Educación Artística y Emprendimiento en el Currículo Escolar
Resumen
La enseñanza de las artes desempeña un papel fundamental en la formación de las personas, ya que no solo estimula la expresión creativa, sino que también potencia habilidades cognitivas, emocionales, sociales y críticas. A pesar de su importancia demostrada, la educación artística a menudo se ve relegada a un segundo plano en comparación con las disciplinas académicas tradicionales dentro del sistema educativo. Por lo tanto, esta investigación es crucial, ya que busca examinar los desafíos actuales en el currículo para promover la cultura empresarial desde el campo de la educación artística en escuelas rurales. Esto implica analizar las ideas y prácticas de los docentes en relación con la educación artística, así como identificar problemas existentes para desarrollar estrategias y soluciones culturales al diseñar, planificar y evaluar actividades artísticas alineadas con el problema investigado. En este sentido, esta investigación impacta en el crecimiento completo de los alumnos, fomentando habilidades creativas, innovadoras y emprendedoras que les serán beneficiosas tanto en su vida personal como profesional. En fin, se valora la importancia de la educación artística como un elemento fundamental para el desarrollo de los alumnos, pues los estudiantes tienen la oportunidad de expresarse creativamente y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales.
Descargas
Citas
Azqueta, A. y Naval, C. (2019). Educación para el emprendimiento: una propuesta para el
desarrollo humano | Entrepreneurship education: a proposal for human development. Revista Española de Pedagogía, 77 (274), 517-533. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03
Alvarado, E. M. (2020). Emprendimiento en la Escuela. Guire: España
Álvarez, J. M. U. (2009). Educación Estética y Educación Artística: un diálogo recombinante. EduSol, 9(26), 91-106.
Beard, C. y Wilson, J. (2013). Experiential Learning: A Best Practice Handbook for Education, Trainning and Coaching. UK: Koganpage.
Caballero, O. M. (2021). Currículo y Emprendimiento. Biblioteca Digital: Santa Fe de Bogotá
Greene, Maxine. (2005). Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Barcelona: Graó.
Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación Socio-Educativa. Costa Rica: CECC-AECI
Hernández, S, et al. (2014). Metodología de la Investigación. (6a ed.). México: Mc Graw Hill Education.
Herruzo-Gómez, E. a. (2019). Emprendimiento e innovación, oportunidades para todos. Kingston: Ecuador
La investigación. (2000). Localización: La investigación social participativa / coord. por Joel Martí Olivé, Manuel Montañés Serrano, Tomás Rodríguez-Villasante Prieto, 2002, ISBN 84-95776-45-6, págs. 79-123.
Ministerio de Educación. (2018). Plan Especial de educación Rural (PEER).
Laura Díaz-Bravo et, a. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Oliver, M. (2019). De Finlandia a Nueva Zelanda. Las artes en educación infantil. Arte, Individuo y Sociedad.
Palacios, L. (2006). Reencuentro ISSN: 0188-168X Universidad Autónoma Metropolitana Unidad.
Paredes Et.al, A. P. (2019). Propuestas para fortalecer la Cultura Emprendedora en los Municipios de Puebla y Tlaxcala, México. in Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios).
Quiceno, E. C. (2016). La importancia del currículo en el emprendimiento. Efigenia: España
Romero, G. F. (2011). Proyectos de emprendimiento. Editorial Universitaria Abya-Yala.
Rondán, F. Z. (2016). La investigación - acción participativa. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos.
Vidal, S. G. (2022). Estrategias pedagógicas para formar el carácter empresarial desde el arte musical como proyecto de vida en los jóvenes artistas independientes del barrio la Granja, de la ciudad de Montería, colombia. Tesis de pregrado. Universidad de Córdoba: 2022
Derechos de autor 2024 Octalino Manuel Hernández Hoyos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.