Implicancias en la Estabilidad Laboral de la Ley SERVIR en la Búsqueda de la Eficiencia del Sector Público
Resumen
El estudio investigativo buscó analizar el impacto de la estabilidad laboral bajo la Ley del Servicio Civil (SERVIR), con el fin de evaluar su eficacia en la protección de los empleados estatales. Se consideraron empleados del sector público como población, con muestras seleccionadas de distintas áreas de la administración pública. Se recolectaron datos a través de entrevistas a 15 abogados que trabajan en instituciones como Sunat, Reniec, Ministerio Público, Procuraduría Pública y Poder Judicial, además de análisis de normativas sectoriales. Los hallazgos sugieren que la ley no menoscaba la estabilidad laboral, promoviendo la meritocracia y la capacitación en el sector público para mejorar la eficiencia del servicio. Los empleados públicos expresaron preocupación por posibles afectaciones a sus derechos laborales, pero las opiniones recopiladas no respaldaron dicha percepción. En conclusión, la Ley SERVIR parece contribuir al fortalecimiento del servicio público mediante la promoción de la competencia y el desarrollo profesional, sin comprometer la estabilidad laboral de los servidores públicos.
Descargas
Citas
Abarzúa, E. (2022). Empleo público y Servicio Civil en la nueva Constitución. Revista Observatorio Económico Nº 168, 2022.
https://fen.uahurtado.cl/wpcontent/uploads/2022/08/articulo_abarzua.pdf
Agudo, J. (2020). El derecho fundamental al trabajo y la estabilidad laboral de empleados y trabajadores en las empresas públicas municipales del cantón ambato [tesis de maestría, universidad técnica de ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31347/1/fjcs-posg-211.pdf
Arias M; (1998). Exegesis del Código Civil Peruano; Gaceta Jurídica, Lima.
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2018).. Informe Técnico N° 886-2018-SERVIR/GPGSC. Modificación del Manual de Organización y Funciones – MOF.
Bautista, L., y Hernández, S. (2020). La Corte Constitucional frente a la protección de la estabilidad laboral reforzada a la mujer en estado de embarazo vinculada mediante contrato de aprendizaje. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18554
Barrios E. y Corrales A (2015), Comentarios a la ley del servicio civil y sus reglamentos − Huancayo: Universidad Continental. Fondo editorial.
Baxendale, C. (2014) How to Best Attract, Induct and Retain Talent recruited into the Senior Civil Service.
Blancas, C. (2011) - La Cláusula del Estado Social en la Constitución; Fondo Editorial de la PUCP; Lima – Perú; Primera Edición.
Bonivento, F., & Céspedes, F. (2019). Contrato de prestación de servicios en la entidad estatal frente a la norma laboral, la protección del trabajo y seguridad social. Colombia: universidad cooperativa de Colombia.
Chiavenato Idalberto (2004), «Introducción a la Teoría General de la Administración», Mcgraw-Hill Interamericana- séptima edición, pág. 52.
Cortázar, J., Fuenzalida, J., & Lafuente, M. (2016). Merit-based selection of public managers: Better public sector performance? An exploratory study. (Technical Note Nº IDB-TN-1054). Washington, DC: Inter-American Development Bank.
Cortés, J. y Prieto, T. (2015). La reforma del servicio civil en el Perú: la profesionalización de la función pública. En: XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015. p. 1-16.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocb
Franco, D. (2020). Protección contra el despido arbitrario de trabajadores contratados a tiempo parciales en el Perú. Revista de Derecho, 52(1), 72-87.
http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n52/2145-9355-dere-52-70.pdf
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Gamboa Araya, R. (2011). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa. Revista electrónica diálogos educativos. 21(4). Pp. 48-64.
http://www.umce.cl/~dialogos/n21_2011/gamboa.swf. [links]
González. Ex, Guzmán. R.l., Correa. J.E., Macías. B.C., Herrera. N. F. (2017) Análisis jurídico de la contratación indefinida como expectativa de estabilidad laboral en el ecuador. Revista dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 1 (50). 1 – 12.
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dile mas/article/view/151/438
Guillermo, C. (2004) “Estudio sobre la Jurisprudencia Constitucional en Materia Laboral y Previsional”; Academia De La Magistratura Y Sociedad Peruana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; Edit. Perú S.A. Segraf, 1era Edición.
Rawls, J. (1994). Teoría de la modernización: Una retrospectiva analítica. Cuadernos de Economía, 14(21), 67-83. Bogotá.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración: una perspectiva global (12ª ed.). McGraw-Hill
Lacoviello, M., & Strazza, L. (2011). Diagnóstico servicio civil de Perú: Informe final. Banco Interamericano de Desarrollo. http://files.servir.gob.pe/WWW/files/Gerentes--‐Publicos/Peru-‐Diagnostico--‐SC--‐2010.pdf.
Lavalle, E. (1991). Contratos en general de acuerdo al Código Civil de 1984. Editorial Ediciones Jurídicas.
León Vilela, C. (2016). Gestionando la profesionalización del servicio civil, a través de un sistema para el desarrollo de capacidades. Recuperado de
Loza Ticona, R. M., Mamani Condori, J. L., Mariaca Mamani, J. S., & Yanqui Santos, F. E. (2020). Paradigma Sociocrítico en investigación. Psiquemag, 9(2), 30–39. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i2.2656.
Llica, Y. (2020). El concurso público de méritos en el marco del régimen de la ley n30057 y su influencia en el logro de la misión de la Municipalidad provincial de Tacna, año 2018. http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/unjbg/4072/265_2020_
Moriano, N. (2005). Gestión en el Tercer Milenio - servidores públicos cuyo compromiso sea con el interés común, sin consideraciones políticas de grupo o partido, basada en el mérito, la imparcialidad y la igualdad de oportunidades. Pardo, 9.
Montero, G. (2015). Régimen jurídico y profesionalización de los funcionarios públicos. Publicaciones Map. https://map.gob.do/bcap/v/c/53/r%c3%a9gimenur%c3%addico-yprofesionalizaci%c3%b3n-de-los-funcionarios c3%bablicos#
Morales, C., & Rey, W. (2020). El sistema administrativo de gestión de recursos humanos y la ley del servicio civil en la Universidad Nacional Del Centro Del Perú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762176
Neves, J. (2018). Introducción al Derecho al Trabajo. (4.a ed.).
https://www.derechopenalenlared.com/libros/javier-nieves-introduccion-alderecho-del-trabajo.pdf
Peck, J. (2016). The Right to Work, and the Right at Work.
https://www.researchgate.net/publication/333700677_The_Right_to_Work_and_the_Right_at_Work
Presidencia del Consejo de Ministros. (s.f.). Lineamientos Para El Tránsito De Una Entidad Pública Al Régimen Del Servicio Civil. http://www.iiap.org.pe/Upload/servir/car2/5.pdf
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/servidorC3%BAblicoservidorap%C3%BAblica#:~:text=Es%20servidor%20p%C3%BAblico%20la%20persona,2.
Real Academia Española. (2008). Diccionario de la Lengua Española - Vigésima Segunda Edición. http://buscon.rae.es/draei/srvltconsulta?tipo_bus=3&lema=eficiencia
Rivera Parra, A. (2017). Efectos de la Ley del Servicio Civil sobre el Derecho de Negociación Colectiva de los Servidores Públicos del Perú. Trujillo: Tesis de pregrado. Universidad Privada del Norte.
Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Pearson Educación.
Rodríguez, Y. (2020). Metodología de la investigación. Soluciones Educativas S.A. https://books.google.com.pe/books?id=x9s6EAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=metodologia+de+la+investigacion&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Roldán, P. N. (2023). Sector público - definición, qué es y concepto. Economipedia. Consultado el 10 de septiembre de 2023.
Rojas, C. (2021). Ley del servicio civil n°30057 y el campo laboral del servidor público de la Universidad Nacional de Chachapoyas - 2021.
Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.78
Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117
Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Rojas Matos, J. C., Cèspedes reveló, R. W., & Bambaren Mata, l. A. (2020). Gestión Del Talento Humano y su Incidencia en la Productividad Laboral del Personal Operativo en la Empresa Fisim Sac Huánuco - 2015.
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/balances/article/download/194/177
Sanguinetti, W. (2000) El Contrato de Locación de Servicios, Gaceta Jurídica; Edit. El Buho; 2da Edición; pag.286.
Volumen temático (2021). Segundo número temático sobre corrupción administrativa: ¿qué sabemos veinte años después? https://doi.org/10.29265/gypp.v30i3.972
Derechos de autor 2024 Maria Del Carmen Palacios Posada
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.