Impacto de las Principales Cargas Tributarias que Inciden en el Desarrollo Económico de las Empresas Comerciales del Cantón Limón Indanza
Resumen
Este estudio examina el impacto de las cargas tributarias en el desarrollo económico de las empresas comerciales en Limón Indánza, Ecuador. Se resalta cómo la complejidad del sistema fiscal afecta la competitividad y sostenibilidad de las microempresas en esta zona rural. Utilizando una metodología mixta, que incluye revisiones bibliográficas y encuestas a empresarios locales, se identificaron los principales desafíos: la inestabilidad normativa, el aumento del IVA y la falta de conocimiento fiscal. Los resultados indican una percepción negativa hacia el sistema tributario y el SRI. El estudio concluye que es necesario reformar el sistema fiscal para simplificar las normativas, mejorar la capacitación y crear incentivos para las microempresas, promoviendo así su desarrollo y sostenibilidad.
Descargas
Citas
Avendaño, C. (2021). El tributo en Ecuador con óptica social. Universidad y Sociedad, 13(S3), Article S3.
Barberan, N., Santillan, R., Bastidas, T., & Peña, M. (2022). Comportamiento tributario de microempresas en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(98), 666-679.
Brito, A., Narváez, C., Erazo, J., & Torres, M. (2020). Impacto de los impuestos directos e indirectos en las Pyme de la ciudad de Cuenca período 2016-2018. 593 Digital Publisher CEIT, 5(Extra-4-1), 119-136.
Castañeda, V. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. Investigación Económica, 76(299), 125-152.
https://doi.org/10.1016/j.inveco.2017.02.002
Católico, D. (2020). Las Normas Internacionales de Información Financiera y su relevancia informativa: Evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. Contaduría y Administración, 66(2), 245. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395
Celikay, F. (2020). Dimensions of tax burden: A review on OECD countries. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 25(49), 27-43. https://doi.org/10.1108/JEFAS-12-2018-0138
Cevallos, H., Romero, H., Jarramillo, D., Herrera, A., & Gonzáles, E. (2021). Factores claves para el fortalecimiento de la cultura tributaria en pymes de la ciudad de Machala. Universidad y Sociedad, 13(5), 463-471.
Chávez, G., Chávez, R., & Betancourt, V. (2020). De la contribución del IVA, RENTA, RISE e ICE en la zona 7 del ecuador periodo 2013-2017. Universidad y Sociedad, 12(2), 330-335.
Donoso, M., & Caza, K. (2020). Cultura tributaria en el Ecuador y la sostenibilidad fiscal. REVISTA ERUDITUS, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.35290/re.v1n1.2020.290
Espín, G., Suárez, D., Álvarez, N., & Díaz, M. (2022). Recaudación tributaria para la educación en el ecuador por la emergencia del covid-19 en 2020. Universidad y Sociedad, 14(S4), 619-627.
Guerreiro, M., Lima, L., & Craig, R. (2021). Institutional theory and IFRS: An agenda for future research. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad, 50(1), 65-88. https://doi.org/10.1080/02102412.2020.1712877
Guevara, J., & Villacis, M. (2021). Ecuador y la cultura tributaria como fuentes de ingreso fiscal. Universidad y Sociedad, 13(S1), Article S1.
Hernández, F., Bombón, O., Arellano, M., & Blacio, J. (2021). Análisis de la facturación electrónica como mecanismo de control y prevención de sanciones tributarias. Universidad y Sociedad, 13(S3), Article S3.
Hernández, J. (2018). Influencia de la naturaleza internacional de empresas peruanas en su información de sostenibilidad. Revista de Comunicación, 17(1), 74-92.
Hidalgo, M., Salguero, C., Sánchez, E., & Sandoval, M. (2022). Régimen impositivo para microempresas y su impacto en la recaudación tributaria ecuatoriana. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(99), 1027-1042.
Hines, J. (2017). Business Tax Burdens and Tax Reform. Brookings Papers on Economic Activity, 2017(2), 449-477.
Llanos, X., Saltos, A., & Zea, M. (2022). Análisis del impacto financiero del régimen impositivo para microempresas: Estudio de caso empresa comercial, ecuador. Universidad y Sociedad, 14(2), 361-368.
Maldonado, P., Villacrés, C., Alomía, F., & Fernández, D. (2021). La defraudación tributaria un atentado al interés general. Universidad y Sociedad, 13(2), 50-56.
Ochoa, L., & Barrera, E. (2023). El alcance del principio de capacidad contributiva en el régimen jurídico tributario ecuatoriano. Universidad y Sociedad, 15(3), Article 3.
Prado, A., Alcívar, E., Preciado, J., & Tapia, L. (2022). Microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial en Ecuador. Revista de ciencias sociales, 28(Extra-5), 198-209.
Quiroz, R., & Heredia, F. (2023). Factores que limitan la gestión tributaria en las entidades recaudadoras de tributos: Una revisión sistemática. Revista de Climatología, 23, 434-442.
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.434-442
Quispe, G., & Ayaviri, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. Retos, 11(22), 251-270.
https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04
Ramírez, A., Ramírez, R., & Calderón, E. (2017). La gestión administrativa en el desarrollo empresarial. Contribuciones a la Economía, 15(1), 8.
Sánchez, M., Villalba, C., Alvarado, G., & Pether, P. (2021). Cultura tributaria mediante la capacitación contable a pequeñas y medianas empresas en ecuador. Journal of business and entrepreneurial studie. https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/260
Sarmiento, M. (2018). De los recursos humanos en las micro, pequeñas y medianas empresas del ecuador.
Solano, D., Zaruma, J., Vigier, H., Flores, G., & Romero, C. (2021). Decisiones de estructura de capital en el sector comercial: ¿jerarquía financiera u óptimo financiero? Journal of Globalization, Competitiveness and Governability, 15(2), Article 2.
https://doi.org/10.3232/GCG.2021.V15.N2.02
Useche, M., Pereira, M., & Barragán, C. (2021). Retos y desafíos del emprendimiento ecuatoriano, trascendiendo a la pospandemia. Retos, 11(22), 271-286.
https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.05
Valles, V., Collaguazo, W., Gudiño, C., Cuesta, P., & Morales, L. (2020). El peritaje contable y su contribución como prueba a la administración de justicia cantón Ibarra. Universidad y Sociedad, 12(5), 69-74.
Vizueta, V. (2020). Los factores que afectan a los emprendimientos en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 5(3), 6.
Zambrano, F., Sánchez, M., & Correa, S. (2021). Análisis de rentabilidad, endeudamiento y liquidez de microempresas en Ecuador. Retos, 11(22), 235-249. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.03
López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 1–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 164–194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Derechos de autor 2024 Darwin Olmedo Lojano Suárez , Gabriela Alexandra Leta Cali , Nancy Gianella Suconota Guncay
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.