar datos cuantitativos y cualitativos respectivamente. Se analizaron con Jamovi 2.3.21 y Atlas.ti 23. Los resultados, presentados visualmente, indican que los docentes deben tener competencias pedagógicas para integrar efectivamente las TIC en la enseñanza en línea y mejorar su calidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Balletbo Fernández, I. y. (2022). Incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo durante la pandemia del COVID-19 en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Paraguay. Revista científica en Ciencias Sociales, 4(2), 18-26.

Campoy Aranda, T. (2016). Metodología de la Investigación Científica: Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación. Asunción: Marben.

Castillo, M., & Puello, J. D. (2019). Las teorías de aprendizaje, bajo la lupa TIC. Acción y reflexión educativa(44), 144-158.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE Publications.

Cueva Gaibor, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado, 16(74), 341-348.

Gardner, H. (1985). The Mind's New Science: a History of the Cognitive Revolution. Nueva York: Basic Books.

González, M. C., & Glavinich, N. (2021). Las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos pedagógicos de la educación superior. Revista UNIDA Científica, 5(1), 25-32.

Hernández León, R., & Coello González, S. (2020). El proceso de investigación científica. Cuba: Universitaria.

Hernández Sampieri, R. F. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Lamus Garcia de Mora, R. Z. (2021). La Educación a Distancia durante la pandemia en la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Falcón. Revista científico-profesional -Polo del Conocimiento, 6(1), 339-351. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2146

Lave, J. y. (1991). Aprendizaje situado: Participación periférica legítima . Prensa de la Universidad de Cambridge.

MEC. (2014). Plan Nacional de Educación 2024. Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo. Asunción.

Miquel-Vergés, J. (2006). La teoría de la computación y la ciencia cognitiva: atascos y barreras cognitivas en el proceso de adquisición de conocimientos de informática aplicada a la traducción. Ciências e Cognição, 9, 42-55.

Newell, A., & Simón, H. (1972). Resolución de problemas humanos. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramíez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.

Pérez, A. G. (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de investigación Educativa, 33(2), 401-417.

Ruggiero, D., & Monge, C. (2020). Creación de materiales educativos digitales para la enseñanza de la estadística en la educación superior. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 19(1), 139-153.

Santana-Tavera, K. (2022). El Uso de las TIC en la Educación. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria, 4(10), 5-8.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital. Espacio electrónico, 14-16.

Trucano, M. (2005). Knowledge Maps: ICTs in Education - What Do We Know about the Effective Uses of Information and Communication Technologies in Education in Developing Countries? https://eric.ed.gov/?id=ED496513

Publicado
2024-09-15
Cómo citar
Villamayor, L. E. (2024). Competencias Pedagógicas con TIC en Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8620-8637. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13020
Sección
Ciencias de la Educación