Entorno Virtual para Monitorear el Empaquetado Automático de Gelatina para Aplicaciones Farmacéuticas Mediante IoT

Palabras clave: automatización, controlador lógico programable, simulación, IoT

Resumen

En este artículo se desarrolla la simulación de envasado automático de gelatina para aplicaciones farmacéuticas utilizando un controlador lógico programable y una interfaz gráfica en Unity. El trabajo comienza con la investigación del proceso de fabricación de gelatina y la identificación de las etapas y transiciones del proceso. La construcción del diagrama de flujo del sistema y su programación en el software TIA Portal. La interfaz gráfica ayuda a visualizar una representación virtual del sistema automatizado que permite identificar fallas en el proceso y evaluar posibles soluciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Àlex Figueras. (2020, noviembre 25). Informe OBS: La industria farmacéutica: impacto sanitario, social y económico. OBS Business School.

https://www.obsbusiness.school/actualidad/informes-de-investigacion/informe-obs-la-industria-farmaceutica-impacto-sanitario-social-y-economico

Arbildo, J., Ventoncilla, G., Macavilca, E., Diaz, F., & Mallqui, M. (2016). Obtención de Gelatina del Colageno de la Piel y Huesos del Cuy. Big Bang Faustiniano, 5.

https://doi.org/10.51431/bbf.v5i4.31

Baloira Reyes, A., & Biosca Rojas, D. (2024). IOT SYSTEM FOR MONITORING THE TOBACCO CURING PROCESS WITH A MULTI PROBE THERMO-HYGROMETER. Revista Telem@tica, 22, 21-32.

Carballo Junco José Antonio. (2009). Breve historia de la industria farmacéutica. Imbiomed. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=59568

Corral González, M. (2021). Diseño y desarrollo de un sistema HMI para una aplicación de Industria 4.0. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50032

D’Addario, M. (2017). Automatización Industrial - Tomo 1: Tecnología, Representación y Funciones. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Esteban, M. del C. L., Díaz, D. C., & Díaz, M. C. (2012). Manual de tecnología farmacéutica. Elsevier España.

Gelco S.A. (s. f.). Líderes en la fabricación de gelatina para uso comestible y farmacéutico.

Gennaro, A. R. (2003). Remington Farmacia. Ed. Médica Panamericana.

Granja, W. B., & Rojas, C. (2013, marzo 6). La visita médica virtual como alternativa en la promoción de los productos farmacéuticos. https://www.semanticscholar.org/paper/La-visita-m%C3%A9dica-virtual-como-alternativa-en-la-de-Granja-Rojas/4219fecaf7de67a4bab8b7c24b585c190bc529e9

Hidalgo-Solorzano, L., Palacios-Garcia, F., & Navarrete, M. (2017). Diseño de una máquina encapsuladora automática de comprimidos de gelatina dura de 500 miligramos. Dominio de las Ciencias, 3, 13. https://doi.org/10.23857/dc.v3i4.667

Leon Saleh, M. A. (1980). Instructivo para la elaboración de un trabajo de normalización para formas farmacéuticas /. Universidad de el Salvador,.

Martínez Meza, A. S., & Quinchimba Cóndor, E. J. (2016). Diseño, construcción e implementación de un sistema automatizado para el empaquetado de huevos en la empresa GRANPIAVE Cía. Ltda. [bachelorThesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.]. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/12084

Martínez Vivas, V. L. (2013). Influencia del recubrimiento de gelatina 260 bloom USP en el rango de disolución de comprimidos de Acetaminofén.

https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/www.dspace.uce.edu.ec

Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79

Arboleda-Sánchez, V. A., García-Giraldo, M. C., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y neurodiversidad: una revisión de la alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114

Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.80

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Medina, H., Peña, J., & Campoverde, D. (2022). Tecnología farmacéutica: Trabajos prácticos. https://doi.org/10.26871/Edunica.978.9942.27.168.6

Melgosa-Latorre, M., Montero-Zeledón, E., Murillo-Ferández, M. A., Gutiérrez-Fallas, D., Pacheco-Molina, J., Vargas, R., Melgosa-Latorre, M., Montero-Zeledón, E., Murillo-Ferández, M. A., Gutiérrez-Fallas, D., Pacheco-Molina, J., & Vargas, R. (2019). Caracterización de tabletas farmacéuticas recubiertas por el método de aspersión aleatoria. Tecnología en Marcha, 32(7), Article 7. https://doi.org/10.18845/TM.V32I5.4173

Ricardo Páez. (2018). Pautas bioéticas: La industria farmacéutica entre la ciencia y el mercado. https://www.google.com.ec/books/edition/Pautas_bioe%CC%81ticas/U_Z5DwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=industria+farmaceutica&printsec=frontcover

Sánchez Marmolejo, D. M., & Gómez Alvarez, Y. (2018). Diseño de un sistema automático para el empaquetado de tubulares en la empresa Propilflex Disgomez Ltda.

https://red.uao.edu.co/entities/publication/8156c31f-7981-485d-8b8f-4f1fa4f1adfd

Serantes, M., González, M., & Corengia, M. (2023). Planificación de producción en la fabricación de envases flexibles multicapas (p. 1658).

https://doi.org/10.1109/INDUSCON58041.2023.10374910

Tapia, N., & Lescano, W. (2023). Recycling of wet blue from a tannery to obtain Gelatin using basic hydrolysis of magnesium hydroxide. Medwave, 23, eUTA331.

https://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA331

Publicado
2024-09-17
Cómo citar
Morales Villegas, H. V., Toainga Chiliquinga, K. A., Casco Casco, D. A., Vega Jacho, E. M., & Changoluiza Rodriguez, V. D. (2024). Entorno Virtual para Monitorear el Empaquetado Automático de Gelatina para Aplicaciones Farmacéuticas Mediante IoT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9053-9068. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13049
Sección
Ciencias de la Salud