La orden de libertad expedida por el fiscal adjunto y el injusto de usurpación de funciones en el Perú

Palabras clave: rol del ministerio público, funciones del fiscal adjunto, usurpación de funciones, disposiciones, providencias

Resumen

El trabajo de investigación realizado responde al problema: ¿Correspondería sancionar al emitir una orden de libertad el fiscal adjunto por el delito de usurpación de funciones? El estudio se basa a casuísticas donde los fiscales adjuntos asumen como facultad propia una competencia que no le corresponde, lo cual deviene de ella el delito de usurpación de investigación, por ello la investigación es de índole analítica asumida en posturas doctrinales y jurisprudenciales.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andréu, J., García, A. y Pérez, A. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Cuadernos Metodológicos N° 40. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicos CIS.

Apelación 10-2021 [Corte Suprema de Justicia de la República]. f.j. 7.7. [fundamento jurídico 7.7]. p.7.

Apelación 110-2022 [Corte Suprema de Justicia de la República], f.j. 6.7 [fundamento jurídico 6.7]. p.7.

Arango, J. (2012). Metodología de la investigación. Medellín, Colombia.

Arismendiz Amaya, Elio (2018) Manual de delito contra la administración pública. Cuestiones sustanciales y procesales. 102.

Beare, M. (2012). Encyclopedia of Transnational Crime and Justice. Washington D.C: Sage.

Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Naucalpan.

Bonilla, M. y López, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la Teoría Fundamentada.

Casación 956-2016 [Corte Suprema de Justicia de la República], f.j. décimo [fundamento jurídico décimo]. 7-8.

Código Penal

Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación: Manual autoformativo interactivo. Huancayo, Perú.

Glaser, B. y Strauss, A. (1999). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Guevara Vázquez, Iván. Tópico jurídico penal, Lima. Ideas Solución, 2013, 458.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGRAW-HILL / Interamericana Editores.

Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.

Macronorte.pe, <>. Macronorte.pe [En línea]: https://macronorte.pe/2023/12/20/el-porvenir-fiscal-libera-a-dos-presuntos-integrantes-de-los-pulpos-acusados-por-extorsion/ [Consulta 20 de diciembre de 2023].

Ministerio Público. Manual de Organización y Funciones del Despacho Fiscal Corporativo. https://www.mpfn.gob.pe/Docs/files/manual_mofdfcp2.pdf [Consultado en: 18 de agosto de 2024].

Renato Silva, <>. Infobae [En línea]:

https://www.infobae.com/peru/2024/03/13/trujillo-fiscal-libera-a-tres-peligrosos-extorsionadores-que-fueron-detenidos-con-explosivos-por-presunta-falta-de-pruebas/ [Consulta 13 de marzo de 2024].

Recurso de Apelación 190-2023/Puno [Corte Suprema de Justicia de la República], f.j. tercero [fundamento jurídico tercero]. p.7.

Resolución de la Fiscalía de la Nación N°2779-2023-MP-FN, recuperado de

https://es.scribd.com/document/707874500/RFN-2779-2023-REGLAMENTO-PROVIDENCIAS.

Rojas Vargas Fidel. Delitos contra la administración pública. Lima: Grijley, 2002. 653.

Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos de investigación científica, tecnológica y humanística. Lima, Perú.

San Martín Castro, César. Derecho Procesal Penal. Lecciones. Segunda edición, Lima: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales y Centros de Altos Estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2020, 254-256.

Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 139–155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37

Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138

Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56–69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33

Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Publicado
2024-09-16
Cómo citar
Perez Morales , C. L. (2024). La orden de libertad expedida por el fiscal adjunto y el injusto de usurpación de funciones en el Perú . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8778-8793. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13029
Sección
Ciencias Jurídicas